Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Resumen sobre falacias y argumentación filosófica, Ejercicios de Filosofía

En este documento se presenta un resumen del texto '¿qué es una falacia?' de carlos pereda, donde se aborda el concepto de falacia partiendo de su raíz, el argumento. El alumno gerardo saúl martínez gallegs reflexiona sobre su antigua concepción de falacia y explica cómo, según aristóteles, una falacia es un argumento que solo aparenta ser válido sin considerar todos los implicaciones necesarias. Además, se detalla cómo un argumento ideal debe seguir tres reglas básicas para ser válido y se reflexiona sobre la importancia de argumentar bien una presunción.

Qué aprenderás

  • ¿Qué reglas debe seguir un argumento para ser válido?
  • ¿Por qué es importante argumentar bien una presunción?
  • ¿Qué es una falacia según Aristóteles?

Tipo: Ejercicios

2020/2021

Subido el 15/01/2021

saul-martinez-21
saul-martinez-21 🇲🇽

5

(3)

5 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD
VIZCAYA DE LAS
AMÉRICAS
Licenciatura en
Psicología
Filosofía
Actividad 6
Reporte de lectura
Titular: Lic. Edwinn Arturo Moreno García
Alumno: Gerardo Saúl Martínez Gallegos
1A Mixto
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Resumen sobre falacias y argumentación filosófica y más Ejercicios en PDF de Filosofía solo en Docsity!

UNIVERSIDAD

VIZCAYA DE LAS

AMÉRICAS

Licenciatura en

Psicología

Filosofía

Actividad 6

Reporte de lectura

Titular: Lic. Edwinn Arturo Moreno García

Alumno: Gerardo Saúl Martínez Gallegos

1A Mixto

Saltillo, Coahuila

23 de octubre de 2020

Reflexiones finales. Un argumento es una presunción, por lo que entiendo que no necesariamente es una realidad absoluta, así que, como toda presunción, debe estar bien argumentado, o de lo contrario se o prestará a la censura. Entiendo ahora que no estaba del todo errado en mi concepción del termino falacia, aunque la definición real es mucho más profunda y estructurada.