Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Fármacos Antiarrítmicos: Clasificación, Mecanismos de Acción y Aplicaciones Clínicas, Diapositivas de Farmacología

Fármacos antiarrítmicos cardiología

Tipo: Diapositivas

2019/2020

Subido el 30/05/2020

david-jaramillo-1
david-jaramillo-1 🇪🇨

5

(2)

7 documentos

1 / 43

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Fármacos
antiarrítmicos
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Fármacos Antiarrítmicos: Clasificación, Mecanismos de Acción y Aplicaciones Clínicas y más Diapositivas en PDF de Farmacología solo en Docsity!

Fármacos

antiarrítmicos

Arritmias cardiacas

  • (^) Pueden ser

bradiarritmias y

taquiarritmias

  • (^) Nuevos tratamientos

a) Ablación con catéter

b) Implantación de

desfibriladores

Potencial de Acción Cardíaco

  • (^) MARCAPASO • (^) FIBRA CONTRÁCTIL

POTENCIAL DE ACCION

Potencial de reposo

K

Cl

  • Na + Ca++ Ca ++ Ca ++ K

Ca ++ Na

3 1 2 0 4 k

**Potencial cero mV

DESPOLARIZACION DE CELULA NO AUTOMATICA DESPOLARIZACION DE CELULA NO AUTOMATICA P Umbral -**

ADP+P
ATP

Causas de Arritmias

  • (^) Anormalidades en Automaticidad
    • (^) Variable automaticidad de nodo SA ( o )
    • (^) Pérdida de predominio nodo SA
A B C

05/30/ Fármacos Antiarrítmicos 8

ACTIVIDAD ELECTRICA DEL CORAZON ACTIVIDAD ELECTRICA DEL CORAZON

d d 4 Potencial de reposo Potencial cero mV

- + 0 3 2 1

Arritmias más comunes

  • (^) Arritmias Atriales
    • (^) Bradi/Taquicardia sinusal
    • (^) Flutter auricular
    • (^) Fibrilación auricular
  • (^) Arritmias Nodo AV
    • Bloqueos Grado I, II y III.
  • (^) Taquicardias Supraventriculares
    • (^) Fenómeno de Reentrada
    • (^) Taquicardia SV Aguda
  • (^) Taquicardias Ventriculares
    • (^) Taquicardia Ventricular Aguda
    • (^) Fibrilación Ventricular Fármacos Antiarrítmicos 05/30/ 13

Drogas Antiarrítmicas

  • (^) Modifican automaticidad:
    • (^) Variación en Pendiente de Despolarización
    • (^) Variación en Umbral de Despolarización
  • (^) Modifican conducción:
    • (^) Variación en Velocidad de Conducción
    • (^) Variación en Periodos Refractarios Fármacos Antiarrítmicos 05/30/ 14

Clase Subtipo Mecanismo Ejemplo I A B C Bloquea los canales de Na

Quinina Lidocaína Propafenona II Bloquea al receptor ß Atenolol III Bloquea los canales de K+^ Amiodarona IV Bloquea los canales de Ca

Verapamilo Otros Variados Adenosina Digoxina Atropina Clasificación (Vaughan-Williams)

Grupo IA

  • (^)  velocidad de despolarización ( conducción)
  • (^)  duración de Potencial de Acción (PA)   duración Periodo Refractario (PR)
  • (^) Potencia moderada 05/30/ Fármacos Antiarrítmicos^ Fármacos Antiarrítmicos 17 **- Na

Na+

mV mseg Efectivo**

Quinidina

  • (^) Reacciones Adversas:
    • (^) Cinchonismo
    • (^) Arritmias
      • (^) Bloqueo nodal (SA + AV)
      • Asistolia
      • (^) Torsade de Pointes
    • (^) Hipotensión
    • (^) Diarrea
    • (^) Anticolinérgicos
    • (^) Reacciones hipersensibilidad
    • (^) Trombocitopenia
  • (^) Contraindicaciones
    • (^) Bloqueo AV
    • (^) Precaución con digitálicos
    • Miastenia gravis
    • (^) Púrpura Trombocitopénica Torsade de Pointes 05/30/ Fármacos An 19

Quinidina

  • (^) Indicaciones:
    • (^) Flúter y fibrilación auricular (alternativo).
    • (^) Arritmias ventriculares con disminución de la capacidad funcional ventricular (alternativo). 05/30/ Fármacos An 20