





Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento explora casos reales de obras de ingeniería antiguas y modernas donde la mecánica de suelos jugó un papel crucial en su falla. Se analizan ejemplos como el hundimiento en coapa, el derrumbe del centro comercial espacio cumbres en monterrey y la inclinación de la torre de pisa. El documento destaca la importancia de realizar estudios de suelos exhaustivos antes de la construcción para evitar problemas geotécnicos que pueden afectar la integridad de las estructuras.
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 9
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La mecánica de suelos es una rama esencial de la ingeniería civil que se centra en el estudio y comprensión del comportamiento de los suelos como material de construcción y soporte. La importancia de esta disciplina radica en su capacidad para proporcionar la información necesaria para garantizar la estabilidad, seguridad y durabilidad de las infraestructuras construidas sobre o dentro del suelo. La mecánica de suelos proporciona herramientas y métodos para evaluar características del suelo como su capacidad de carga, compresibilidad, permeabilidad y estabilidad. Esta información es fundamental para abordar desafíos como la estabilidad de taludes, el diseño de pavimentos, el control de asentamientos y la prevención de problemas geotécnicos que pueden afectar la integridad de las construcciones y la seguridad de sus usuarios. En la ingeniería civil, los suelos actúan como el medio en el que se fundan las estructuras, ya sea en la construcción de edificios, puentes, carreteras, presas o cualquier otra obra de gran escala. Comprender las propiedades físicas y mecánicas del suelo es crucial para diseñar fundaciones adecuadas que puedan soportar las cargas estructurales sin provocar asentamientos excesivos, deslizamientos o fallos.
También es posible obtener pruebas específicas de cimentación en la zona de excavación y a por lo menos 300 metros cuadrados a la redonda. El especialista refirió que en el lugar donde se suscitó el hundimiento el suelo es de limo y arcilla. Dijo que este tipo no es resistente, por lo que se debió trabajar con mayor precaución. “El muro de concreto está muy por arriba de donde se encontraba la máquina excavadora en el momento que se dio el deslave. El deslizamiento de tierra sucedió por debajo del muro de Milán, lo que ocasionó que no resistiera y se venciera la tierra”, señaló. Canizo aseguró que la lluvia no fue la que ocasionó el reblandecimiento de tierra, sino que éste fue causado por el “Bulbo de empuje”, que es la fuerza que genera la tierra cuando se realizan excavaciones. Dijo que, si los colonos y locatarios deben responsabilizar a alguien de las afectaciones a sus viviendas y comercios, debe ser al DRO y no a la constructora ya que ésta es la encargada de la construcción más no de los estudios del terreno. Indicó que a fin de saber qué tan dañado está el terreno la empresa ZKC deberá realizar un estudio de resonancia a la cimentación del suelo mediante un georradar en las zonas aledañas para verificar si están en riesgo de sufrir daños estructurales. “Se debió tomar en cuenta todo. Primero el peso de la obra, la resistencia del terreno, la profundidad de la excavación, así como los materiales a ocupar. La zona era lacustre, eso también debieron tomarlo en cuenta”, concluyó. Es importante señalar que en un perímetro de no más de 300 metros cuadrados, desde el punto donde fue el hundimiento, existen cinco centros comerciales, por lo que la construcción de Plaza Tenorios afecta la cimentación de la zona.
Derrumbe Espacio Cumbres El centro comercial espacio cumbres está ubicado en Monterrey México, el cual se derrumbó el día 11 de diciembre de 2018, se pensaba que lo que había fallado eran los materiales que se utilizaron en la construcción del centro comercial, pero al realizar una investigación se dieron cuenta que fue porque el estudio de mecánica de suelos no fue lo correcto, ya que arquitecto encargado de la investigación comentó que cuando se hace correctamente el estudio, trabajo y los cálculos del suelo no se presentan derrumbes sobre la construcción. Ya que estos estudios se encargan específicamente de estudiar las fuerzas y cargas que soporta el suelo. El arquitecto indicó, que no cree que hayan considerado el estudio, que la estructura o cimentación de la edificación no fueron las correctas para el tipo de terreno en el que se construyó el centro comercial. Puede ser que el estudio de suelo no lo haya considerado y hayan hecho una estructura o cimentación no adecuada. Pudo ser que la memoria de cálculo no la hayan contemplado. De acuerdo con lo que se informó en su oportunidad, la obra que se desplomó y causó la muerte de siete personas, no tenía permisos pues ya había sido clausurada dos veces. Por otra parte, acerca de las viviendas cercanas que resultaron afectadas también se estableció que no fue “nada grave”. La torre de pisa Un poco de historia sobre la Torre de Pisa Un gran ejemplo de lo indispensable que puede llegar a ser hacer un estudio de suelos es la Torre de Pisa en Italia. No se sabe muy bien quién fue el arquitecto que se encargó de la construcción, no obstante, se cree que fue Bonanno Pisano, quién en el siglo XII comenzó las obras, concretamente en 1173. El objetivo de la Torre de Pisa era que ésta fuese vertical pero las cosas no surgieron según lo previsto. Tardaron 5 años en construir los 3 primeros pisos, y al llegar a la 4ª planta la Torre ya se estaba
convertir a una ciudad famosa a nivel mundial y la atracción del turismo a acudir a Italia motivan a evitar ya esta medida.
Muchos consideran que construir una edificación es sólo cuestión de elegir el terreno, escoger los materiales y la empresa constructora que llevará a cabo todo el proyecto de obra. No obstante, hay un punto importante que no podemos obviar previamente a construir una obra: realizar un estudio de suelos. El estudio de suelos es el factor que nos permite conocer las características físicas y geológicas del suelo, partiendo de la secuencia litológica, las capas que lo conforman y su espesor, la profundidad del nivel de agua subterránea, la capacidad de resistencia del suelo, o el hecho de que haya una roca. Así mismo, nos permite conocer qué tipo de cimentación es más adecuado para cada tipo de obra que se va a construir, o el establecimiento de las estructuras que va a ser capaz de soportar. Así mismo, el Estudio de la mecánica de suelos es un documento suscrito por un profesional que se encuentra acreditado y capacitado para la mecánica de suelos que se encarga de determinar si la resistencia del terreno sobre el que se levantan las edificaciones sirve de base según el tipo de cimentación que se va a emplear. Es por ello, que resulta imprescindible realizar un estudio de suelos para posteriormente evitar los posibles problemas que puedan surgir durante el proceso de construcción o en un futuro.