










































































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Presentación de la farmacoterapia de la epilepsia, con descripción general de la enfermedad, como se subdivide y el tx adecuado para cada una de ellas, así como los efectos adversos de cada fármaco, inspirado en GOODMAN & GILMAN
Tipo: Diapositivas
1 / 82
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
EPILEPSIAS
(Na+, K+, Ca2+).
sobre SV2A, o canales Ca2+.
receptores ionotrópicos de glutamato. MECANISMOS DE ACCIÓN DE ASD muchos ASD actúan a través de mecanismos distintos del modo de acción primario conocido.
Consciente Manifestaciones determinadas por la región de la corteza activada por la convulsión. 20-60 segundos. Con pérdida de la conciencia. Pierde la conciencia 30 seg a 2 minutos asociada con movimientos involuntarios. Bilateral tónico- clónica Convulsión focal que evoluciona a convulsión tónico-clónica con pérdida de la conciencia y contracciones sostenidas de los músculos en todo el cuerpo, seguida por periodos de contracciones musculares alternadas con periodos de relajación, con una duración típica de 1-2 minutos. Carbamazepina, fenobarbital, fenitoína, primidona, valproato. CLASIFICACIÓN DE LAS CONVULSIONES EPILÉPTICAS Carbamazepina, fenitoína, valproato. Brivaracetam, eslicarbazepina , ezogabina, gabapentina, lacosamida, lamotrigina, levetiracetam, perampanel, rufinamida, tiagabina, topiramato, zonisamida
tumor, malformación del desarrollo, daño por traumatismo o ACV. epilepsia mioclónica juvenil (JME), 10%, inicio de la adolescencia.
canales iónicos regulados por voltaje (K+, Na+, Ca2+).
carbamazepina, lamotrigina, fenitoína, lacosamida y valproato mediada por reducción de canales Na+ para recuperarse de inactivación
apertura por despolarización necesaria para un potencial de acción. canales se cierran espontáneamente “inactivación”. periodo refractario. desactivación poco/ningún efecto en activación de baja frecuencia. reducir tasa de recuperación canales Na+ tras inactivación limita capacidad de neurona para disparar a altas frecuencias. anticonvulsivos.
captación neuronal y conectiva de GABA hendidura sináptica activa GABAa
metabolismo GABA transaminasa concentraciones aumentadas GABA, aumento señalización GABAa. valproato, vigabatrina
Afectan ambos hemisferios y presentan características que adecuan su categorización y diagnóstico. EPILEPSIAS GENERALIZADAS Las crisis de ausencia se han estudiado más profundamente. Regulación farmacológica regula propensión a las convulsiones. t. transcurrido entre crisis Pico interictal forma de onda aguda registrada en EEG de px con epilepsia; asintomático. ayuda a localizar la región del cerebro a partir de la cual se origina la actividad convulsiva. surgen del disparo recíproco del tálamo y la corteza cerebral. crisis de ausencia afectación talámica y neocortical en la descarga de pico y ondas frecuencia 3 Hz (3/seg). disparo de potenciales de acción. onda lenta con inhibición prolongada.
Mecanismos de acción propuestos para los ASD
Correcta absorción VO Concentraciones plasmáticas máximas → 1-4 h Vía IV se redistribuyen del modo típico como los agentes altamente solubles en lípidos Grado de unión a proteínas plasmáticas→solubilidad a los lípidos 99-85% t 1/2 en plasma: Diazepam → 43 h, N-desmetil-diazepam (su metabolito) es de 60 h Clonazepam → 23 h Lorazepam → 14 h Clobazam → 18 h ADME
USOS TERAPÉUTICOS Crisis de ausencia y convulsiones mioclónicas en niños Tolerancia después de 1-6 meses Aerosol intranasal → convulsiones repetitivas agudas recurrentes
Estado epiléptico Duración efectiva de la acción se acorta por su rápida resdistribución NO es útil como agente oral para trastornos convulsivos