






















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Fase 3 - psicopatologia- Grupo 403015_417.pdf
Tipo: Apuntes
1 / 30
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En oferta
Fase 3- Paso 3- Descripción semiológica y etiológica del trastorno
Julián Alexis Zapata- Código: 109428113
Jefferson Daniel González - Código: 1006997125
José Alejandro Rentería - Código: 1111812528
Paula Andrea Vélez Mejía -Código: 1039759413
Grupo: 403015_
Tutor
Kiara Lizeth Bastidas
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades – ECSAH Programa de Psicología Octubre 2021
El desarrollo de esta actividad ayuda a construir compresiones sobre la salud mental, desde diferentes modelos teóricos, a partir del reconocimiento de los elementos básicos de la psicopatología a nivel semiológico y etiológico.
El análisis del caso de Valeria y Paula nos presenta una oportunidad como psicólogos sociales en formación, tener la posibilidad de realizar un análisis desde el punto de vista de varios modelos etiológicos , para llegar a una solución y a establecer un tratamiento adecuado para lograr una recuperación optima de la paciente.
Para los humanistas, la personalidad es la autorrealización personal, los trastornos mentales son causados por la incapacidad del sujeto para auto desarrollar su propio yo. El conflicto aparece como síntoma de la lucha entre las expectativas y los deseos de los demás sobre la conducta del sujeto y las auténticas motivaciones de éste.
1. Anexo 1- Matriz “Estudio de Caso” desarrollada por cada estudiante.
Nombre del estudiante: Jefferson González
Modelo etiológico expuesto elegido:
Modelo psicodinámico
¿Cómo comprende el origen y mantenimiento el trastorno este modelo?
El origen del trastorno de Valeria se debe a la crianza autoritaria por parte de su familia, debido a que las órdenes eran específicas y debían cumplirse a la perfección, es por ello que en la actualidad se siente una “mujer perdedora” porque no cumple los requerimientos de las demás personas, el autocuidado era recalcado y hoy en día debido a su situación ella lo descuidó; el mantenimiento del trastorno se da por la separación de sus padres a los 16 años, cada niño tiene sus estrategias para enfrentar el conflicto familiar, y en este caso ella no los tiene, Valeria se identifica en el lugar de su madre como un “mujer abandonada” por otra más bella, dicha identificación se debe a su vida amorosa y la transmudación de sentimientos. Todo esto no le permite a la paciente fortalecer su YO y conlleva al auto reproches, esto se conoce en el Psicoanálisis como la “neurosis histérica”.
¿ Cuáles principios teóricos permiten la comprensión del caso desde este modelo?
(Citar los autores que se presentaron en el equipo reflexivo y precisar cómo comprenden la problemática evidenciada en el caso
Según Sigmund Freud (Psicoanálisis) Depresión: son dos los signos que están presentes en el momento depresivo, la tristeza y la inhibición. Es un trastorno que concierne al yo en su relación con el ideal (súper yo = la función de autoobservación, la determinación de la conciencia moral y el establecimiento del ideal) Según Melanie Klein (Psicoanálisis) Las situaciones de perdida se van a reactualizar de manera conflictiva en distintas etapas de la vida, pues La pérdida se instaura como una fantasía.
expuesto desde el modelo elegido).
Escriba las técnicas del modelo que facilitan el abordaje del acaso y se resaltaron en el equipo reflexivo.
Las técnicas del modelo psicodinámico que se abordan en el equipo reflexivo son:
. Pruebas proyectivas: Nos muestra ciertos elementos que hacen parte del complejo y que se puedan reproducir en una representación consciente .Fortalecimiento del YO: Se busca explorar técnicas de manera sistemática que nos muestre cuales son las resistencias que se presentan en la constitución del YO, se abordan el tema en general como la historia del paciente. .Asociación libre: Tiene que ver sobre un conocimiento que se tiene de sí mismo, en términos de lo emocional, mental; de manera que la persona a lo largo de la terapia logre caer en cuenta que sus comportamientos y/o sentimientos están relacionados con actitudes y esto contribuye a su recuperación por sí misma.
