



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
TIPOS, MUSCULOS, GRADOS, CARACTERISTICAS DE CADA UNO, MOMENTOS DE ACCION
Tipo: Apuntes
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En oferta
MÚSCULOS ACTIVIDAD ° Cadera ° Rodilla ° Tobillo Contacto inicial del pie / estática Contacto del talón Consiste en posicionar el pie correctamente al entrar en contacto con el suelo, se produce un momento de flexión dorsal del tobillo, ligera o nula extensión de rodilla y de flexión en la cadera, en correspondencia, en cada articulación se genera un momento interno que contrarresta la acción externa ❖ Tobillo: se encuentran activos los flexores dorsales (tibial anterior principalment e) ❖ Rodilla: intervienen los isquiotibiales y cuádriceps Instante en que el talón de la pierna de referencia toca el suelo ❖ Flexores dorsales ❖ Isquitibiales, cuádriceps ❖ Glúteo mayor y medio Excéntrico 20° 0-5° flexión
❖ Cadera: se produce una contracción de los extensores (glúteo mayor y medio) Inicial de apoyo / apoyo plantar Mantenimiento de una progresión suave al tiempo que el descenso del cuerpo se amortigua, es decir, se provoca una deceleración mediante el control de la flexión de rodilla y de la flexión del tobillo ❖ Tobillo: se encuentran activos los flexores dorsales (tibial anterior principalment e) ❖ Rodilla: intervienen los isquiotibiales y cuádriceps Contacto de la parte anterior del pie con el suelo ❖ Flexores dorsales ❖ Isquitibiales, cuádriceps ❖ Glúteo mayor y medio Excéntrico 20° 20° 5-10°
ligamento iliofemoral en la cadera, cápsula posterior y cruzados de la rodilla, la actividad muscular de glúteo mayor, isquiotibiales y cuádriceps cesa El sóleo es el que estabiliza las tres articulaciones A nivel del tobillo, el tibial y los peroneos mantienen la estabilidad del pie Final del apoyo / elevación del talón Proporcionar aceleración y asegurar una longitud de zancada adecuada, es decir, se produce una aceleración Esta fase comienza cuando el cuerpo pasa la línea vertical Los gemelos se unen al sóleo en el control El talón se eleva del suelo ❖ Tríceps sural ❖ Sóleo ❖ Gastrocnemios ❖ Tibial posterior Concéntrico -20° hiperextens ión 0-5° flexión 10 de dorsiflexión
de la dosificación del tobillo, el tríceps sural se contral ahora con potencia y el talón despega del suelo Previa de oscilación / despegue del pie Preparar el miembro para la oscilación, el contacto inicial del miembro opuesto marca su inicio, así como el comienzo de la fase de doble apoyo Se produce actividad concéntrica de los flexores de la cadera, impulsando el muslo hacia adelante y debido al carácter biarticular de los gemelos induce un flexión de la rodilla Los dedos se elevan del suelo ❖ Flexores de la cadera ❖ Gemelos ❖ Sóleo ❖ Recto femoral ❖ Aductor largo ❖ Gastrocnemios Concéntrico -10° hiperextens ión 40° 15° de flexión plantar Inicial de oscilación / aceleración Los objetivos básicos de esta fase son conseguir una separación pie-suelo Se caracteriza por la rápida aceleración del extremo de la pierna inmediatamente ❖ Flexor propio del dedo ❖ Sartorio ❖ Ilico ❖ Tibial anterior Concéntrico 15° flexión 60-70° flexión 5° flexión plantar
to par establecer contacto con el suelo Es necesaria una extensión completa de la rodilla y una posición neutra del pie con respecto a la pierna para realizar el contacto efectivo del talón y el comienzo del siguiente ciclo se acerca al final del intervalo