



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
cTipo de Servicio de Alimentación Nombre Objetivo general Objetivos específicos Misión Visión Población objetivo Horarios de atención Antecedentes
Tipo: Resúmenes
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La botánica define a las familias por su órgano sexual: la flor y el fruto. No tiene nada que ver con la apariencia de las plantas, por más que se parezcan dos plantas no son parientes si tienen distinta flor. Cada familia tiene o se relaciona a su manera con especies de otra familia y con las de la propia. Incluso hay familias enemigas, que no pueden estar juntas una planta con otra salvo excepciones. LEGUMINOSAS Arveja, Garbanzo, Judías o Porotos, Haba, Lenteja, Alfalfa, tréboles, Cacahuetes o Maní, Lupino, Algarrobos, Acacias, Ceibo, Espinillo cina-cina, Glicina, Retama, Vicia. Características Forman nódulos en las raíces aportando sustancia orgánica formada con nitrógeno del aire. Plantas que mejoran los suelos. Entregan nitrógeno. Asociación Se relacionan muy bien con las gramíneas, curcubitáceas, umbelíferas y crucíferas. No tienen buena relación con las liliáceas. CRUCÍFERAS Coliflor, Repollos, Brócoli, Nabo, Colinabo, Mostaza, Rábano, Rabanito, Rábano rusticano, Acusai, Coles de Bruselas, Berro. Características Dan flores de 4 pétalos en forma de cruz, nunca en forma de x. A eso se debe el nombre de la familia. Son homogéneas en cuanto a las asociaciones. No consumen mucho suelo, luz y agua. Sirven mucho en climas fríos. Acumulan agua en sus tallos y hojas.
Asociación Se lleva muy bien con las Leguminosas SOLANÁCEAS Tomate, patatas, chiles o ajíes, pimiento, berenjena, kiwi. Características De flores de cinco puntas, las hojas son venenosas. La mayoría dan frutos comestibles. Las semillas se propagan a través del intestino de quien come sus frutos. En el suelo dejan bastante sustancias tóxicas para ellas y buena para otras familias. Son altas consumidoras de suelo, agua y luz, requieren calor, atención, cuidados y tierra ácida. Asociación A excepción de otras familias, estas son muy diferentes entre ellas. Se llevan mal entre si, salvo los tomates con los chiles o ajíes. LILIÁCEAS Ajo, Cebolla, Puerro, Espárragos, Aloe, Chalota y Cebollín. Características Nombre proviene del lirio. Sus flores son campanillas de 6 puntas. Salvo el espárrago, son de bajo consumo de agua, suelo y luz. Son buenas vecinas entre ellas. Son protectoras de otras plantas. Asociación Bien recibidas por todas las familias sobre todo con las umbelíferas y no lo son tanto con las leguminosas.
flores blancas (umbrella). Tienen bajo consumo de agua y luz. Necesitan de clima frío, tierra blanda y buena. No es que sean consumidoras de suelo, pero si la tierra no es fértil no se desarrollan bien. Asociación Plantas de pocos amigos, salvo la zanahoria, se llevan mal con la mayoría de las otras familias y la propia, solo convienen cultivarla con la misma especie y con las liliáceas. La más huraña es el hinojo. LABIADAS Albahaca, Romero, Tomillo, menta, toronjil, Salvia, Lavanda. Características Son casi todas las aromáticas. Las flores son columnas de boquitas abiertas con la lengua fuera. El nombre viene de labios debido a la forma de labios de las flores. Son resistentes y protectoras de otras. Resisten el frío (salvo la albahaca) y el calor, resisten plagas, enfermedades y sequía. Necesitan pocos cuidados y muy poco riego. Cuando gustan de un lugar se hacen invasoras sin perjudicar a las que están. Lo único que las perjudica es el exceso de riego y humedad. Asociación Es la familia más sociable, salvo el Romero, se llevan bien con todas y entre ellas. QUENOPODIÁCEAS Acelga, Espinaca, Betarraga, Remolacha rastrera, Quínoa de llanura, Amaranto (quínoa del altiplano es amarantácea) Características Son buenas vecinas forman sociedades increíbles con plantas de las más hurañas. Prosperan en cualquier tierra,
son bajas consumidoras de todo. Resisten la salinidad, la sequía, las malezas y el pasto. Asociación No tienen grandes enemigos, cuando quieren asociar con alguna planta que no le conocen las afinidades pongan espinacas o acelga, es casi seguro que va bien. Se llevan muy bien con las cucurbitáceas y las Compuestas. ROSÁCEOS Rosal, Manzano, Duraznero, Frambuesa, Zarzamora, Peral, Frutilla, Cerezo, Ciruelo, Níspero, Rosa Mosqueta. Características Son altas consumidoras de suelo. Necesitan fuertes fríos y fuertes calores, mucho compost, podas especiales y protección. Necesitan muchos nutrientes menores pero tienen raíces poco profundas. Salvo el ciruelo, necesitan tierras alcalinas Asociación Son compatibles con plantas de la huerta. Necesitan la protección del Espárrago y la Ortiga. Hay que asociarlas con plantas de suben los nutrientes como el diente de León, consuelda o rábano rusticano. GRAMÍNEAS Maíz, Trigos, Cebadas, Avena, Centeno, Arroz, Mijo, Sorgo, Caña de Azúcar,Tacuara, Caña de Castilla. Características Dan espigas, se cruzan con y a través del viento. Tienen semillas voladoras en su mayoría son invasoras, llegan con el viento y luego forman colonias por semilla o por rizoma, les favorece el riego con aguas servidas, se ayudan entre ellas.