
















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
FE DE ERRATAS DEL REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES.doc
Tipo: Apuntes
1 / 24
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
NORMA 0S.020 PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE (pág 320507 del 08 de junio) 4.2.3.3 El tratamiento mínimo para cada tipo de agua es el siguiente: Dice: (b) Filtración, precedida o no de decantación para aguas cuya turbiedad natural, medida a la entrada del filtro lento, es siempre inferior a 40 unidades nefelométricas de turbiedad (UNT), siempre que sea de origen coloidal, y el color permanente siempre sea inferior a 40 unidades de color verdadero, referidas al patrón de platino cobalto. Debe decir: (b) Filtración, precedida o no de decantación para aguas cuya turbiedad natural, medida a la entrada del filtro lento, es siempre inferior a 50 unidades nefelométricas de turbiedad (UNT) se puede aceptar picos de hasta 100 UNT siempre que sea de origen coloidal y el color permanente siempre sea inferior a 40 unidades de color verdadero, referidas al patrón de platino cobalto. 5.6.2 Requisitos generales (pág 320511 del 08 de junio) Dice: 5.6.2.1 La turbiedad del agua cruda, sedimentada o prefiltrada del afluente deberá ser inferior a 50 UNT, se podrán aceptar picos de turbiedad no mayores de 100 UNT por pocas horas (no más de 4 horas). Debe decir: 5.6.2.1 La turbiedad del agua cruda, sedimentada o prefiltrada que ingresa a los filtros lentos deberá ser inferior a 50 UNT, se podrán aceptar picos de turbiedad muy cortos no mayores de 100 UNT. En cuanto al color, no se recomienda admitir más de 40 UC. NORMA IS.020 TANQUES SÉPTICOS Artículo 6.3.2 (pág 321167 del 11 de junio) DICE: 6.3.2 Se debe considerar un volumen de digestión y almacenamiento de lodos (Vd, en m³) basado en un requerimiento anual de 70 litros por persona que se calculará mediante la fórmula:
donde,
N: Es el intervalo deseado entre operaciones sucesivas de remoción de lodos, expresado en años. El tiempo mínimo de remoción de lodos es de 1 año. ta: Tasa de acumulación de lodos expresada en L/hab.año. Su valor se ajusta a la siguiente tabla. DEBE DECIR: 6.3.2 Se debe considerar un volumen de digestión y almacenamiento de lodos (Vd, en m³) basado en un requerimiento anual de 70 litros por persona que se calculará mediante la fórmula:
donde: P: Población Servida N: Es el intervalo deseado entre operaciones sucesivas de remoción de lodos, expresado en años. El tiempo mínimo de remoción de lodos es de 1 año. ta: Tasa de acumulación de lodos expresada en L/hab.año. Un valor diferente al indicado (70 L/hab.año) deberá justificarse.