Describa cuál es el rol del psicólogo desde el modelo elegido, teniendo en cuenta lo precisado en la estrategia de equipo reflexivo.
El rol del psicólogo desde el modelo psicodinámico es que el profesional debe tener conocimiento sobre la vida y de la ciencia en general, no solamente conocer su disciplina, adoptar un pensamiento abstracto y tener posicionamiento propio, desprenderse de su ego para lograr hacer un análisis objetivo, pues el psicólogo debe mediar en situaciones que están en constante tensión, todo esto requiere una constante actualización, diálogo con profesionales que puedan brindar ayuda para comprender el caso presente y por último pero no menos importante el profesional debe tener la ética instaurada en su labor con el rigor requerido para ejercer este trabajo clínico.
Escriba 3 reflexiones, empleando sus palabras, a través de las cuales evidencie características
El modelo psicodinámico nos hace reflexionar en una de sus técnicas que muchas veces los malos comportamientos no dependen del mundo exterior si no de nuestras actitudes y que cambiando esto podemos contribuir a nuestra paz mental, emocional y por ende social. Las conductas relevantes en la
(Citar los autores que se presentaron en el equipo reflexivo y precisar cómo comprenden la problemática evidenciada en el caso expuesto desde el modelo elegido).
Car Rogers (1951) su teoría está basada en el cliente pero también está También Víctor Frank potencializar las emociones del ser humano es importante para encontrar el sentido de la vida y existencial. Desde esta teoría Valeria es de mujer fracasada , sus sentimientos, pensamientos accionar siempre van a no encontrarle sentido a la vida , a no esforzar por salir del circulo donde se encuentra conllevándola al intento suicidad Autonomía personal y responsabilidad social Concesión global como persona La autorrealización Orientación a hacia metas y búsqueda de sentido.
Escriba las técnicas del modelo que facilitan el abordaje del acaso y se resaltaron en el equipo reflexivo.
En el crecimiento personal : en el área emocional En el percibir : la percepción de sí misma como piensa , siente y actúa Estrategia en el desarrollo de la inseguridad En la toma de decisiones
Describa cuál es el rol del psicólogo desde el modelo elegido, teniendo en cuenta lo precisado en la estrategia de equipo reflexivo.
El rol del Psicólogo desde el modelo humanista es mantener la actitud de comprensión empática, con actitud de compresión hacia la paciente y su experiencia subjetiva. Respetar los valores culturales y liberta de expresión. Se deben explorar los problemas de Valeria de una forma autentica y colaborativa, sin juzgar para que cree conciencia sobre sí misma y autorresponsabilidad de su vida.
Explorar sus expectativas y metas incluyendo lo que espera sobre el proceso de terapia. Negociar un contrato que clarifique hacia dónde quiere ir en la terapia.
Escriba 3 reflexiones, empleando sus palabras, a través de las cuales evidencie características importantes a tener en cuenta desde el modelo.
Una de La reflexión es reforzar sobre la paciente, potenciar el crecimiento de autorrealización de progresar. A través de este enfoque se observa cómo se desarrolla la vida del ser humano en las acciones. El rol del psicólogo es importante ya que hacia la Orientación podemos enfocar al paciente a enconar cuáles son sus metas y a la búsqueda de sentido a su vida. Desde el punto de vista humanista la autorrealización se logra mediante la satisfacción de las necesidades, potenciando en el sujeto habilidades que le permiten lograr sus objetivos.
con pensamientos de rechazo a causa del fracaso afectando de gran manera a su autoestima
influyendo en los entornos sociales ya que con la baja autoestima y con el objetivo de complacer las expectativas de las personas de su entorno se logran ver desplomes radicales en su personalidad ya que al no lograr cumplir las expectativas de trabajo por el bajón emocional que esta cruzando debido a sus problemas relacionados con su relación de pareja baja su rendimiento lo que causa su decisión de renuncia
Escriba las técnicas del modelo que facilitan el abordaje del acaso y se resaltaron en el equipo reflexivo.
