

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El autor reflexiona sobre la falta de inversión en lugares turísticos menos conocidos de méxico, como tabasco, hidalgo y campeche. Discutiendo la posible causa de esta situación, el autor sugiere que la falta de marketing y publicidad por parte de las secretarías de turismo de estos estados puede ser el principal factor. El autor propone varias ideas para generar ingresos extra para los pobladores y desarrollar estos lugares turísticos, y finalmente menciona la sectur y la fonatur como instituciones gubernamentales responsables de la planeación y desarrollo de proyectos turísticos en méxico.
Qué aprenderás
Tipo: Monografías, Ensayos
Subido el 14/04/2021
1 documento
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Conforme he ido creciendo y visitado ciertos lugares que me han parecido maravillosos y no son tan conocidos, me he quedado con esa espinita de: “¿porqué no invierten en este lugar?, si lo hicieran, seguramente tendrían mucho éxito”. Desconozco si es falta de visión, de recursos, de conocimientos de la zona o simplemente desinteres pero México es un país que tiene recursos turísticos para aventar al cielo y al resto del mundo, por lo que considero que todavía hay destinos que ni siquiera se han descubierto y muchos que aún deben desarrollarse. La razón por la que me enfoco en México especificamente es porque es el único país que conozco y a pesar de que no conozco todo; los pocos Estados de la República que he visitado tienen lugares fabulosos que todo la gente debería conocer. Por ejemplo, Tabasco, Hidalgo y Campeche son lugares con una gran belleza y atractivo, sin embargo, no estan en el ranking de los estados más visitados debido a que los turistas se enfocan más en las grandes ciudades y destinos de playa. La razón que encuentro a esto es que las Secretarías de Turismo de estos Estados no tienen una apropiada campaña de marketing y publicidad, esto podría ocurrir debido a que los recursos económicos no son suficientes, no son distribuidos de forma correcta o los colaboradores no estan teniendo el mejor desempeño. Desde mi punto de vista, no hay mejor manera de conocer un lugar que preguntandole a las personas que habitan en ese lugar, por lo que, si yo estuviera laborando en la Secretaria de Turismo de algún Estado me pondría en contacto con la gente y les pediría que me muestren lugares representativos que ellos conocen y consideran bellos, con base en esto, elegiría los lugares que me parecen más atractivos y los empezaría a considerar para darle publicidad al igual que trataría de establecer convenios con los pobladores para tratar de generar un ingreso extra para los involucrados, ya sea, que los visitantes prepararan alimentos distintivos de la localidad con los pobladores, vivieran la experiencia de pescar en caso de ser lugares con islas, lagunas o mares, recolectar sus
propias verduras en caso de que existiera un huerto, la venta de artesanías o que los locatarios se conviertan en guías; estos son ejemplos de lo que podría realizarse en un lugar y de acuerdo al tipo de turismo que se va desarrollar. En México, nuestro organismo más grande es la SECTUR y de esta organización se desprende la FONATUR que es la institución responsable de la planeación y desarrollo de la inversión de los proyectos turísticos, dentro de esta dependencia gubernamental existen varios programas y proyectos para poder desarrollar nuevos destinos turísticos Se que las cosas no son tan sencillas como las plasmo aquí pero de verdad siento que si la gente que esta en el gobierno se tomara más en serio su trabajo y los apasionara como debería hacerlo, el turismo en México crecería a pasos agigantados porque buscarían ideas nuevas constantemente y puede que no se implementen todas porque no es posible o son factibles pero con que al menos se trabajara una idea de forma concreta y se le diera seguimiento habría un camino por el que trabajar. Además, tengo una teoría de que mientras más productos turísticos existan menor capacidad de carga existirá en los destinos que han sido sobreexplotados desde hace mucho tiempo, lo que permitiría generar una derrama económica más equitativa en diferentes partes del país.