





Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento proporciona una guía práctica sobre la farmacología de los anticonvulsivantes, psicofármacos y analgésicos. Cubre temas como el mecanismo de acción de los anticonvulsivantes, los efectos adversos de los antipsicóticos, el uso de antipsicóticos en pacientes con demencia, y los fármacos que deben ajustarse en pacientes con diabetes. El documento también incluye información sobre la farmacocinética y farmacodinamia de estos medicamentos, así como preguntas y actividades para los estudiantes. Esta información sería útil para estudiantes universitarios de carreras relacionadas con la salud, como medicina, farmacia o enfermería, que necesiten comprender mejor el uso clínico y las propiedades farmacológicas de estos grupos de medicamentos.
Tipo: Diapositivas
1 / 9
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Actividad 1: Parámetros farmacocinéticos y farmacodinámicos de los anticonvulsivantes.
- Explique **el mecanismo de acción de la sustancia anticonvulsiva.
Actividad 2: Exposición sobre análisis de la farmacocinética y farmacodinamia de los anticonvulsivantes.
Actividad 3: Parámetros farmacocinéticos y farmacodinámicos de los antipsicóticos.
fisiopatológicos, incluyendo desequilibrios químicos en el cerebro, alteraciones en la neurotransmisión, cambios estructurales en el cerebro y factores genéticos. Algunos de los factores fisiopatológicos de la psicosis incluyen: Desequilibrios Neuroquímicos : Alteraciones en la dopamina, serotonina y glutamato pueden contribuir al desarrollo de la psicosis. Alteraciones en la Neurotransmisión: Disfunciones en la comunicación entre las neuronas, especialmente en las vías dopaminérgicas, pueden desempeñar un papel en la psicosis. Cambios Estructurales en el Cerebro: Anomalías en la estructura cerebral, como reducción del volumen de ciertas regiones cerebrales, pueden estar presentes en individuos con psicosis. Factores Genéticos: La predisposición genética puede aumentar el riesgo de desarrollar trastornos psicóticos, aunque la interacción con factores ambientales también es relevante.
y menos riesgos que los antipsicóticos típicos (de primera generación). o Si fuera preciso prescribir un antipsicótico, este debería iniciarse a la dosis más baja posible y titularse lentamente, según tolerancia del paciente, hasta la mínima dosis efectiva. o Si la respuesta al tratamiento fuera favorable, la decisión sobre una posible disminución gradual debería plantearse en los 3 meses siguientes, discutiéndolo con el enfermo o la persona a su cargo. o Si con una dosis terapéutica adecuada no hay un claro beneficio, tras una discusión con el paciente o la persona a su cargo, debería reducirse y suspenderse el antipsicótico. o Durante la reducción del fármaco y tras su suspensión debería evaluarse la reaparición de síntomas.
o Beta bloqueantes: Algunos beta bloqueantes pueden enmascarar los síntomas de hipoglucemia en pacientes diabéticos, por lo que se recomienda una reducción de la dosis. o Anticonvulsivantes: Algunos anticonvulsivantes pueden afectar el metabolismo de la glucosa y se aconseja ajustar la dosis en pacientes con diabetes. o Inhibidores del SGLT2: Utilizados en el tratamiento de la diabetes tipo 2, pueden requerir ajustes de dosis en función de la función renal y otros factores. o Antipsicóticos atípicos: Además de la olanzapina y el aripiprazol, otros antipsicóticos atípicos como la clozapina y la quetiapina pueden afectar el metabolismo y la glucosa 3. o Anticonceptivos orales: Algunos anticonceptivos pueden influir en los niveles de glucosa en sangre y se aconseja ajustar la dosis en pacientes diabéticos. o Antagonistas del calcio: Algunos antagonistas del calcio pueden tener efectos sobre la glucosa y la función renal en pacientes con diabetes. o Antiinflamatorios no esteroides (AINEs): Los AINEs pueden afectar la función renal y la retención de líquidos, lo que puede influir en el control glucémico en pacientes diabéticos. o Antagonistas de los receptores H2: Utilizados en el tratamiento de úlceras y reflujo ácido, pueden tener efectos sobre la glucosa en sangre. o Antagonistas de los receptores de histamina: Algunos antagonistas de los receptores de histamina pueden influir en el metabolismo de la glucosa en pacientes con diabetes. o Antagonistas de los receptores adrenérgicos alfa: Pueden afectar la sensibilidad a la insulina y el metabolismo de la glucosa en pacientes diabéticos. o Antagonistas de los receptores de dopamina: Algunos antagonistas de los receptores de dopamina pueden tener efectos sobre el metabolismo de la glucosa. o Antagonistas de los receptores de serotonina: Algunos antagonistas de los receptores de serotonina pueden influir en el metabolismo de la glucosa en pacientes con diabetes. o Antagonistas de los receptores de acetilcolina: Pueden tener efectos sobre la función gastrointestinal y el metabolismo de la glucosa en pacientes diabéticos.