



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El objetivo, procedimiento y resultados de una experimentación de fermentación en sólido para la elaboración de pan. Se explica la importancia histórica del pan y su composición, el uso de levadura en la panificación y el proceso de elaboración de un poolish. Se detalla el uso de materiales y el procedimiento para realizar la fermentación, incluyendo la mezcla inicial, la adición de agua y harina, el amasado y el proceso de cocción. Se presentan los resultados obtenidos y se concluye que la fermentación es crucial para el proceso de panificación y depende de la levadura utilizada.
Qué aprenderás
Tipo: Ejercicios
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Objetivo Realizar una fermentación en estado sólido para conocer el proceso y las variables que intervienen. Introducción El pan ha sido la base de la alimentación desde hace 7000 u 8000 años, al comienzo era una pasta plana, no fermentada, elaborada a base de una masa de granos machacados y cocida sobre piedras planas calientes. Según Mesas (2002) donde apareció el primer pan fermentado fue en Egipto, cuando se observó que la masa elaborada el día anterior producía burbujas de aire y aumentaba su volumen, y añadida a la masa de harina nueva, se obtenía un pan más ligero y de mejor gusto. Si bien, el pan es el producto resultante de la cocción de una masa obtenida por la mezcla de harina de trigo, sal comestible y agua potable, fermentada por especies propias de la fermentación de elaboración de pan, como: Saccharomyces cerevisiae. La composición promedio de las harinas utilizadas en panificación oscila entre los valores siguientes: Humedad de 13 - 15%, proteínas de 9 - 14% (85% gluten), almidón de 68 - 72%, cenizas del 0.5 - 0.65%, grasas entre el 1 - 2%, azúcares fermentables de 1 - 2%, materias celulósicas de 3%, enzimas hidrolíticos como amilasas, proteasas, etc., vitaminas B, PP y E (Mesas, 2002). Se llama esponja o poolish al sistema universalmente empleado en la elaboración para pan francés y sobre todo para pan de molde. Consiste en elaborar una masa líquida (esponja) con el 30 – 40% del total de la harina, la totalidad de la levadura (comercial) y tantos litros de agua como kilos de harina. Se deja reposar unas horas, se incorpora el resto de la harina y del agua y a partir de ahí se procede como en el método directo. Materiales 170gr Harina fuerza 1gr de levadura fresca 170gr de agua Procedimiento
Es el componente microbiano aportado a la masa con el fin de hacerla fermentar de modo que se produzca etanol y CO ¿Qué variables intervienen en el proceso de fermentación en estado sólido? Tipo de levadura y la cantidad de harina ¿Cuál sería la característica particular de un pan de poolish? Elaborar el poolish anterior y permitir fermentar durante varias horas. ¿Cómo puede ayudar la elaboración del pan a entender el proceso de fermentación en estado sólido? El una forma visible y sencilla para identificar lo que puede causar la levadura durante una fermentación, pues si se observa con quietud y atención se vera más que el aumento de volumen. ¿Fue el resultado lo que esperabas? Si ¿Qué se puede hacer para mejorar el resultado considerando la fermentación? Tomar en cuenta el clima y humedad relativa para evaluar el tiempo determinado de cocción, asi mismo es muy importante considerar el tipo de levadura para cada tipo de pan y el proceso individualizado que requiere. Referencias Mesas, J.; Alegre, M. (2002) El pan y su proceso de elaboración, rev. Ciencia y Tecnología Alimentaria, vol. 3, núm. 5, diciembre, 2002, pp. 307-313 ISSN: 1135-