Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

fibrosis pulmonar temas en cuanto a clasificacion, manifestaciones,trtamiento,signos y sin, Esquemas y mapas conceptuales de Medicina

ETIOLOGÍA TRATAMIENTO MANIFESTACIÓN CLÍNICA DIAGNPOSTICOS CAMBIO FISIOPATOLOGICOS puede ocurrir hipertensión pulmonar e insuficiencia cardiaca derecha Altera ventilación residual e intercambio de gases Reflejos neurohumorales de vasoconstricción Émbolos Pequeños Repetidos • Reducen lecho capilar • Hipertensión Pulmonar Fiebre ligera • Tos productiva con sangre • Taquicardia Émbolos Masivos • Colapso repentino • Dolor torácico subesternal devastador • Choque y pérdida de consciencia Obstrucción mecánica, AUMENTO DE PRESION ARTERIAL PULMONAR: ocluida por los émbolos ✓ COMPLICACION MAS GRAVE: de la tromboembolia pulmonar Dismi nución o supresión de perfusión distal al sitio de la oclusión ✓ Incremento en la proporción de los segmentos pulmonares con índices V/Q altos (ventilación sin perfusión) ✓ Incremento del espacio muerto HIPOXEMIA: ✓ Leve o moderada por una PaCO2 baja (presi ón alveolar) frecuente en tromboembolia pulmonar aguda Prueba de dímero D, que es un producto de la degradació

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2022/2023

Subido el 06/09/2023

abel-canv
abel-canv 🇧🇴

5

(1)

3 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
FIBROSIS PULMONAR
ETIOLOGÍA
TRATAMIENTO
MANIFESTACIÓN
CLÍNICA
DIAGNPOSTICOS
CAMBIO
FISIOPATOLOGICOS
Infección por
hongos
Como la
histoplasmosis
Infección por
bacterias
Infección por
virus como
citomegalovirus,en
paciente
inmunodeprimidos
DISNEA Y TAQUIPNEA:
Se debe a la fibrosis de
parénquima y disminución del
factor tensoactivo
HIPOCRATISMO DIGITAL:
de manos y PIES SE DESCONOCE
LA CAUSA
hipertensión pulmonar con ruido
2. Lesión y activación vasculares
con incremento de la
permeabilidad, exudado de
proteínas plasmáticas
4. Incremento de la adherencia
leucocitaria al endotelio
activado con transito de
leucocitos activados al
intersticio
5. Procesos continuos de
lesión y reparación con
modificaciones en las
población
IMÁGENES:
Volúmenes pulmonares
pequeños
Incremento en las
densidades en la periferia
pulmonar
Fibrosis se ve como panal
Disminuyen las capacidades
pulmonares
Aumentan la velocidad del
flujo
espiratorio
GASES SANGUINEOS
ARTERIALES:
Hipoxemia por incremento del
espacio muerto fisiológico.
Citotóxicos como la
azatoprina
Alivian la
dificultad para
respirar y la tos.
Nintedanib,
pifenidona frenan
la progresión de
cicatrización.
50 a 70 años de edad
Predominio en varones
No se conoce agente causal
TOS:
Se debe a la irritación
crónica de las vías
respiratorias
ESTERTORES
INSPIRATORIOS: son secos,
finos y difusos por apertura de
unidades respiratorias
1. Lesión tisular inicial
3. Lesión y activación epiteliales con perdida
de integridad de la barrera y liberación de
mediadores proinflamatorios
EXAMEN CARDIACO:
hipertensión pulmonar con ruido
del cierre de la válvula
pulmonar (P2).
PRUEBA DE FUNCION
PULMONAR
Corticoesteroides reducen la inflamación
de los pulmones.
Antifibroticos,
Broncodilatadores

Vista previa parcial del texto

¡Descarga fibrosis pulmonar temas en cuanto a clasificacion, manifestaciones,trtamiento,signos y sin y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Medicina solo en Docsity!

FIBROSIS PULMONAR

ETIOLOGÍA TRATAMIENTO

MANIFESTACIÓN

CLÍNICA

DIAGNPOSTICOS

CAMBIO

FISIOPATOLOGICOS

Infección por hongos Como la histoplasmosis

Infección por

bacterias

Infección por virus como citomegalovirus,en paciente inmunodeprimidos

DISNEA Y TAQUIPNEA:

  • Se debe a la fibrosis de parénquima y disminución del factor tensoactivo HIPOCRATISMO DIGITAL: de manos y PIES SE DESCONOCE LA CAUSA EXAMEN CARDIACO : hipertensión pulmonar con ruido del cierre de la válvula pulmonar
  1. Lesión y activación vasculares con incremento de la permeabilidad, exudado de proteínas plasmáticas
  2. Incremento de la adherencia leucocitaria al endotelio activado con transito de leucocitos activados al intersticio
  3. Procesos continuos de lesión y reparación con modificaciones en las población

IMÁGENES:

  • Volúmenes pulmonares pequeños
  • Incremento en las densidades en la periferia pulmonar
  • Fibrosis se ve como panal Disminuyen las capacidades pulmonares
  • Aumentan la velocidad del flujo espiratorio GASES SANGUINEOS ARTERIALES:
  • Hipoxemia por incremento del

espacio muerto fisiológico.

Citotóxicos como la azatoprina Alivian la dificultad para respirar y la tos. Nintedanib, pifenidona frenan la progresión de cicatrización.

  • 50 a 70 años de edad
  • Predominio en varones
  • No se conoce agente causal

TOS :

Se debe a la irritación crónica de las vías respiratorias ESTERTORES INSPIRATORIOS : son secos, finos y difusos por apertura de unidades respiratorias

1. Lesión tisular inicial

3. Lesión y activación epiteliales con perdida

de integridad de la barrera y liberación de mediadores proinflamatorios

EXAMEN CARDIACO :

hipertensión pulmonar con ruido del cierre de la válvula

pulmonar (P2).

PRUEBA DE FUNCION

PULMONAR

Corticoesteroides reducen la inflamación de los pulmones. Antifibroticos, Broncodilatadores