Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Antifúngicos: Tratamiento de Infecciones Fúngicas Sistémicas, Apuntes de Farmacología

Este documento proporciona información detallada sobre los antifúngicos, incluyendo los tipos, mecanismos de acción, posología y efectos adversos. Cubre las principales infecciones fúngicas como candidiasis y aspergilosis, así como las terapias tópicas y sistémicas disponibles. Destaca la importancia del diagnóstico y tratamiento tempranos para mejorar el pronóstico de estas infecciones, que han aumentado en frecuencia y morbimortalidad. El documento analiza los diferentes grupos de antifúngicos, como los polienos, los no polienos y los macrólidos, explicando sus características y usos clínicos. También aborda las interacciones medicamentosas y las precauciones a tener en cuenta. Esta información es relevante para profesionales de la salud, estudiantes de medicina y ciencias de la salud que necesiten comprender en profundidad el manejo de las infecciones fúngicas sistémicas.

Tipo: Apuntes

2022/2023

A la venta desde 06/07/2024

lin.n
lin.n 🇲🇽

10 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
A N T I F U N G I C O S
Infecciones fúngicas sistémicas aumento frecuencia y morbimortalidad
Pronostico precocidad diagnóstico y tratamiento
Cándida
Superficiales o
mucocutáneas
ANTIBIÓTICOS
profundas
Polienos
Sistémicos
No polienos
Aspergilosis
Broncopulmonar
alérgica
Anfotericina B
Nistatina
Natamicina
Griseofulvina
Aspergiloma
Aislada 1955 streptomyces nodosus
Macrólido heptaeno
1 molécula nicosamida en un extremo
y 7 grupos hidroxilo en el otro.
Es un complejo de sustancias
desoxicolato sódico y fosfato sódico
monobásico agregado a la
anfotericina
Anfotericina compuesta
L-a-dimiristofosfatidilcolina,
L-a-dimiristofosfatidilglicerol y
anfotericina B
Actúa creando poros en la membrana
plasmática del hongo
Lípidos se unen al ergosterolforma
porosmayor permeabilidadpierde
iones muerte celular.
Producida por Penicilium griseofulvum
Inhibe mitosis sobre micotubulus del huso
mitótico
Fungostatico
Afinidad células queratina
Invasión tisular
px
inmunosuprimidos
Dermatofitosis
o tiñas
Grupo de hongos
miceliales
Invaden tejidos
queratinizados
Dermatofitos:
Trichophyton
Epidermophyton
Microsporum
Vía oral
Absorción fácil por grasa
Distribuye todo el
organismo (piel y anejos)
Metaboliza hígado
Semivida 24-30 hrs (piel
más tiempo)
Suspensión oral
Ovulo
***comentarios***
Candidiasis
buco-faríngea
Adultos:
400 k -600k UI
c/6 hrs
Niños:
100 k UI c/ 6 hrs
Candidiasis
Adultos:
100 k UI c/12-24
hrs por 12 días.
Afinidad ergosterol está en la
membrana celular de los mamíferos
Hongo si muta disminuye cantidad
ergosterol membrana más difícil
que el fármaco haga poros
Hace que ya no se reproduzca hasta
su reparación o ya no se replique
1ª semana pretratamiento
paracetamol o hidrocortisona
Posología
Dosis adulto: 0.5-1 g
Dosis niño: 10-15 mg/kg
Infecciones extensas: 1 g repetido en varias
tomas
Tiña capitis: duración 6-12 s
Onicomicosis: duración 12 m
Riesgo C
Riesgo B
Reacciones
Nauseas
Vómitos
Diarrea
Dolor
abdominal
Prurito
dermatitis
Reacciones
Irritación
Ardor
Leucorrea
Resequedad
vaginal
Efecto antifúngico fungistático o
fungicida depende de su
concentración y sensibilidad.
Reacciones adversas (1ª semana)
Efectos adversos: cefalea, mareos, parestesia,
polineuropatía, perdida memoria, confusión e
insomnio, náuseas, vomito, sequedad, augesia,
fotosensibilidad
Fiebre
Escalofríos
Hipotensión
Hipertensión
Hipotermia
Bradicardias
Nauseas
Vomito
Arritmias
ventriculares
Tromboflebitis
Insuficiencia
respiratoria
Síndrome distrés
respiratorio
Toxicidad renal
Daño renal
Contraindicado: porfirias y psoriasis,
insuficiencia hepática y depresión.
Hipersensibilidad cruzada B-lactamicos
Acelera metabolismo anticonceptivos,
anticoagulante y ciclosporina
Aumenta niveles etanol

