Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

fermentacion es para estudiar, Ejercicios de Bioquímica

fermentacion es para sacar apuntes importantes para un examen

Tipo: Ejercicios

2018/2019

Subido el 15/06/2023

gisela-barrios-porras
gisela-barrios-porras 🇵🇪

5 documentos

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
“UNIVERSIDAD FEMENINA DEL SAGRADO CORAZÓN”
“FACULTAD DE NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN”
“ESCUELA PROFESIONAL DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA”
TEMA:
Fermentación – Actividad grupal N°11
ASIGNATURA
Biología
DOCENTE
Bertha Ruth Zelada
INTEGRANTES
Ruth Sofía Olivares Carhuamaca
Mávila Andrea Vega Cajas
Araceli Beatriz Quico Quispe
Alessandra Nicole González Muñoz
CICLO
II
2021-2
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga fermentacion es para estudiar y más Ejercicios en PDF de Bioquímica solo en Docsity!

“UNIVERSIDAD FEMENINA DEL SAGRADO CORAZÓN”

“FACULTAD DE NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN”

“ESCUELA PROFESIONAL DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA”

TEMA:

Fermentación – Actividad grupal N°

ASIGNATURA

Biología

DOCENTE

Bertha Ruth Zelada

INTEGRANTES

Ruth Sofía Olivares Carhuamaca

Mávila Andrea Vega Cajas

Araceli Beatriz Quico Quispe

Alessandra Nicole González Muñoz

CICLO

II

P: Fermentación

1. Objetivo: El objetivo de este experimento fue DESCRIBIR EL PROCESO FERMENTATIVO, ver las condiciones anaeróbicas en los distintos tratamientos ya que utilizaremos un ingrediente esencial que es: La levadura (Saccharomyces cerevisiae). 2. Desarrollo del Experimento 2.1 Materiales

  • El trabajo de laboratorio se dividió en 3 tratamientos.
  • Lo cual, los materiales y reactivos que utilizaremos para este experimento casero son: Material biológico:
  • Saccharomyces cerevisiae (fermento biológico) Material de laboratorio:
  • 5 cucharas (plástico o metal)
  • Vasos o frascos de vidrio (200 ML)
  • Medidor de volumen de 100 ml (puede ser jeringas)
  • 4 Bolsas de plástico de 1k (aprox. 7*10 cm)
  • Cronómetro
  • Lápiz y tijera
  • Rotulador Reactivos:
  • Azúcar Rubia de mesa
  • Agua hervida tibia – (500ml)
  • Pasta dental (que contengan monofluorofosfato de sodio o Fluoruro de sodio)

 Luego realizar un pequeño nudo en la parte final de la bolsa (Recordar que antes de cerrarla, tienes que haberle quitado todo el aire que contiene la bolsa para que el experimento tenga sus resultados).  Y para finalizar, una vez hecho el paso anterior, ahora debemos dejar reposar la fermentación con el contenido durante unos 15 minutos (hasta ver los cambios). Tratamiento 2:  En otro vaso transparente vamos a colocar 100 ml de agua tibia, a esto le vamos adicionar una cucharada de levadura granulada (Saccharomyces cerevisiae) ya que esto vendría a ser el fermento, más una cuchara de azúcar esta puede ser rubia o blanca.  Procederemos agitar con una cuchara la sustancia, hasta que se disuelva por completo el fermento biológico.  Tener preparado una bolsa trasparente, en la cual se pueda diferenciar el número del tratamiento. Una vez disuelta la sustancia pasaremos adicionar todo el fermento biológico del tratamiento 2 a la bolsa.  Luego realizaremos un pequeño nudo en la parte final de la bolsa (Recordar que antes de cerrarla, tienes que haberle quitado todo el aire que contiene la bolsa para que el experimento tenga sus resultados).  Y para finalizar, una vez hecho el paso anterior, ahora debemos dejar reposar la fermentación con el contenido durante unos 15 minutos (hasta ver los cambios). Tratamiento 3:  En este último tratamiento, utilizaremos otro recipiente nuevo, donde colocaremos 100 ml de agua tibia, a esto le vamos adicionar una cucharada.  de levadura granulada (Saccharomyces cerevisiae), más una cuchara de azúcar esta puede ser rubia o blanca y por ultimo una cucharada de pasta dental (esta debe tener como ingrediente al floruro de sodio).  Procederemos agitar con una cuchara la sustancia, hasta que se disuelva por completo el fermento biológico.

