Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Fase 2_DanielaTorres, Guías, Proyectos, Investigaciones de Administración de Empresas

Esta guía corresponde para la elaboración del trabajo, y al final hay indicaciones

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2019/2020

Subido el 19/07/2020

daniela-torres-69
daniela-torres-69 🇨🇴

1

(1)

1 documento

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Vicerrectoría Académica y de Investigación
Curso: Fundamentos de Administración
Código: 100500
Guía de actividades y rúbrica de evaluación Fase
3 Comprender y aplicar habilidades en la dirección y los
pasos de control
1. Descripción de la actividad
Tipo de actividad: Individual
Momento de la evaluación: Intermedia en la unidad 1
Puntaje máximo de la actividad: 175 puntos
La actividad inicia el: lunes,
01 de junio de 2020
La actividad finaliza el: martes 07
de julio de 2020
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:
Distingue actividades particulares de cada etapa del proceso
administrativo (dirección y control), para el alcance de objetivos
La actividad consiste en:
Para continuar con la dirección y control, seleccionan una de las
empresas propuestas en la fase 2, la cual, trabajarán:
Colaborativo
9. Desarrollar la función de la dirección:
9.1 Mencione las características que deben tener un líder.
9.2 Cuáles son las estrategias de motivación que van a emplear
9.3 Cuáles son los medios de comunicación (Formal e informal)
9.4 Mencionar las estrategias del trabajo en equipo.
10. Realizar la función de la Control:
10.1 Seleccione unos de los cargos que haya relacionado en el
organigrama y realice los criterios para la evaluación y la forma de
medición.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Fase 2_DanielaTorres y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Administración de Empresas solo en Docsity!

Universidad Nacional Abierta y a Distancia Vicerrectoría Académica y de Investigación Curso: Fundamentos de Administración Código: 100500 Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Fase 3 Comprender y aplicar habilidades en la dirección y los pasos de control

1. Descripción de la actividad Tipo de actividad: Individual Momento de la evaluación: Intermedia en la unidad 1 Puntaje máximo de la actividad: 175 puntos La actividad inicia el: lunes, 01 de junio de 2020 La actividad finaliza el: martes 07 de julio de 2020 Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados de aprendizaje: Distingue actividades particulares de cada etapa del proceso administrativo (dirección y control), para el alcance de objetivos La actividad consiste en: Para continuar con la dirección y control, seleccionan una de las empresas propuestas en la fase 2, la cual, trabajarán: Colaborativo 9. Desarrollar la función de la dirección: 9 .1 Mencione las características que deben tener un líder. 9 .2 Cuáles son las estrategias de motivación que van a emplear 9 .3 Cuáles son los medios de comunicación (Formal e informal) 9 .4 Mencionar las estrategias del trabajo en equipo. 10. Realizar la función de la Control: 10 .1 Seleccione unos de los cargos que haya relacionado en el organigrama y realice los criterios para la evaluación y la forma de medición.

  1. 2 Defina posibles desviaciones y que medidas correctivas aplicaría. Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que: En el entorno de Información inicial debe:
  • Consultar la agenda del curso, estar atento a las fechas de inicio y cierre de la actividad
  • Visualizar la presentación del curso
  • Aceptar las normas y condiciones para el desarrollo del curso
  • Estar atento a las noticias del curso y las indicaciones dadas en el foro general del curso.
  • Consultar los espacios de acompañamiento docente donde se publicarán las fechas de web conferencias, atención sincrónica vía Skype y en Situ. En el entorno de Aprendizaje debe:
  • Consultar el Syllabus
  • Consultar contenidos propuestos
  • Consultar guía de actividades y rubrica de evaluación
  • Participar en los foros dispuesto para el desarrollo de la actividad. En el entorno de Evaluación debe: Adjuntar el producto solicitado en esta guía. Evidencias individuales: En esta actividad no se requieren evidencias individuales. Evidencias grupales: Las evidencias grupales a entregar son:
  1. Desarrollo de la función de la dirección, como las características que deben tener un líder, la motivación 6.3 Cuáles son los medios de comunicación (Formal e informal) 6.4 Mencionar las estrategias de motivación

documento o invención realizado por otra persona. Implica también el uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para la Universidad” Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las siguientes: a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente. b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.

3. Formato de Rúbrica de evaluación Tipo de actividad: En grupo Momento de la evaluación: Intermedia en la unidad 2 La máxima puntuación posible es de 175 puntos Primer criterio de evaluación: Participación significativa en el foro de discusión Este criterio representa 55 puntos del total de 175 puntos de la actividad. Nivel alto: El estudiante participa significativamente en el foro de discusión, con el acompañamiento docente. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre 55 puntos y 175 puntos Nivel Medio: El estudiante solo deja dos participaciones significativamente en el foro de discusión, con el acompañamiento docente. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre 25 puntos y 175 puntos Nivel bajo: El estudiante solo deja información del rol o empresa seleccionada sin dejar aportes significativos en el foro de discusión con el acompañamiento docente. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre 00 puntos y 175 puntos Segundo criterio de evaluación: Desarrollar la Función de la dirección Este criterio representa 50 puntos del total de 175 puntos de la actividad Nivel alto: Aplica las características que debe tener un líder, además de las estrategias de motivación, medios de comunicación y trabajo de equipo . Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre 50 puntos y 175 puntos Nivel Medio: no menciona todas las características que debe tener un líder, además de las estrategias de motivación, medios de comunicación y trabajo de equipo Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre 25 puntos y 175 puntos Nivel bajo: No realiza ninguna de las características que debe tener un líder, además de las estrategias de motivación, medios de comunicación y trabajo de equipo Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre 00 puntos y 175 puntos