Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

fases de la termoterapia, Apuntes de Neuroanatomía

proceso de la termoterapia, que es el ictus, clasificacion y tipos.

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 06/03/2020

esme-guzman-1
esme-guzman-1 🇲🇽

2 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
FASES DE LA TERMOTERAPIA
Termoterapia superficial <1cm
Conducción
Convección
Conversión
Termoterapia profunda =3-5cm
Conversión
Conducción: es el mecanismo de intercambio de energía termina entre dos superficies en
contacto.
Convección: es la transferencia de calor que tiene lugar en un líquido o gas.
Conversión: es el transporte de calor a través del vacío.
Indicaciones
Aparato locomotor: en contusiones musculares y articulares, artritis, artrosis, esguinces,
mialgias, desgarres musculares.
Sistema nervioso: en neuralgias, neuritis, contracturas y espasmos de origen central.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga fases de la termoterapia y más Apuntes en PDF de Neuroanatomía solo en Docsity!

FASES DE LA TERMOTERAPIA

Termoterapia superficial <1cm  Conducción  Convección  Conversión Termoterapia profunda =3-5cm  Conversión Conducción : es el mecanismo de intercambio de energía termina entre dos superficies en contacto. Convección : es la transferencia de calor que tiene lugar en un líquido o gas. Conversión : es el transporte de calor a través del vacío. Indicaciones  Aparato locomotor: en contusiones musculares y articulares, artritis, artrosis, esguinces, mialgias, desgarres musculares.  Sistema nervioso: en neuralgias, neuritis, contracturas y espasmos de origen central.

 Aparato circulatorio: en enfermedades vasculares como la arterioesclerosis.  Aparato digestivo: dolores gástricos, cólicos.  Aparato respiratorio: bronquiectasias, laringitis, pleuritis.  Enfermedades metabólicas como la obesidad.  Sobre la piel: en procesos inflamatorios como los abscesos.  Aparato urogenital: en nefritis cistitis, litiasis. Contraindicaciones  No aplicaren zonas donde existen procesos malignos  No aplicaren procesos inflamatorios agudos, ni febriles.  No aplicar con objetos metálicos  No aplicaren pacientes con marcapasos  No en el periodo menstrual no en mujeres embarazadas