

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
ambiente y degadacion de esteen bosques
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Bosques de caldén en la provincia de San Luis y su impacto ambiental Se ve afectada por la deforestación de estos bosques debido al aumento progresivo de la actividad agrícola y posteriormente se abandonan estas tierras, además de los incendios, pastoreos intensivos y desmonte. Anteriormente, 4700 hectáreas en la parte norte de la provincia y 7800 de la fracción sur de San Luis. Algunas medidas de conservación de Bosques Nativos impulsados por el Gobierno Provincial son: Prevención de incendios forestales (medida preventiva) Manejo en zonas interfase urbano-bosque (medida preventiva) Busca que el proceso de urbanización se desarrolle, sin tener que afectar a las medidas de conservación y sustento de los bosques. Manejo de bosques con ganadería integrada (medida preventiva y correctiva) Busca que se integren ambas tareas sin afectar, es decir que se realice la actividad ganadera sin deforestación, así proteger el ecosistema y producir carne, lana, leña. Uso sustentable de la biodiversidad y fortalecimiento de áreas de conservación: En lugares donde hay reservas o parques protegidos, implementar planes de infraestructura que conserven el ecosistema y que a su vez permitan el ecoturismo, desarrollo de productos no madereros, Manejo forestal sustentable a nivel de cuencas (medida preventiva) las actividades que pueden realizarse según el estado del área, diferenciar áreas económicas, áreas de alta conservación, áreas criticas de recuperación Restauración de bosques degradados: medidas correctivas pasivas cuando se trate de proteger y manejar para la regeneración y medidas activas para el enriquecimiento y plantación. LA CUENCA DEL MORRO-IMPACTO AMBIENTAL Desequilibrio hidrico debido al cambio del uso del suelo que antes era utilizado para pasturas y bosques nativos, ahora se utiliza la soja y se le suman las precipitaciones del lugar. La capacidad de absorción de los arboles ahora no esta, y el agua de las lluvias corre a la cuenca arrastrando sedimentos y produciendo erosion y suben las napas. Entre las medidas del Gobierno están: Elaborar un plan de manejo de uso del suelo sustentable La protección de los bosques nativos Plan de forestación y reforestación