Las técnicas del modelo Biopsicosocial que se pueden aplicar para abordar son:
Terapia Familiar Sistémica: donde se vea vinculada la familia y ellos puedan compartir su conocimiento sobre los cambios y relaciones realizar un mejor análisis y entendimiento para todos sobre la situación presente
Terapia narrativa: es el momento en el que dejamos que Valeria se desahogue contando sus experiencias y las emociones que se desenlazan a causa de ellas y se logra realizar una introspecciones sobre sus reacciones
Cualquier acción comunitaria: talleres, dinámicas, ejercicios colectivos, socio dramas que constituyen metodologías de trabajo comunitario que pueda reforzar de manera positiva su autoestima.
Describa cuál es el rol del psicólogo desde el modelo elegido, teniendo en cuenta lo precisado en la estrategia de equipo reflexivo.
Es el profesional clínico ya que tratamos temas relacionados con su salud psicológica la cual puede ser afectada y sobre sus condiciones y estado de salud física teniendo en cuenta de una perspectiva socio familiar de sus pacientes y hará uso del valor de la red social de apoyo con que cuentan estos, evitando cerrarse en uno de los tres factores manteniendo la neutralidad y aplicando la inclusión de los tres factores
Escriba 3 reflexiones, empleando sus palabras, a través de las cuales evidencie características importantes a tener en cuenta desde el modelo.
Los factores de mayor relevancia se dan durante el periodo de crianza en su infancia.
La influencia de sus padres con su entorno determinan un papel muy importante durante el desarrollo de la personalidad
La actitud que ejerza en su periodo de adultez se determina en la seguridad que desarrolle en el crecimiento y su adaptación a los entornos sociales se logra mejor con un equilibrio emocional que es proporcionado por su entorno familiar en su crecimiento.
(Citar los autores que se presentaron en el equipo reflexivo y precisar cómo comprenden la problemática evidenciada en el caso expuesto desde el modelo elegido).
reforzadores positivos, existe un punto de quiebre que fue el no poder quedar embarazada, lo cual al no cumplir sus expectativas tiende a agudizar el proceso de depresión, y no tener pensamientos que le permiten generar refuerzos positivos, generando una disminución en los mismos, al no poder cumplir con la meta de no quedar embarazada, porque pues hay una planificación, que genera una frustración al haberse sometido también a tratamiento médico, lo cual puede producir autocríticas negativas, que pueden degenerar en un trastorno cognitivo empeorando aún más el cuadro depresivo
Escriba las técnicas del modelo que facilitan el abordaje del acaso y se resaltaron en el equipo reflexivo.
Lo principal que debemos tener en cuenta, es que como profesional debemos ayudar al paciente al desarrollo de ciertas habilidades, en el caso puntual de la paciente hay que identificar , lo que está perpetuando la problemática para así establecer unas etapas de tratamiento y de reforzamiento cognitivo, guiado paso a paso en los cuales se distinguen, Psicoeducación,activación conductual, entrenamiento en regulación emocional, flexibilización cognitiva, entrenamiento en efectividad interpersonal, entrenamiento en estrategias de afrontamiento adaptativas, fortalecimiento de auto estima, en esta parte la paciente puede leer libros de desarrollo personal, para entrenarse en asertividad, comunicación, y otras destrezas sociales. La psi coeducación consiste en educar al paciente informándole sobre cómo tratar el problema, como la adquirió y que se puede hacer, la activación conductual es generar hábitos y rutinas en la persona, saludables y benéficas para el paciente, entrenamiento en regulación emocional enseñarle al paciente como puede tolerar y expresar de forma saludable sus
emociones, la flexibilización cognitiva busca corregir los pensamientos de minusvalía, que ocasionan una visión negativa de su entorno, la idea es darle herramientas para que empiece a tener pensamientos alternativos, la efectividad en comunicación interpersonal para mejorar la interacción con su pareja, y las personas de su entorno, las estrategias adaptativas de afrontamiento debido a la sobreprotección por parte de los padres debido a la crianza autoritaria, y un reforzamiento de la auto estima para corregir actitudes negativas, con respecto a su vida y a su entorno.
