Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Farmacología del Sistema Nervioso Autónomo, Diapositivas de Farmacología

Farmacología del Sistema Nervioso Autónomo

Tipo: Diapositivas

2019/2020
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 13/04/2020

paula-andrea-mantilla
paula-andrea-mantilla 🇨🇴

3

(1)

1 documento

1 / 57

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
FARMACOLOGÍA
DEL SISTEMA
NERVIOSO
AUTÓNOMO (SNA)
FARMACOLOGÍA
DEL SISTEMA
NERVIOSO
AUTÓNOMO (SNA)
Estudiantes:
PAULA ANDREA MANTILLA SÁNCHEZ – NATALIA X. VARGAS
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Farmacología del Sistema Nervioso Autónomo y más Diapositivas en PDF de Farmacología solo en Docsity!

FARMACOLOGÍA

DEL SISTEMA

NERVIOSO

AUTÓNOMO (SNA)

FARMACOLOGÍA

DEL SISTEMA

NERVIOSO

AUTÓNOMO (SNA)

Estudiantes: PAULA ANDREA MANTILLA SÁNCHEZ – NATALIA X. VARGAS

FUNCIÓN DEL SNA:

  • (^) Regula la Fx de los órganos vitales (Sistema

cardiovascular, respiratorio, urinario, etc.), las Fx

involuntarias.

  • (^) Ayuda a mantener la homeostasis interna y dar

respuesta de adaptación ante variaciones del

medio externo e interno.

  • (^) Ayuda a controlar la PA, la motilidad y secreciones

digestivas, emisión urinaria, sudoración y T°, Etc.

Receptores del Sistema Parasimpático: Sus receptores preganglionares se denominan nicotínicos debido a los efectos agonistas de la nicotina. Los receptores a nivel de los órganos efectores, se denominan muscarínicos por que la muscarina los estimula. Receptores del Sistema Simpático: Existen tipos de receptores para la adrenalina y noradrenalina (α1, α2 y β1, β2). α1, α2 y β1, β2). α1,β1 y β Órgano efector α Neurona pre sináptica

FÁRMACOS DEL SNA

PARASIMPÁTICO

Se Dividen en:

  • (^) Fármacos Parasimpaticomiméticos o colinérgicos.
  • (^) Fármacos Parasimpaticolíticos ó anticolinérgicos.

Fármacos Parasimpaticomiméticos o colinérgicos Produce efectos similares a la estimulación del SN Parasimpático. Estos efectos puede realizarlos en:

  • (^) Acción Directa: Son fármacos agonistas de los receptores muscarínicos de la Ach. Son pocos, entre ellos destaca la acetilcolina, se utiliza más en intervenciones quirúrgicas oftalmológicas. Por eje: La Pilocarpina.

Fármacos Inhibidores de la Acetilcolinesterasa:

  • (^) NEOSTIGMINA: Usados para antagonizar el efecto de los relajantes musculares no despolarizantes usados en anestesia.
  • (^) PIRIDOSTIGMINA: Usada para el Tratamiento de la Miastenia Gravis. EFECTOS ADVERSOS: Si hay exceso de la Actividad colinérgica : - (^) Espasmos Abdominales - (^) Hipersalivación - (^) Bradicardia - (^) Espasmos Musculares

Fármacos Parasimpaticolíticos o anticolinérgicos:

Son antagonistas de los receptores muscarínicos de la Ach,

anulan el efecto colinérgico y produce un predominio del SN

Simpático, Los principales efectos son:

  • (^) Relajación de la musculatura lisa gastrointestinal y urinaria.
  • (^) Midriasis y parálisis de la cilopejia.
  • (^) Disminución de las secreciones (α1, α2 y β1, β2). Saliva, sudor, etc.).
  • (^) Disminuye la FC.
  • (^) Broncodilatación.

Reacciones Adversas:

  • (^) Visión borrosa.
  • (^) Sequedad de boca.
  • (^) Estreñimiento.
  • (^) Empeora la retención urinaria en pacientes con adenoma de próstata.
  • (^) Empeora en los pacientes que padecen Glaucoma.
  • (^) Confusión.
  • (^) Alucinaciones.
  • (^) Intranquilidad.
  • (^) Taquicardia.

Fármacos del SNA simpático  (^) Simpaticomiméticos o adrenérgicos: Fármacos agonistas de los receptores de la adrenalina y noradrenalina. Se clasifican según su efecto:

  • (^) Simpaticomiméticos o adrenérgicos directos: -Simpaticomiméticos o adrenérgicos no selectivos. -Simpaticomiméticos o adrenérgicos selectivos.
  • (^) Simpaticomiméticos o adrenérgicos indirectos: -Simpaticolíticos o bloqueantes adrenérgicos: *No selectivos. *Selectivos.

Simpaticomiméticos o adrenérgicos no selectivos Actúan como agonistas de los receptores con los siguientes efectos:  (^) La estimulación α-adrenérgica produce vasoconstricción ocular y adrenérgica produce vasoconstricción ocular y midriasis.  (^) La estimulación de los receptores β produce broncodilatación, relajación uterina y en el corazón aumento de la velocidad de conducción y contractibilidad.

Indicaciones

 (^) Tratamientos de reacciones alérgicas especialmente las de tipo anafiláctico. Adrenalina  (^) Aumento del efecto de los anestésicos locales por vasoconstricción. Adrenalina  (^) Tratamiento del shock cardiogénico.

Simpaticomiméticos o adrenérgicos selectivos  (^) Agonistas alfa  (^) Agonistas α1 producen vasoconstricción Se utilizan para : Tensión arterial Descongestionante nasal  (^) Agonistas α2 actúan a nivel de neurona pre sináptica, produce inhibición en la liberación de adrenalina y noradrenalina. Efecto mas importante: vasodilatación Se utiliza para : Tratamiento hipertensión arterial ( Clonidina)  (^) Reacción adversa: hipotensión postural o ortostática

Simpaticomiméticos o adrenérgicos selectivos  (^) Agonistas beta  (^) Receptores ß1 miocardio.  (^) Receptores ß2 bronquios. Activación produce: broncodilatación sin efectos a nivel cardíaco. Se utilizan en: broncoespasmos asociados a diversas patologías respiratorias (asma, EPOC, bronconeumopatia crónica obstructiva, enfisema pulmonar) Salbutamol (administración inhalatoria producen menos efectos adversos. Terbutalina y salmeterol. La utilización de adrenérgicos no selectivos (adrenalina) como broncodilatadores estimulan los receptores del miocardio produciendo taquicardia y otros efectos.