



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
el auto retrato o texto descriptivo
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Tarea 2 - Creación de texto descriptivo, autorretrato Nombre y apellidos estudiante Grupo #:___ Celular #:____ Tutor: ______ Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD (Programa/carrera en el que está matriculado) Competencias Comunicativas (Ciudad) 2021
Título sugestivo y que esté relacionado con el autor Párrafo 1-Inicial. (Este subtítulo se debe quitar en el trabajo a entregar. Cada párrafo debe tener entre seis y nueve líneas) Se darán a conocer las generalidades y la idea central de la descripción. (Preámbulo del tema a desarrollar en la descripción). Pueden incluirse datos generales como el lugar donde se vive, quienes componen su familia, a qué se dedica fuera de estudiar, que estudia en la UNAD. Indicar los temas que va a desarrollar en su descripción, es decir, los indicados en la guía: características físicas, morales, de carácter y/o pensamiento, además de expectativas a futuro en el ámbito académico. Por ser un texto personal, se puede escribir en primera o tercera persona, aunque la norma para los trabajos académicos es que sea en tercera persona. Párrafo 2 de desarrollo. (Este subtítulo se debe quitar en el trabajo a entregar) La redacción se enfocará en mostrar sus rasgos físicos. Estos rasgos hacen referencia específicamente a la descripción que usted puede hacer de su cabeza y las partes que la componen: el cabello, la frente, las cejas, las pestañas, los ojos, los pómulos, las orejas, el mentón, los labios, los dientes, la boca, la lengua, el cuello. De los brazos, antebrazos, manos y dedos. El tronco: pecho, abdomen y espalda. Las piernas desde las caderas, los muslos, las rodillas, los gemelos y los pies. Como se pueden dar cuenta, nueve líneas para hablar de las características físicas son pocas. En este párrafo se puede hacer uso del símil. No debe incluir gustos, deportes ni temas relacionados con la familia o el trabajo, solo lo relacionado con su parte física, su cuerpo. Párrafo 3 de desarrollo. (Este subtítulo se debe quitar en el trabajo a entregar)
la diferencia y especificidad en el contenido de cada uno de los párrafos conforme a lo estipulado en la guía, que se cumple con el rango de líneas por párrafo, seis a nueve, y que cada uno inicia con la sangría. (En los anexos 1 y 2 encontrará las herramientas de producción textual para redactar el autorretrato) Autofoto con el pie de foto. Es importante tener claros los dos conceptos que fundamentan este punto. La autofoto, es lo que conocemos hoy como una selfie. Es una fotografía que nos tomamos a nosotros mismos. Revisemos lo que dice la guía al respecto: cada estudiante tomará su autofoto tratando de mostrar en el fondo el espacio que lo rodea, su cotidianidad o sus preferencias; dicho espacio deberá relacionarse con la idea central de su descripción. La autofoto estará acompañada de un pie de foto o descripción pequeña del registro que fue capturado. (Tres o cuatro líneas). Ejemplo: Este es Brosky, eterno compañero de actividades físicas y momentos de descanso en casa. Suele estar a mi lado cuando estoy realizando los trabajos de la universidad, es una grata compañía para alguien que vive solo como yo. (Ejemplo de pie de foto de tres líneas) (Foto tomada de: https://img.culturacolectiva.com/cdn-cgi/image/f=auto,w=auto,q=80,fit=contain/content/ 2018/11/14/1542221771235/ejemplos-de-poses-para-selfies-de-hombres-medium.png)
(Insertar tabla de Word. En esta table se deben colocar únicamente las metáforas y símiles presentes en su autorretrato. Elimine los ejemplos una vez coloque las dos metáforas y los dos símiles creados por usted) Tabla 1 Metáfora – Símil Metáfora ¿Qué quise decir con esto? Símil ¿Qué quise decir con esto? Ejemplo: cuando lo vi sentí mariposas en el estómago. Ejemplo: que la emoción de verlo se representa en un tema físico. Ejemplo: mi piel es tan blanca como un vaso de leche. Ejemplo: el color de mi piel es muy claro. (Insertar tabla de Word. En esta table se deben colocar únicamente los adjetivos y sustantivos presentes en su autorretrato. Elimine los ejemplos una vez coloque los cinco adjetivos y los cinco sustantivos presentes en su texto.) Tabla 2 Adjetivo – Sustantivo Adjetivo Sinónimo (todos los que pueda) Sustantivo Sinónimo (todos los que pueda) Ejemplo: atlético Ejemplo: robusto, musculoso, fuerte, fornido, deportivo, corpulento, ligero, ágil. Ejemplo: casa Ejemplo: habitación, vivienda, morada, mansión, residencia, domicilio.