Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

fechas de economía en practiva, Esquemas y mapas conceptuales de Desarrollo Humano

este trabajo tiene e objetivo de modificar la conducta a tras de la economía de ficha

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2019/2020

Subido el 13/06/2023

javier-montesinos-2
javier-montesinos-2 🇲🇽

2 documentos

1 / 14

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE GRIJALVA
CAMPUS TUXTLA GUTIÉRREZ
Asignatura
TEORÍA DE DESARROLLO I
Tema
AYUDAME A SER YO
Licenciatura
Ciencias de educación con terminal en psicología
educativa
Primer cuatrimestre
Presenta
FRANCISCO JAVIER MONTESINOS MORALES
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe

Vista previa parcial del texto

¡Descarga fechas de economía en practiva y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Desarrollo Humano solo en Docsity!

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE GRIJALVA

CAMPUS TUXTLA GUTIÉRREZ

Asignatura

TEORÍA DE DESARROLLO I

Tema

AYUDAME A SER YO

Licenciatura

Ciencias de educación con terminal en psicología

educativa

Primer cuatrimestre

Presenta

FRANCISCO JAVIER MONTESINOS MORALES

Conocer y reconocer las emociones en familia junto al niño que generan comportamientos sociales en la etapa de la niñez; a través de juegos colaborativos y vivencias en familia para la vida psicosocial.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Identificar situaciones en familia con el niño que conlleva a comportamientos socioemocionales favorables y desfavorables en la etapa de la niñez; gracias a la realización de actividades conductuales en familia. Autorregular las emociones en la familia y el niño en situaciones cotidianas donde hay comportamientos socioemocionales que impiden una convivencia en armonía en casa; a través de actividades conductuales en familia.

SUSTENTO TEÓRICO

El ser humano desde que nace hasta que muere pasa por un proceso denominado desarrollo humano; es decir, es la evolución en etapas de la vida del ser humano como prenatal ,infancia, niñez, adolescencia, juventud, adultez y vejez. En este trabajo se centra la atención en la etapa de la niñez , donde niños y niñas (con edad de 5 años) suelen afrontar situaciones socioemocionales y cognitivas buenas o malas en el contexto familiar y escolar que son demostradas en conductas observables las cuales tienen mayor impacto en las siguientes etapas de la vida. Son varias las teorías que aportan sobre el desarrollo humano, por ejemplo Simug Freud y su teoría psicosexual propone etapas de la vida del ser humano, una de ellas se llama etapa fálica que ocurre de 3 a 4 años a los 6 aproximadamente. El centro del placer se establece en el falo, los varones experimentan orgullo por tenerlo y las mujeres lo envidian, en esta misma etapa aparece el superyó (conciencia de lo que deberías o no deberías en la vida). Por su parte Erik Erikson , con su teoría psicosocial en la etapa de la niñez en la etapa iniciativa versus culpabilidad ( 3 ‐ 6 años aproximadamente) quiere emprender muchas actividades, superando incluso los límites que les pone los padres y por tanto se sentirá culpable. Se considera en esta etapa que unos padres caóticos hacen más daño que unos padres autoritarios.

SUSTENTO TEÓRICO

Jean Piaget y su teoría de las etapas cognoscitivas , desde 2 a 6 años el llamado periodo preoperacional , es donde se observa que los niños son capaces de utilizar el pensamiento simbólico, que incluye la capacidad de hablar. Los humanos utilizamos signos para conocer el mundo y los niños los manejan en este período. En este pensamiento simbólico es todavía un pensamiento egocéntrico, el niño entiende el mundo desde su mirada personal. La jerarquía de las necesidades de Abraham Maslow , es una teoría psicológica que formula una jerarquía de las necesidades humanas más básicas, donde los seres humanos desarrollamos necesidades y deseos más elevados. En los niños es importante los cinco niveles respecto a su edad (en este caso 5 años) porque espera satisfacer sus necesidades fisiológicas, seguridad, sociales (sobre todo emocionales, que en lo personal se considera son el origen de las diversas conductas de los niños y de los logros), el reconocimiento ante los demás y la autorrealización conforme avanza su edad.

APERTURA

TEMA: ¿CONOCIENDO A MI HIJO?

Canción si tú tienes muchas ganas de aplaudir: esta canción permite a la familia y al niño sean participativos desde inicio de la sesión. Se explica al inicio la dinámica y enseguida, comienzan a cantar la canción haciendo todo lo que pide la letra de la música. Las emociones en mi hijo: esta técnica busca que cada integrante de la familia exprese en gestos observados en el niño y después de este comentar en qué situación vivida es demostrada por el niño en casa.

CIERRE

Canción “Veo veo”: esta canción permite a la familia y al niño sigan participando antes del cierre de la sesión. Se explica lo que harán y enseguida, comienzan a cantar la canción diciendo todo lo que pide la letra de la música. Se solicita a la familia comente sobre los comportamientos y emociones sentidas en su participación antes, durante y después de la escenificación. Que indiquen con un gesto como se sienten ahora por no ganarse el premio elegido. Se explicará la importancia de conductas deseables en la vida del niño con apoyo de la familia.

EVIDENCIAS

JOSE

JULIAN

LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SABADO DOMINGO

NO GRITAR

NO PEGAR

COMPARTIR

NO DECIR

GROSERIAS

SANDOVAL S. ( 2012 ) PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO HUMANO I. SELECCIÓN DE

LECTURAS, PLAN 2009. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA: MÉXICO.

REFERENCIA