Intervalo entre limpieza del tanque séptico (años) ta (L/h.año)
Página 320733 del viernes 9 de Junio del 2006 Título III: Edificaciones III.2 Estructuras E.020 Cargas Artículo 10 Dice: g) El valor de la carga viva reducida (Lr), para la carga viva de techo especificada en el capítulo 7, no será menor que 0,50 Lo. Debe decir: g) El valor de la carga viva reducida (Lr), para la carga viva de techo especificada en el Artículo 7, no será menor que 0,50 Lo. Página 320733 del viernes 9 de Junio del 2006 Título III: Edificaciones III.2 Estructuras E.040 Vidrio En el Capitulo 3: Los títulos de los artículos indicados, no tienen el asterisco del llamado de pie de página, que debe estar indicados al final del capítulo 3 Dice: Artículo 6 AISLAMIENTO TÉRMICO Artículo 8 COEFICIENTE DE SOMBRA Artículo 9 ENERGÍA INFRARROJA Artículo 10 ENERGÍA SOLAR Artículo 11 ENERGÍA ULTRAVIOLETA Artículo 12 GANANCIA DE CALOR RELATIVA Artículo 13 LUZ VISIBLE Artículo 14 LUZ VISIBLE TRANSMITIDA Artículo 15 REFLEJO TOTAL SOLAR Artículo 16 REFLEJO VISIBLE EXTERIOR Artículo 17 REFLEJO VISIBLE INTERIOR Artículo 19 TRANSMISION DE ENERGIA SOLAR Debe decir: Artículo 6 AISLAMIENTO TÉRMICO* Artículo 8 COEFICIENTE DE SOMBRA* Artículo 9 ENERGÍA INFRARROJA* Artículo 10 ENERGÍA SOLAR* Artículo 11 ENERGÍA ULTRAVIOLETA* Artículo 12 GANANCIA DE CALOR RELATIVA* Artículo 13 LUZ VISIBLE* Artículo 14 LUZ VISIBLE TRANSMITIDA*
Artículo 15 REFLEJO TOTAL SOLAR* Artículo 16 REFLEJO VISIBLE EXTERIOR* Artículo 17 REFLEJO VISIBLE INTERIOR* Artículo 19 TRANSMISION DE ENERGIA SOLAR* *Normas ASTM C-1036-91 Standard Specification for FLAT Glass (Las normas internacionales tendrán vigencia, mientras no se elabore las Normas Técnicas Peruanas de materiales) *Norma ASTM C-1172-03 Estándar Specification for laminated architectural flat glass Página 320733 del viernes 9 de Junio del 2006 Título III: Edificaciones III.2 Estructuras E.050 Suelos y cimentaciones Tabla N° Dice:
Debe decir:
III.2 Estructuras E.070 Albañilería *Capítulo 3 Articulo 6 6.4, a) Dice: a) Se podrán emplear otras composiciones de morteros, morteros con cementos de albañilería, o morteros industriales (embolsado o pre-mezclado), siempre y cuando los ensayos de pilas y muretes (Capítulo 5) proporcionen resistencias iguales o mayores a las especificadas en los planos y se asegure la durabilidad de la albañilería Debe decir: a) Se podrán emplear otras composiciones de morteros, morteros con cementos de albañilería, o morteros industriales (embolsado o pre-mezclado), siempre y cuando los ensayos de pilas y muretes (Capítulo 5) proporcionen resistencias iguales o mayores a las especificadas en los planos. Página 320926 del sábado 10 de Junio del 2006 Título III: Edificaciones III.2 Estructuras E.070 Albañilería *Capítulo 3 Articulo 7 7.3, a) Dice: a) Los materiales aglomerantes serán:
Título III: Edificaciones III.2 Estructuras E.070 Albañilería *Capítulo 3 Articulo 7
Dice: RESISTENCIA. El concreto líquido tendrá una resistencia mínima a compresión
. La resistencia a compresión será obtenida promediando los resultados de 5 probetas, ensayadas a una velocidad de carga de 5 toneladas/minutos, menos 1,3 veces la desviación estándar. Las probetas tendrán una esbeltez igual a 2 y serán fabricadas en la obra empleando como moldes a las unidades de albañilería a utilizar en la construcción, recubiertas con papel filtro. Estas probetas no serán curadas y serán mantenidas en sus moldes hasta cumplir 28 días de edad. Debe decir: RESISTENCIA. El concreto líquido tendrá una resistencia mínima a compresión . La resistencia a compresión será obtenida de acuerdo a la NTP 399.623. Página 321177 del domingo 11 de Junio del 2006 Título III: Edificaciones III.4 Instalaciones electromecánicas EM.030 Instalaciones de ventilación Dice: (se ha omitido el artículo 13) Debe decir: Artículo 13º.- REFERENCIAS NORMATIVAS En la presente Norma se hace referencia a los siguientes documentos normativos de la Asociación Nacional de Protección Contra Incendios de los Estados Unidos de Norteamérica, National Fire Protection Asociation (NFPA): NFPA 90A:2002 Installation of Air Conditioning and Ventilating Systems. NFPA 90B:2006 Installation of Warm Air Heating and Air Conditioning Systems NFPA 91:2004 Exhaust Systems for Air Conveying of Vapours, Gases, Mist and Noncombustible Particulate Solids NFPA 96:2004 Ventilation Control of Fire Protection of Commercial Cooking Operations