 Tener preparado una bolsa trasparente, en la cual se pueda diferenciar el número del tratamiento. Una vez disuelta la sustancia pasaremos adicionar todo el fermento biológico del tratamiento 2 a la bolsa.  Luego realizaremos un pequeño nudo en la parte final de la bolsa (Recordar que antes de cerrarla, tienes que haberle quitado todo el aire que contiene la bolsa para que el experimento tenga sus resultados).  Y para finalizar, una vez hecho el paso anterior, ahora debemos dejar reposar la fermentación con el contenido durante unos 15 minutos (hasta ver los cambios). 2.3 Resultados Soy Alessandra González y estos son mis resultados. TRATAMIENTO 1 En el tratamiento 1 Dejaremos reposar por 30 minutos máx. El fermentador biológico, lo cual, pasada la media hora podemos observar que no hay ningún cambio y se mantuvo en su forma inicial. TRATAMIENTO 2 En este tratamiento si tuve dificultades al principio ya que no me salió los resultados que requería, pero volví a intentarlo después de 30 minutos con una nueva solución y podemos observar un cambio visible en el dispositivo fermentador como: dióxido (burbujas), la bolsa está más hinchada gracias a la levadura ( Saccharomyces cerevisiae) presentando una reacción anaeróbica.

En el tratamiento 3 al

colocar el fermento

biológico con agua ,azúcar

y pasta dental verificamos

que se genera dióxido no

muy elevado en

comparación al

tratamiento 2 este

mantiene su tamaño incial.

Gisela barrios TRATAMIENTO 1  Podemos observar que no hay una reacción. TRATAMIENTO 2

 Depues de transcurir

unis 35 minutos,

observamos como la

bolsa se infla, como

consecuencia de la

acumulacion de gas,

llamado dioxide de

carbono.

TRATAMIENTO

 Después de 40 minutos podemos observar que incrementa su tamaño con el procedimiento de la levadura, azúcar y pasta dental.

2.4 Discusión

Viendo los resultados de todas las integrantes del grupo, hemos podido analizar

que todas hemos obtenido los mismos resultados, ya que hemos seguido los

mismos procedimientos, y los mismos materiales.

  1. ¿Qué tipo de fermentación presenta Saccharomyces cerevisiae frente a los carbohidratos? ¿Por qué? Es la de fermentación del azúcar presente en la harina dando como resultado el etanol y dióxido de carbono.
  2. Respecto a la Saccharomyces cerevisiae ¿Por qué a condiciones anaeróbicas produce menos ATP que a condiciones aeróbicas? Fundamente su respuesta. Según las investigaciones que hemos obtenido, la levadura Saccharomyces Cerevisiae a condiciones anaeróbicas da una oxidación incompleta de la glucosa, lo cual se obtienen 2 moléculas de ATP por cada molécula de glucosa, mientras que en condiciones aeróbicas van a producir 326 moléculas de ATP. Ya que la oxidación completa tiene tanto un componente metabólico aeróbico como un anaeróbico. 3.CUESTIONARIO
  3. ¿Cuál es la aplicación del proceso fermentativo en su especialidad? Comente. Bueno sabemos que la Fermentación es utilizada por el ser humano para varias producciones como el queso, yogurt, vino o incluso hasta cerveza porque estos procesos implican bastante en el uso de las levaduras con el fin de poder convertir estos productos naturales en un producto fermentado. Sin embargo, la fermentación de acuerdo al producto final puede ser nombrado como: Alcohólica o Láctica. 4.Conclusiones