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Antifúngicos: Tratamiento de Infecciones Fúngicas Sistémicas y más Apuntes en PDF de Farmacología solo en Docsity!

A N T I F U N G I C O S

Infecciones fúngicas sistémicas→ aumento frecuencia y morbimortalidad Pronostico→ precocidad diagnóstico y tratamiento Cándida Superficiales o mucocutáneas

ANTIBIÓTICOS

profundas Polienos Sistémicos Tópicos No polienos Aspergilosis Broncopulmonar alérgica Anfotericina B Nistatina Natamicina Griseofulvina Aspergiloma Aislada 1955→ streptomyces nodosus Macrólido heptaeno 1 molécula nicosamida en un extremo y 7 grupos hidroxilo en el otro. Es un complejo de sustancias→ desoxicolato sódico y fosfato sódico monobásico→ agregado a la anfotericina Anfotericina compuesta→ L-a-dimiristofosfatidilcolina, L-a-dimiristofosfatidilglicerol y anfotericina B Actúa creando poros en la membrana plasmática del hongo Lípidos se unen al ergosterol→forma poros→mayor permeabilidad→pierde iones→ muerte celular. Producida por S. noursei Macrólido Fungostatico o fungicida Unión a esteroles de la membrana →cambio permeabilidad→ salida constituyentes celulares esenciales Producida por Penicilium griseofulvum Inhibe mitosis sobre micotubulus del huso mitótico Fungostatico Afinidad células→ queratina Invasión tisular → px inmunosuprimidos Dermatofitosis o tiñas Grupo de hongos miceliales Invaden tejidos queratinizados presentaciones Dermatofitos:

  • Trichophyton
  • Epidermophyton
  • Microsporum Vía oral Absorción fácil por grasa Distribuye todo el organismo (piel y anejos) Metaboliza hígado Semivida 24-30 hrs (piel más tiempo) Suspensión oral Ovulo comentarios Candidiasis buco-faríngea Adultos: 400 k - 600k UI c/6 hrs Niños: 100 k UI c/ 6 hrs Candidiasis Adultos: 100 k UI c/12- 24 hrs por 12 días. Afinidad ergosterol→ está en la membrana celular de los mamíferos Hongo si muta disminuye cantidad ergosterol membrana → más difícil que el fármaco haga poros Hace que ya no se reproduzca hasta su reparación o ya no se replique 1ª semana → pretratamiento →paracetamol o hidrocortisona Posología Dosis adulto: 0.5-1 g Dosis niño: 10-15 mg/kg Infecciones extensas: 1 g repetido en varias tomas Tiña capitis: duración 6-12 s Onicomicosis: duración 12 m Riesgo C Riesgo B Reacciones Nauseas Vómitos Diarrea Dolor abdominal Prurito dermatitis Reacciones Irritación Ardor Leucorrea Resequedad vaginal Efecto antifúngico→ fungistático o fungicida→ depende de su concentración y sensibilidad. Reacciones adversas (1ª semana) Efectos adversos: cefalea, mareos, parestesia, polineuropatía, perdida memoria, confusión e insomnio, náuseas, vomito, sequedad, augesia, fotosensibilidad Fiebre Escalofríos Hipotensión Hipertensión Hipotermia Bradicardias Nauseas Vomito Arritmias ventriculares Tromboflebitis Insuficiencia respiratoria Síndrome distrés respiratorio Toxicidad renal Daño renal Contraindicado: porfirias y psoriasis, insuficiencia hepática y depresión. Hipersensibilidad cruzada B-lactamicos Acelera metabolismo→ anticonceptivos, anticoagulante y ciclosporina Aumenta niveles etanol