ASTM C64 Specification for Fireday Brick Repractories for Heavy Duty Stationary Boiler Service Página 321209 del domingo 11 de Junio del 2006 Título III: Edificaciones III.4 Instalaciones electromecánicas EM.070 Transporte Mecánico Dice: (se ha omitido el artículo 11) Debe decir: Artículo 11º.- REFERENCIAS NORMATIVAS En la presente Norma se hace referencia a las siguientes Normas Técnicas: NM 207:99 Ascensores eléctricos para pasajeros NM 195:99 Escaleras Mecánicas y Andenes Móviles Seguridad para la Construcción e Instalación NBR 5665 Cálculo do Trafego nos elevadores Página 321137 del domingo 11 de Junio del 2006 Título III: Edificaciones III.2 Estructuras E.090 Estructuras metálicas. Capítulo 13 13.2. Al final del punto llamado “Superficies emparejadas” que esta al final de la página en mención dice de manera incompleta: Dice: Todos los refuer Debe decir: Todos los refuerzos deben de ser unidos formando una superficie lisa con la plancha, con áreas de transición libres de socavación. Métodos y Valores de Acabado. Para el acabado se puede usar el cincelado y el ranurado, seguidos por un esmerilado. Donde se requiera acabado superficial, los valores de rugosidad no excederán los 6,3 micrones. Los acabados superficiales con rugosidades mayores de 3, micrones hasta 6,3 micrones deberán de tener el acabado paralelo a la dirección del esfuerzo
principal. Las superficies acabadas con rugosidades menores ó iguales que 3,2 micrones pueden ser acabadas en cualquier dirección. Reparaciones La remoción del metal de aporte o porciones del metal base puede ser hecha por maquinado, esmerilado o ranurado. Esto debe ser hecho de tal manera que el metal de aporte adyacente o el metal base no se vea afectado. El acanalado con oxígeno no deberá ser usado en aceros templados y revenidos. Las porciones de soldadura no conformes deberán de ser eliminadas sin una remoción sustancial del metal base. La superficie deberá limpiarse totalmente antes de la soldadura. El metal de aporte deberá depositarse para compensar cualquier diferencia en tamaños. Opción del Contratista. El contratista tiene la opción de reparar una soldadura no conforme o remover y remplazar la soldadura total, excepto como sea modificado por el ingeniero supervisor. La soldadura reparada o reemplazada deberá de ser reensayada por el método originalmente usado, y se aplicará el mismo criterio de aceptación técnica y de calidad. Si el contratista elige reparar la soldadura, esta debe de ser corregida de la siguiente manera: Derrames, Excesiva Convexidad, o Excesivo Reforzamiento. El metal de aporte en exceso deberá de ser removido. Excesiva Concavidad o Depresiones de Soldadura, Soldadura con Menores Dimensiones y Soldaduras Socavadas. Las superficies deben de ser preparadas y rellenadas con material de aporte adicional. Fusión Incompleta, Excesiva Porosidad de la Soldadura o Presencia de Inclusiones de Escoria. Las porciones no conformes deberán de ser removidos y resoldadas. Grietas en la Soldadura o Metal Base. La extensión de la grieta deberá ser evaluada por el empleo de ácidos, inspección con partículas magnéticas, radiografías, ultrasonidos u otro medio que sea adecuado. Se removerán las grietas y metal sano hasta 50 mm de cada borde de las grietas y se resoldará. Limitaciones de Temperaturas en la Reparación por Calor Localizado. Los miembros estructurales distorsionados por la soldadura deberán de ser enderezados por medios mecánicos o por aplicaciones de cantidades limitadas de calor localizado. La temperatura de las áreas calentadas, medida por métodos aprobados, no deberá exceder 590°C para aceros templados y revenidos ni 650°C para otros aceros. La parte a ser calentada para el enderezado deberá de estar sustancialmente libre de tensiones y fuerzas externas, excepto aquellas tensiones que resultan del método de enderezado mecánico usado en conjunto con la aplicación del calor.
