






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
en el siguiente trabajo se mustrara como influye cada uno de los siguientes fenomenos naturates y como afectan a la sociedad
Tipo: Apuntes
1 / 11
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En el siguiente cuadro comparativo se presentan los diferentes tipos de fenómenos naturales, se plasman en un cuadro para ver las diferencias que presentan entre sí y también se mostrara la vidicón del cuadro en definición y características de cada uno, para mostrar más específicamente las diferencias y las formas de impacto que tiene para el ser humano y como nos afectan a la vida cotidiana. Así también aprendiendo a diferenciar cada fenómeno y saber como se forma cada uno en sus diferentes áreas en que se desarrolla.
más ligero que el aire frío, si un viento se posiciona cerca de la superficie del océano y del aire cálido, comienzan a formarse espirales de viento que empujan el aire caliente hacia el interior. Esto continúa produciéndose y llega un punto en que el aire cálido se posiciona hacia arriba y a los lados; el viento en la parte superior del sistema suele ser ligero al principio pero se fortalece a lo largo de las horas y los días. (Segovia, 2016) Tormenta Una tormenta es un fenómeno meteorológico caracterizado por la coexistencia próxima de dos o más masas de aire de diferentes temperaturas. Este contraste asociado a los efectos físicos implicados desemboca en una inestabilidad caracterizada por lluvias, vientos, relámpagos, truenos, rayos y ocasionalmente granizos entre otros fenómenos meteorológicos. (Graf, 2011) Una tormenta se caracteriza esencialmente por:
encima del nivel habitual, por maremotos, huracanes, entre otros. (Puig, 1996) o lagos, que a su vez inundan los terrenos adyacentes. Otras causas del desbordamiento son la ruptura de las presas o diques y la presencia de algún trozo de hielo que proviene de las montañas. En términos estrictos, si la tasa de flujo supera la capacidad del cuerpo de agua, éste se desborda. Ruptura de presa o dique. Las presas modifican el caudal de los ríos para satisfacer las necesidades humanas de agua. Pero si alguna se rompe debido a la presión del agua acumulada, ésta fluye bruscamente y desborda los ríos. Derretimiento rápido del hielo en las montañas. La nieve derretida o incluso los trozos de hielo aumentan el flujo de agua de los ríos y lagos. Tormenta o tsunami. Las inundaciones por estos fenómenos naturales son más comunes en las regiones costeras. En este caso, se producen olas altas y poderosas que golpean varios kilómetros de tierra y barren lo que está en ella. (Puig,
Erupción Una erupción volcánica es una emisión violenta en la superficie terrestre de materias procedentes del interior del volcán. Exceptuando los géiseres, que emiten agua Las principales características de una erupción volcánica son:
caliente, y los volcanes de lodo, cuya materia, en gran parte es orgánica. Los volcanes normalmente expulsan ceniza junto a la lava. (EQUIPO, 2000)
Como conclusión en el anterior cuadro aprendimos los distintos tipos de fenómenos naturales asi también aprendiendo a distinguir cada uno de ellos porque a pensar de que sean algunos de las mismas condiciones en las que se propagan los diferencian varias características que afectan distinto al ecosistema y asi también se muestra la forma de propagación o creación de cada fenómeno natural.
Bibliografía Atienza, V. M. (2013). Los sismos: una amenaza cotidiana. La caja de cerillos. Conrad, J. (2020). Tifon. Verbum. EQUIPO. (2000). Diccionario "Ciencias de la tierra". Complutense. Graf, M. (2011). Tormentas: el asombroso poder de los fenómenos meteorológicos. Oniro. Melchor, F. (2017). Temporada de Huracanes. Literatura Random House. OECD. (2013). Estudio de la OCDE sobre el Sistema Nacional de Proteccion Civil en Mexico. Puig, J. O. (1996). Teoria del buque. Estabilidad, varada, e inundacion. Rice, W. B. (2010). Los tornados (Tornadoes) (Spanish Version). Teacher Created Materials. Segovia, S. (2016). Huracan.