Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Falso Self o identidad falsa, Resúmenes de Psicología Social

Aportes personales sobre el area de psicologia social sobre el falso self.

Tipo: Resúmenes

2019/2020

Subido el 16/09/2020

natalia-gaitan-1
natalia-gaitan-1 🇨🇴

2 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
-La relacion que se encuentra en entre el falso seft y la sobreadaptacion es una necesidad de
aceptación de pertenecer a una sociedad donde se incluya y se valore como un ser que valga la
pena conocer, que sea interesante y que no se rechace por su manera de ser o pensar. El falso seft
puede llevar a estar personas a actuar diferente a lo acostumbrado saliéndose se una zona de
confort para mostrarse mas interesante y acceder a lo que se busca actuando fuera de lo normal
para ellos.
- Principalmente se podría decir que la sobre adaptación puede dar a consecuencia el falso self,
pues porque por ejemplo la persona al adaptarse a esa realidad de dependencia social y
predominio de la realidad, empieza a crear su falso self a pensar que esa es su verdadera realidad
e ignorar todo lo demás, entonces desde si mismo no puede diferenciar eso que siente, y aunque
sea capaz de desarrollarse bien en distintos ámbitos va a parecer poco creativo o poco capaz de
desenvolverse por si mismo.
- La relación que existe entre el falso self y la sobreadaptacion, es el miedo a desenvolvernos por
cómo somos y quiénes somos, ya que estamos arraigados a las opiniones de los demás siendo
estas las causantes de no desarrollar una personalidad e identidad propia, lo que lleva a pensar
que no tenemos alguna de las dos sino que los demás la crean a su modo sobre uno mismo.
- Un ejemplo de una relación tanto negativamente como positiva es algo tan común como es la
entrada a la escuela, no siempre ocurre felizmente, éste puede ser un proceso de mucha exigencia
para los niños y niñas, y crean un falso SELF para poder sobrellevar este proceso mas fácil ya sea
de manera positiva o negativa desde un punto de vista social y jurídico.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Falso Self o identidad falsa y más Resúmenes en PDF de Psicología Social solo en Docsity!

-La relacion que se encuentra en entre el falso seft y la sobreadaptacion es una necesidad de aceptación de pertenecer a una sociedad donde se incluya y se valore como un ser que valga la pena conocer, que sea interesante y que no se rechace por su manera de ser o pensar. El falso seft puede llevar a estar personas a actuar diferente a lo acostumbrado saliéndose se una zona de confort para mostrarse mas interesante y acceder a lo que se busca actuando fuera de lo normal para ellos.

  • Principalmente se podría decir que la sobre adaptación puede dar a consecuencia el falso self, pues porque por ejemplo la persona al adaptarse a esa realidad de dependencia social y predominio de la realidad, empieza a crear su falso self a pensar que esa es su verdadera realidad e ignorar todo lo demás, entonces desde si mismo no puede diferenciar eso que siente, y aunque sea capaz de desarrollarse bien en distintos ámbitos va a parecer poco creativo o poco capaz de desenvolverse por si mismo.
  • La relación que existe entre el falso self y la sobreadaptacion, es el miedo a desenvolvernos por cómo somos y quiénes somos, ya que estamos arraigados a las opiniones de los demás siendo estas las causantes de no desarrollar una personalidad e identidad propia, lo que lleva a pensar que no tenemos alguna de las dos sino que los demás la crean a su modo sobre uno mismo.
  • Un ejemplo de una relación tanto negativamente como positiva es algo tan común como es la entrada a la escuela, no siempre ocurre felizmente, éste puede ser un proceso de mucha exigencia para los niños y niñas, y crean un falso SELF para poder sobrellevar este proceso mas fácil ya sea de manera positiva o negativa desde un punto de vista social y jurídico.