El uso de pernos de alta resistencia deberá de cumplir los siguientes requisitos: Las dimensiones de los pernos cumplirán lo indicado en la Norma ANSI B18.2. Todo el material que se halle dentro de la longitud de fijación del perno será acero, no debiendo existir materiales compresibles. La pendiente de las superficies de contacto con la cabeza del perno o la tuerca no debe exceder de 1:20 respecto a un plano normal al eje del perno. Cuando se ensamble la junta, todas las superficies en contacto, incluyendo las superficies adyacentes a la cabeza del perno y la tuerca, deben estar libres de escamas de óxido, suciedad y cualquier otro material extraño. Las rebabas que puedan reducir el apoyo de las partes conectadas deben eliminarse. Juntas de Compresión Las juntas de compresión que dependen de la superficie de contacto, como parte de la resistencia del empalme deberán tener la superficie de contacto de las piezas fabricadas individualmente, preparadas por cepillado, cortado con sierra, u otros medios adecuados. Tolerancias Dimensiónales Las tolerancias dimensiónales deberán ser como sigue y se indica en la Tabla 13.2.7: Es permisible una variación de 1,0 mm en la longitud total de elementos con ambos extremos acabados para apoyo de contacto. Las superficies denotadas como "acabadas" en los planos se definen como aquellas que tienen un valor máximo de altura de rugosidad de 12,6 micrones. Cualquier técnica de fabricación, como corte de fricción, corte frío, cepillado, etc que produzca el acabado arriba indicado puede ser usada. Los elementos sin extremos acabados para apoyo de contacto, que serán conectados a otras partes de acero de la estructura, pueden tener una variación de la longitud detallada no mayor que 2,0 mm para elementos de 9,0 m de longitud ó menos, y no mayor que 3,0 mm para elementos con longitudes mayores de 9,0 m. A menos que se especifique de otro modo, elementos estructurales, sean perfiles laminados o armados, pueden variar su rectitud dentro de las tolerancias permitidas para los perfiles de ala ancha según lo especificado en ASTM A6, excepto que la tolerancia sobre la desviación de la rectitud de elementos en compresión es 1/1000 de la longitud axial entre puntos con soporte lateral. Los elementos completos deberán estar libres de torcimientos, dobleces y juntas abiertas. Muescas agudas o dobleces son causa de rechazo del material.
Las vigas y armaduras detalladas sin especificación de contraflecha se fabricarán de manera que, después del montaje, cualquier contraflecha debida al laminado o fabricación de taller quede hacia arriba. Cuando los elementos son especificados en los planos o especificaciones con contraflecha, la tolerancia de fabricación en taller será -0/+13 mm para elementos de 15,0 m o menos de longitud, ó -0/+(13 mm + 3,2 mm por cada 3,0 m o fracción de esto, en exceso de 15,0 m) para los elementos sobre los 15,0 m. Los elementos recibidos de la planta de laminación con 75% de la contraflecha especificada no requieren contraflecha adicional. Para propósitos de inspección la contraflecha debe ser medida en el taller de fabricación en la condición sin esfuerzo. Cualquier desviación permisible en el peralte de las vigas, puede resultar en un cambio abrupto en el peralte en las zonas de empalmes. Tal diferencia en el peralte en una junta empernada, dentro de las tolerancias prescritas, es compensada con planchas de relleno. En juntas soldadas, el perfil de la soldadura, puede ser ajustado conforme a la variación en altura, siempre y cuando se proporcione la sección mínima requerida de soldadura y la pendiente de la superficie de la soldadura cumpla con los requisitos de la Norma AWS. TABLA 13.2. VARIACIONES PERMISIBLES EN LA SECCIÓN RECTA SECCIÓN NOMINAL (mm) A, PERALTE (mm) B, ANCHO DEL ALA (mm) Mayor que la nominal Menor que la nominal Mayor que la nominal Menor que la nominal T + T I Alas inclinadas máximo (mm) E(a) Almas inclinadas máximo (mm) C Peralte máxima de cualquier sección recta mayor que el peralte nominal (mm) Hasta 305 3,0 3,0 6,0 5,0 6,0 5,0 6, Mas de 305 3,0 3,0 6,0 5,0 8,0 5,0 6,
