Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

FARMACIA Y BIOQUIMICA, Ejercicios de Farmacia

SALKDJVFHKDLXCMV XLIFNC AZSILSFNCLOI ASznXV

Tipo: Ejercicios

2019/2020

Subido el 02/05/2023

thaylor-aliaga-calderon
thaylor-aliaga-calderon 🇵🇪

7 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
LA ATENCIÓN PRIMARIA A LA SALUD Y SU
IMPORTANCIA EN LOS DETERMINANTES
SOCIALES EN SALUD
Grupo 1
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga FARMACIA Y BIOQUIMICA y más Ejercicios en PDF de Farmacia solo en Docsity!

LA ATENCIÓN PRIMARIA A LA SALUD Y SU

IMPORTANCIA EN LOS DETERMINANTES

SOCIALES EN SALUD

Grupo 1

LA ATENCIÓN PRIMARIA A LA SALUD Y SU IMPORTANCIA EN LOS DETERMINANTES SOCIALES

EN SALUD

El tema a tratar es sobre la pobreza y como esta puede afectar a factores como la salud y como otros países lograron salir adelante con estrategias y sistemas efectivas para eliminar barreras con la gente con pocos recursos y la salud. Los servicios de atención primaria por sí solos no son suficientes para responder adecuadamente a las necesidades de atención de salud de la población, por lo que deben ser apoyados y complementados ñor diferentes niveles de atención especializada, tanto ambulatorios como hospitalarios. Por tal razón, los sistemas de atención de salud deben trabajar de forma integrada. Si nos guiamos del texto, vemos que se nos muestran comparativas de los sistemas de salud, sus diferentes barreras y también dentro de ello se habla del legado de Alma Ata de 1978, de cómo ésta influía en las políticas públicas y sobre todo en la manera de promover la salud, la relación entre la salud y el desarrollo económico y social y la participación de los todos. Claro que también vimos que ha habido pros y contras, fallos. Qué quiero decir con esto: Nuestro país es muy rico en recursos, lamentablemente hasta hoy en día no hemos podido se podría decir organizarnos para mejorar nuestro país, ya que no hemos utilizado correctamente nuestros sistemas, tanto de salud, económico y ambiental. Ya viendo todo ello, podemos concluir que nuestra región tuvo crisis, también tuvo avances y esos avances no beneficia en nuestra vida social. Una estabilidad económica podria afectar nuestra salud ya que hay una mala distribución de la riqueza de nuestra región. Y que, para mejorar nuestro sistema de salud, debemos priorizar la atención primaria, promoviendo, previniendo, concientizando, etc. ¿Pequeños cambios hacen mucho no lo creen? Comienza en tu barrio, en tu comunidad, todos podemos mejorar si ponemos nuestro granito de arena. GRUPO 1