Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Antimicrobianos: Clasificación, Uso y Resistencia Bacteriana, Diapositivas de Farmacología

caracteristicas, farmacos , farmacodinamia y farmacocinetica

Tipo: Diapositivas

2020/2021

Subido el 26/02/2023

jose-maria-torres-sayago
jose-maria-torres-sayago 🇲🇽

1 documento

1 / 18

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Antimicrobianos: Clasificación, Uso y Resistencia Bacteriana y más Diapositivas en PDF de Farmacología solo en Docsity!

¿QUE SON LOS ANTIMICROBIANOS?

Son aquellos fármacos capaces de lesionar o destruir o inhibir el crecimiento y desarrollo de microorganismos patógenos sin producir alteraciones importantes en el huésped, es decir, en la persona que emplea estos fármacos

• BACTERIOSTATICO

• BACTERICIDA

Un poco de historia…

• El primer antimicrobiano en la practica clínica fue

descubierto por Domagk en 1936 fue la

SULFANILAMIDA.

• Esta sustancia era empleada como colorante y

detecto que inhibía el crecimiento del

streptococo.

  • En 1941 inicia la época de oro de los antimicrobianos cuando Alexander Fleming descubre la penicilina.
  • A partir de este evento se han descubierto muchos más antimicrobianos que se usan para tratar varias enfermedades.
  • Aproximadamente del 30 al 40 % de los hospitalizados reciben dentro de su esquema de tratamiento antimicrobianos.

CLASIFICACION DE LOS ANTIMICROBIANOS De acuerdo a su origen los antimicrobianos pueden ser:

  • ANTIBIOTICO: antimicrobiano que se obtiene a partir de un microorganismo (bacteria, actinomiceto, hongo) y que a su vez es capaz de lesionar y destruir un patógeno.
  • SINTETICOS: preparado por cualquier sustancia química o elemento químico. ANTIBIOTICO ANTIMICROBIANO SINTETICO Aminoglucosidos Sulfonamidas Bencilpenicilinas Quinolonas Macrolidos Isoniazida Tetraciclinas Trimetroprim

CRITERIOS PARA EMPLEAR ANTIMICROBIANOS

1.- Un solo antimicrobiano, el más eficaz

2.- Bajo costo

3.- Toxicidad

4.- Aspectos del huésped

  • Edad
  • Enfermedades asociadas
  • Embarazo
  • Sistema inmunológico

¿CUANDO ASOCIAR ANTIMICROBIANOS? 1 .- Cuando el paciente tiene una infección mixta (abscesos abdominales, cerebrales, pulmonares o del aparato genital) 2 .- Cuando el paciente tiene infección grave que pone en peligro su vida y no se cuenta con cultivo de diagnostico 3 .- Cuando se requiere hacer un sinergismo para aumentar la actividad y eficacia antimicrobiana:

  • Ej. Penicilina g + Estreptomicina en el Tx Endocarditis por s. viridans
  • Carbencilina + Amikacina para Tx de p. aureoginosa
  • Tetraciclina + Estreptomicina en Tx Brucelosis 5 .- Cuando queremos evitar la resistencia bacteriana

CAUSAS DE FRACASO DE LOS ANTIMICROBIANOS

1.- Emplearlos en infecciones intratables (virales)

2.- Cuando se utilizan solo porque el paciente tiene fiebre (artritis reumatoide,

enfermedades de la colágena, neoplasias)

3.- Utilizarlos en dosis incorrectas

4.- Utilizarlos sin estudios confirmatorios de agente etiológico

5.- No realizar drenaje quirúrgico o lavado mecánico en casos especiales.

ANTIMICROBIANOS DE USO PROFILÁCTICO En un 30 al 40 % de las veces los antimicrobianos no se emplean para tratar una infección sino para prevenirla.

  • Penicilina G Benzatinica en sujetos con han tenido relaciones sexuales de riesgo
  • Trimetroprim-Sulfametoxazol en sujetos a quienes se les coloca sonda vesical de forma continua
  • Penicilina G en sujetos con prótesis valvular o lesión valvular para evitar endocarditis bacteriana
  • Penicilina Sódica Cristalinica en sujetos mordidos por caninos, ratas u otro ser humano.

MECANISMO DE ACCION

1.- Intervienen en la activación de la enzima ADN polimerasa

evitando así su replicación

2.- Efectúan la síntesis de falsos nucleótidos

3.- Terminan prematuramente la síntesis de ADN de los

virus

ANTIVIRALES ANALOGO S DE NUCLEOTI DOS Aciclovir Valaciclovir Zidofovir Ribavirina AMINAS TRICICLIC AS Amantadina Rimantadina ANALOGO S DE PIROFOSF ATOS Foscarnet INHIBIDORE S NEUROAMIN IDASAS Samamivir oseltamivir INTERFERO NES ANTIRETR OVIRALES Zidovudina Azidotimidina INHIBIDORE S DE LA PROTEASA Saquinavir Indinavir Tripanivir Atazanavir