Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Curva de enfriamiento de una papa: Propiedades nutricionales y efectos de la cocción, Ejercicios de Matemáticas

Un estudio sobre la patata, uno de los cultivos de consumo masivo en el mundo, y su comportamiento durante la cocción. Se analiza el objetivo, el marco teórico y el efecto de la cocción en vacío en comparación con la cocción tradicional a 100°c. Se discute el contenido nutricional de la papa, sus beneficios para la salud y las pérdidas de nutrientes durante la cocción. El documento fue escrito por karla belén morales manga, mayra cristel vargas, juan josé álvarez echeverría, kevin abelardo ángeles gordillo, fabian alejandro hernández ovilla y jorge alberto ramos nafate en el campus tuxtla gutiérrez del tecnológico nacional de méxico en julio de 2019.

Tipo: Ejercicios

2018/2019

Subido el 07/09/2019

meey-lee
meey-lee 🇲🇽

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Tecnológico Nacional de México Campus Tuxtla Gutiérrez.
Ingeniería Bioquímica/Fenómenos de Transporte.
Curva de enfriamiento de una papa.
Morales Manga Karla Belén; Vargas Tomas Mayra Cristel;
Álvarez Echeverría Juan José; Ángeles Gordillo Kevin Abelardo; Hernández Ovilla
Fabian Alejandro; Nafate Ramos Jorge Alberto.
26/Julio/2019.
Objetivo.
Marco Teórico.
La patata o también conocido como papa, es uno de los principales cultivos
que consumen a diario millones de personas de diversos orígenes culturales.
Posee un gran contenido de carbohidratos, abundantes microorganismos, sobre
todo vitamina C; La papa contiende una cantidad moderada de hierro, pero el
gran contenido de vitamina C fomenta la absorción de este mineral. Además,
este tubérculo tiene vitaminas B1, B3 y B6, minerales como potasio, fósforo y
magnesio, así como folato, ácido pantoténico y riboavina, antioxidantes
alimentarios, los cuales pueden contribuir a prevenir enfermedades
relacionadas con el envejecimiento, y tiene bra cuyo consumo es bueno para
la salud.
Tradicionalmente se realiza una cocción de la papa a 100°C y a presión
atmosférica, una de las alturas alternativas a este método es la cocción a
vacío, que permite trabajar a una menor temperatura produciendo menos
pérdida de las características organolépticas y nutricionales de la papa.
Cada método de preparación repercute en la composición de la papa en
distintas formas, pero todos reducen el contenido de bra y proteínas, que se
escurren al agua o el aceite, además que el calor destruye estos nutrientes o
se producen cambios químicos, como la oxidación.
Al hervir las papas, que es el método más común de preparación en todo el
mundo, se pierde una gran cantidad de vitamina C, sobre todo en las papas
peladas.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Curva de enfriamiento de una papa: Propiedades nutricionales y efectos de la cocción y más Ejercicios en PDF de Matemáticas solo en Docsity!

Tecnológico Nacional de México Campus Tuxtla Gutiérrez. Ingeniería Bioquímica/Fenómenos de Transporte. Curva de enfriamiento de una papa. Morales Manga Karla Belén; Vargas Tomas Mayra Cristel; Álvarez Echeverría Juan José; Ángeles Gordillo Kevin Abelardo; Hernández Ovilla Fabian Alejandro; Nafate Ramos Jorge Alberto. 26/Julio/2019.

Objetivo.

Marco Teórico.

La patata o también conocido como papa, es uno de los principales cultivos que consumen a diario millones de personas de diversos orígenes culturales. Posee un gran contenido de carbohidratos, abundantes microorganismos, sobre todo vitamina C; La papa contiende una cantidad moderada de hierro, pero el gran contenido de vitamina C fomenta la absorción de este mineral. Además, este tubérculo tiene vitaminas B1, B3 y B6, minerales como potasio, fósforo y magnesio, así como folato, ácido pantoténico y riboflavina, antioxidantes alimentarios, los cuales pueden contribuir a prevenir enfermedades relacionadas con el envejecimiento, y tiene fibra cuyo consumo es bueno para la salud.

Tradicionalmente se realiza una cocción de la papa a 100°C y a presión atmosférica, una de las alturas alternativas a este método es la cocción a vacío, que permite trabajar a una menor temperatura produciendo menos pérdida de las características organolépticas y nutricionales de la papa.

Cada método de preparación repercute en la composición de la papa en distintas formas, pero todos reducen el contenido de fibra y proteínas, que se escurren al agua o el aceite, además que el calor destruye estos nutrientes o se producen cambios químicos, como la oxidación.

Al hervir las papas, que es el método más común de preparación en todo el mundo, se pierde una gran cantidad de vitamina C, sobre todo en las papas peladas.