por prensado o, si no se dispone de prensas, por el cepillado de todas las superficies de apoyo (excepto como fue indicado en el subpárrafo N°2 y 3 de esta Sección), para tener un contacto satisfactorio. La superficie inferior de las planchas de apoyo que son fijadas con grouting para asegurar un contacto de apoyo total a la cimentación no necesitan ser cepilladas. La superficie superior de las planchas de apoyo no necesitan ser cepilladas si se usa soldaduras de penetración total entre la columna y la plancha de apoyo. 13.3 PINTADO EN EL TALLER REQUERIMIENTOS GENERALES El pintado en taller corresponde al recubrimiento base del sistema de protección. Protege al acero por solamente un corto período de exposición en condiciones atmosféricas ordinarias, y se considera como un recubrimiento temporal y provisional. El fabricante no asume responsabilidad por el deterioro de esta capa base que pueda resultar de la exposición a condiciones atmosféricas ordinarias, ni de la exposición a condiciones corrosivas mas severas que las condiciones atmosféricas ordinarias. En ausencia de otros requerimientos en los planos o especificaciones, el fabricante limpiará a mano el acero de residuos de oxidación, escamas de laminación, suciedad y otras sustancias extrañas, antes del pintado, con un cepillo de alambre o por otros métodos elegidos por el fabricante conforme a los requerimientos del fabricante de la pintura. A menos que sea específicamente excluida, la pintura se aplicará con brocha, pulverizador, rodillo o inmersión, a elección del fabricante. Cuando se use el término recubrimiento de taller o pintura de taller, sin un sistema de pintura especificado, el fabricante aplicará una pintura estándar con un mínimo de películas seca de un mil. El acero que no requiera pintado en taller se limpiará de aceite o grasa con solventes limpiadores y se eliminará la suciedad y otras sustancias extrañas, con escobilla de alambre u otros sistemas adecuados. Se esperan abrasiones causadas por el manipuleo después del pintado. El retocado de estas áreas es responsabilidad del contratista, quien las reparará en el lugar de la obra. No se requiere el pintado en el taller a menos que esté especificado en los planos y especificaciones. Superficies Inaccesibles
Excepto para superficies en contacto, las superficies inaccesibles después del ensamblado en el taller deberán de ser limpiadas y pintadas antes del ensamblaje, si es requerido en los planos o especificaciones. 13.3.3 Superficies en Contacto El pintado es permitido incondicionalmente en las conexiones tipo aplastamiento. Para conexiones críticas de deslizamiento, las superficies en contacto deberán cumplir los siguientes requisitos: En juntas que no se pinten, debe dejarse sin pintar un área que esté a 25mm o un diámetro del perno del borde de cualquier hueco y además el área dentro del grupo de pernos. En juntas especificadas como pintadas, las superficies en contacto serán arenadas y cubiertas con una pintura calificada como Clase A ó B mediante ensayos que cumplan el "Test Method to Determine the Slip Coefficient for Coatings Used in Bolted Joints" del Research Council on Structural Connections. El fabricante de la pintura debe entregar un copia certificada de estos ensayos. Las juntas pintadas no deben ensamblarse antes que la pintura se haya curado por un tiempo mínimo igual al empleado en los ensayos de calificación. Las superficies de contacto especificadas como galvanizadas, lo serán por inmersión en caliente de acuerdo con la Norma ASTM A123 y serán posteriormente rasqueteadas manualmente con escobillas de alambre. No se permitirá el uso de rasqueteadoras eléctricas. No se permitirá el empleo de pernos usados A490 y galvanizados A325. Otros pernos A puedan volverse a usar si esta autorizado por el Proyectista. El reajustado de pernos que se puedan haber aflojado no se considera como un nuevo uso. Superficies Acabadas por Maquinado Las superficies acabadas por maquinado deberán de ser protegidas contra la corrosión por un revestimiento inhibidor de corrosión que pueda ser removido antes del montaje, o que tenga las características que hacen que su remoción antes del montaje sea innecesaria. Superficies Adyacentes a las Soldaduras en Obra A menos que se especifique otra cosa en los planos y especificaciones, las superficies dentro de los 50 mm de cualquier punto de soldadura en obra deberán de estar libre de materiales que pueden impedir una soldadura apropiada ó producir humos o gases perjudiciales durante la soldadura. [Cap 13
columna establecido es el eje real de obra mas representativo de los centros de los grupos de pernos como han sido instalados a lo largo del eje de columnas. 6,0 mm desde el centro de cualquier grupo de pernos de anclaje al eje de columnas establecido para el grupo. Las tolerancias de los párrafos b, c y d se aplican a las dimensiones desplazadas mostrados en los planos, medidas paralelamente y perpendicularmente al eje de columna establecido más cercano a las columnas individuales mostradas en los planos a ser desplazados de los ejes establecidos de las columnas. A menos que se indique de otra forma los pernos de anclaje se colocan perpendiculares a la superficie teórica de apoyo. Dispositivos de apoyo El contratista de la obra civil, coloca en los ejes y niveles todas las planchas de nivelación, tuercas de nivelación y planchas de apoyo, que pueden ser manipuladas sin plumas o grúas de izaje. Todos los otros dispositivos de apoyo de las estructuras son colocados y acuñados, enlainados o ajustados con pernos de nivelación por el montador conforme a los ejes y niveles establecidos en los planos. El fabricante de la estructura metálica proporciona las cuñas, lainas y pernos de nivelación que son requeridas y describe claramente los dispositivos de anclaje con los ejes de trabajo para facilitar su adecuado alineamiento. A la brevedad luego de la instalación de los dispositivos de apoyo, el contratista de la obra civil verifica los ejes, niveles y la inyección del mortero de relleno conforme se requiera. La ubicación final y la adecuada inyección del mortero de relleno son de responsabilidad del contratista de la obra civil. Las tolerancias de elevación relativas a los niveles establecidos de los dispositivos de apoyo instalados por el contratista de la obra civil son ± 3,0 mm. Material de Conexión de Campo El fabricante proporciona detalles de las conexiones de acuerdo con las exigencias de los planos y especificaciones técnicas. Cuando el fabricante se encarga del montaje de la estructura metálica, debe suministrar todos los materiales requeridos para las conexiones temporales y permanentes de los elementos estructurales que componen la estructura. Páginas 321138, 321139 y 321140 del domingo 11 de Junio del 2006:
Deben eliminarse todas éstas páginas. TITULO I: GENERALIDADES NORMA G.030 DERECHOS Y RESPONSABILIDADES (Pág. 320475) SUB-CAPITULO III DEL PROFESIONAL RESPONSABLES DE OBRA DICE: e) Solicitar al cliente la aclaración de los aspectos ambiguos o incompatibles entre planos o entre estos y la especificaciones. DEBE DECIR: e) Solicitar al cliente la aclaración de los aspectos ambiguos o incompatibles entre planos o entre estos y las especificaciones. NORMA G.040 DEFINICIONES (Pág. 320479) DICE: Edificio: Obra ejecutada por el hombre albergar sus actividades. DEBE DECIR: Edificio: Obra ejecutada por el hombre para albergar sus actividades. TITULO II: HABILITACIONES URBANAS II.1 TIPO DE HABILITACIONES (Pág. 320502) NORMA TH.050 HABILITACIONES EN RIBERAS Y LADERAS Capitulo II Habilitaciones En Riberas DICE: Artículo 4.- las áreas ribereñas deberán vías de acceso público a una distancia no mayor… DEBE DECIR: Artículo 4.- las áreas ribereñas deberán tener vías de acceso público a una distancia no mayor… TITULO III. ARQUITECTURA