Describa cuál es el rol del psicólogo desde el modelo elegido, teniendo en cuenta lo precisado en la estrategia de equipo reflexivo.
El Rol del psicólogo desde el modelo cognitivo conductual es directivo, también hay una parte empática, darnos cuenta de cómo está su situación emocional, además de observador, ante los cambios que presenta el paciente, y además entrenar en habilidades para que la paciente pueda superar su condición lo más pronto posible
Escriba 3 reflexiones, empleando sus palabras, a través de las cuales evidencie características importantes a tener en cuenta desde el modelo.
de múltiples investigaciones es de saber que este sistema resulta muy controversial debido a la patologización cada vez más de comportamientos y modo de funcionamiento por las acusaciones de la existencia intereses comerciales detrás de la formulación y sobre diagnósticación de algunos de dichos trastornos Cuántos CIE 10 en este caso las siglas se refieren a la décima edición de la clasificación internacional de enfermedades se trata de otro de los grandes manuales y sistemas clasificatorios qué existen si bien esta vez no analiza únicamente los trastornos mentales, sino el conjunto de todas las enfermedades que existen en ella.
Similitudes entre el DSM-5 y el CIE- 11
Ambos manuales son sistemas clasificatorios de trastornos mentales a partir de los síntomas observados y que cobrarían entre sí Ambas clasificaciones pretenden dar o establecer criterios diagnósticos para aumentar la fiabilidad de los juicios clínicos. Supresión del término enfermedad mental (utilizan la palabra trastorno).
Ateoricismo : los diagnósticos se basan en descripciones de los síntomas y no en base a teorías psicológicas.
trastorno de ansiedad Fobia. En lo relacionado con la intervención es necesario aplicar las técnicas de control físico y la restructuración cognitiva; las primeras con el fin estabilizar los niveles de ansiedad que se generan en los episodios de miedo y las segundas con el fin de re direccionar las creencias negativas a creencias positivas; que Paula pueda evitar sentir que los ataques de miedo le puedan causar la muerte o que piense que en hacerse daño y los más importante que no piense o este constante alerta esperando en que momento va a experimentar el siguiente ataque de miedo.
Significación clínica : no basta con cumplir una serie de síntomas para otorgar un diagnóstico, sino que se exige valorar adicionalmente que estos síntomas causan un malestar o deterioro clínicamente significativo.
Diferencias entre el DSM-5 y el CIE- 11
El DSM-5, por ser de origen estadounidense, no ha querido en su elaboración más participación internacional. Con el CIE-10, por el contrario, los Estados Miembros de la OMS se aseguraron de que las particularidades culturales y lingüísticas se vieran reflejadas en el sistema de clasificación.
dar de muchas formas como ver la televisión, la lectura y la interacción social.
Aprendizaje cognitivo: El individuo recibe información a través de los sentidos (tacto, gusto, oído, olfato, vista), percepción social y el razonamiento, son conocimientos que se adquieren para toda la vida. Ejemplo: Los conocimientos que se adquiere en una escuela y en un colegio.
Los principales representantes del modelo cognitivo conductual son:
John Watson: Fue uno de los psicólogos más importantes del siglo XX, fundó la primera escuela psicológica conductista en
Ivan Pavlov: Fisiólogo ruso quien formuló el condicionamiento clásico y mediante una investigación notó que os animales salivaban al ser expuestos a estímulos asociados con la comida sin que fuera necesaria la presencia física de esta. Pavlov hizo posible que apareciera el conductismo
Frederic Skinner: La teoría de Skinner está basada en la idea de que los eventos relacionados con el aprendizaje cambian o modifican nuestro comportamiento y nuestras
abstracto adquiere conocimientos que se arraigan a sus ser.
maneras de actuar de acuerdo a ciertas circunstancias.
Albert Bandura: Su teoría se basa en que el aprendizaje es un proceso cognitivo que se desarrolla r en un contexto social y ocurre solamente a través de la observación o la instrucción directa, incluso en ausencia de reproducción motora o refuerzo directo.