Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Farmacocinética. Curva dosis respuesta. Unión proteica de fármacos., Ejercicios de Farmacología

Trabajo practico sobre Farmacocinética. Curva dosis respuesta. Mecanismos de Absorción. Distribución y barreras tisulares. Unión proteica de fármacos. Metabolismo. Excreción.

Tipo: Ejercicios

2019/2020
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 02/05/2020

UniMailen3
UniMailen3 🇦🇷

5

(2)

5 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Farmacología 2018
Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría
Universidad Nacional de Río Negro (Sede Atlántica)
1
Trabajo práctico N°2
Temas: Farmacocinética. Curva dosis respuesta. Mecanismos de Absorción. Distribución y
barreras tisulares. Unión proteica de fármacos. Metabolismo. Excreción.
1. En el siguiente gráfico se observan curvas de concentración plasmática de un fármaco en
función del tiempo, luego de administrarlo de tres formas diferentes.
a. Indique para cada una de las curvas ¿Cuál pudo ser la forma de administración?
b. Mencione las diferencias existentes entre las vías de administración: oral, intravenosa,
conjuntival e intramuscular.
Tiempo (horas)
Concentración de fármaco en plasma (mg/L)
A
C
B
Tiempo (horas)
Concentración de fármaco en plasma (mg/L)
A
C
B
pf3
pf4
pf5
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Farmacocinética. Curva dosis respuesta. Unión proteica de fármacos. y más Ejercicios en PDF de Farmacología solo en Docsity!

Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría Universidad Nacional de Río Negro (Sede Atlántica) Trabajo práctico N° Temas: Farmacocinética. Curva dosis respuesta. Mecanismos de Absorción. Distribución y barreras tisulares. Unión proteica de fármacos. Metabolismo. Excreción.

  1. En el siguiente gráfico se observan curvas de concentración plasmática de un fármaco en función del tiempo, luego de administrarlo de tres formas diferentes. a. Indique para cada una de las curvas ¿Cuál pudo ser la forma de administración? b. Mencione las diferencias existentes entre las vías de administración: oral, intravenosa, conjuntival e intramuscular. Tiempo (horas) Concentraci ó n de f á rmaco en plasma (mg/L)

A

C

B

Tiempo (horas) Concentraci ó n de f á rmaco en plasma (mg/L)

A

C

B

Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría Universidad Nacional de Río Negro (Sede Atlántica)

  1. Si el alimento disminuye la velocidad de absorción de un fármaco a través del tracto gastrointestinal, entonces la administración de este fármaco junto con la comida resultará en una reducción de: a. Área bajo la curva de concentración plasmática de fármaco vs tiempo (AUC) b. Concentración máxima de fármaco en plasma (Cmáx) c. Tiempo en el cual se alcanza la concentración máxima de fármaco en plasma (Tmáx) d. Biodisponibilidad e. Aclaramiento
  2. Como consecuencia de que una persona ingiere una sobredosis de un analgésico, la concentración de fármaco en plasma es de 32 mg/L. Si la vida media del fármaco es de 6 horas, ¿Cuanto tardará en alcanzar una concentración plasmática segura de 2 mg/L? a. 12 horas b. 24 horas c. 48 horas d. 72 horas e. 1 semana
  3. El volumen de distribución de un fármaco será mayor cuando el mismo: a. Se encuentra más ionizado dentro de las células que en plasma b. Es administrado rápidamente c. Se encuentra altamente ionizado en plasma d. Es poco soluble en lípidos e. Tiene un alto peso molecular

Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría Universidad Nacional de Río Negro (Sede Atlántica) Medicamento 1:

Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría Universidad Nacional de Río Negro (Sede Atlántica) Medicamento 2: