Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Ficha de farmacología carrera enfermería, Esquemas y mapas conceptuales de Farmacología

Dispositiva con informacion sobre la farmacodinamia

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2021/2022

Subido el 30/09/2022

alejandra-rocio-lartiga-vivas
alejandra-rocio-lartiga-vivas 🇵🇪

3 documentos

1 / 14

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
FARMACODINAMIA
INTEGRANTES:
Lartiga Vivas Alejandra
Acero de la Cruz Mirella
Pacheco Pacheco Brayan
Cadenas Sánchez Anhely
Rojas Jara Ana Cecilia
Ugarte Toledo Mayela
Flores Paredes Nayeli
CURSO: Asistencia en la Administración
de Medicamentos
PROFESORA: León Valderrama Fiorella
AULA: 4MET21-56
TURNO: Mañana
CARRERA: Enfermería Técnica
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Ficha de farmacología carrera enfermería y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Farmacología solo en Docsity!

FARMACODINAMIA

INTEGRANTES:

  • Lartiga Vivas Alejandra
  • Acero de la Cruz Mirella
  • Pacheco Pacheco Brayan
  • Cadenas Sánchez Anhely
  • Rojas Jara Ana Cecilia
  • Ugarte Toledo Mayela
  • Flores Paredes Nayeli CUR SO: Asistencia en la Administración de Medicamentos PROFESORA: León Valderrama Fiorella AULA: 4MET21- TURNO: Mañana CARRERA: Enfermería Técnica

FARMACODINAMIA

1. DEFINICIÓN:

Estudia los efectos y mecanismos de acción de los fármacos sobre los tejidos, órganos y sistemas, empleando metodologías experimentales de índole funcional, biofísica, bioquímica o molecular. Permite cuantificar la acción para poder comparar varios fármacos entre sí, y predecir efectos.

  1. ACCIÓN FARMACOLÓGICA: La Farmacodinamia comprende el estudio de los mecanismos de acción de las drogas y de los efectos bioquímicos, fisiológicos o directamente farmacológicos que desarrollan las drogas.

5. TIPOS DE ACCIÓN FARMACOLÓGICA:

  • (^) Efecto primario: Es el efecto fundamental terapéutico deseado de la droga.
  • (^) Efecto placebo: Son manifestaciones que no tienen relación con alguna acción realmente farmacológica.
  • (^) Efecto indeseado: Cuando el medicamento produce otros efectos que pueden resultar indeseados con las mismas dosis que se produce el efecto terapéutico.
  • (^) Efecto colateral: Son efectos indeseados consecuencia directa de la acción principal del medicamento.
  • (^) Efecto secundario: Son efectos adversos independientes de la acción principal del fármaco.
  • (^) Efecto tóxico: Por lo general se distingue de los anteriores por ser una acción indeseada generalmente consecuencia de una dosis en exceso. Es entonces dependiente de la dosis, es decir, de la cantidad del medicamento al que se expone el organismo y del tiempo de exposición.
  • (^) Efecto letal: Acción biológica medicamentosa que induce la muerte.

6. SITIOS DE ACCIÓN FARMACOLÓGICA:

En farmacodinamia es fundamental el concepto de receptor farmacológico, estructura que ha sido plenamente identificada para numerosas drogas. Sin embargo, los receptores no son las únicas estructuras que tienen que ver con el mecanismo de acción de las drogas. Los fármacos pueden también actuar por otros mecanismos, por ej. interacciones con enzimas, o a través de sus propiedades fisicoquímicas.

  • (^) EL RECEPTOR FARMACOLÓGICO: La gran mayoría de los fármacos cumplen su mecanismo de acción a través de la interacción con los receptores de fármacos. Estas estructuras son moléculas, generalmente proteicas, que se encuentran ubicadas en las células y que son estructuralmente específicas para un autacoide o una droga cuya estructura química sea similar al mismo.
  • (^) UBICACIÓN CELULAR DE LOS RECEPTORES: Los receptores pueden estar ubicados en la membrana celular o intracelularmente.

7. FACTORES ESPECIALES QUE MODIFICAN LA ACCION FARMACOLÓGICA:

• TOLERANCIA: (PAG 5 – FARMACODINAMIA LILIANA MABEL)

Se refiere a la disminución de la respuesta farmacológica debido a la administración repetida o prolongada de algunos fármacos. La tolerancia ocurre cuando el organismo se adapta a la continua presencia del fármaco. Por lo general, son dos los mecanismos responsables de la tolerancia:

  1. El metabolismo del fármaco se acelera (habitualmente porque aumenta la actividad de las enzimas hepáticas que metabolizan el fármaco).
  2. Disminuye la cantidad de receptores o su afinidad hacia el fármaco.
  • (^) TAQUIFILAXIA: Se denomina taquifilaxis, al aumento de tolerancia que se adquiere rápidamente y dura un lapso muy breve (minutos o a lo sumo horas).
  • (^) INTOLERANCIA: Respuesta exagerada que ocurre con dosis muy pequeñas del fármaco, (hipersusceptibilidad). No es alérgica y algunos plantean que tiene origen genético.

• SENSIBILIZACION: (PAG 59 VARIACIONES EN EL EFECTO)

La intolerancia o sensibilización a la acción de un fármaco tiene algo en común con los fenómenos anafilácticos. Es frecuente observar esta situación en el caso de proteínas que actúan como antígenos; pero no es raro observarla también en fármacos de estructuras químicas más simples. En algunos casos la intolerancia no consiste en la disminución de la dosis necesaria para producir un determinado efecto, sino que en la aparición de nuevos efectos. En ciertos casos los síntomas de intolerancia se asemejan a los que se producen en las reacciones anafilácticas, lo que es una razón más para sospechar que estos fenómenos tienen algo en común.

  • (^) IDIOSINCRASIA: La idiosincrasia puede tener su origen en que algunos tejidos sean anormalmente susceptibles a la acción de un fármaco, en que esté disminuida la inactivación, o bien, en que exista una activación anormal mediante sistemas enzimáticos que no están presentes o son poco activos en el resto de los individuos de la especie.

• IATROGENIA: (PAG 40)

Se sabe que toda sustancia química que se usa en la terapéutica médica humana (medicamento), además de sus efectos benéficos provoca una serie de efectos adversos. Esto a menudo es minimizado o incluso ignorado por los médicos, atraídos y dominados por el conocimiento de los efectos terapéuticos. Por ejemplo, en ocasiones se prescriben tantos fármacos como síntomas tiene el paciente, ignorando las interacciones medicamentosas, los mecanismos de acción opuestos, etc. Las dosis no se ajustan a la edad, al peso o al efecto terapéutico; se olvidan contraindicaciones, se eligen sin criterio fármacos nefrotóxicos, ototóxicos y otros para una diarrea infecciosa, o una infección viral. Los médicos se olvidan de los costos de los medicamentos, a veces inalcanzables, dejando a los pacientes en estado de indefensión. Esta ignorancia farmacológica de los galenos, entre otras razones, es lo que da origen a lo que podríamos llamar como iatrogenia farmacológica.

8. RAM:

Las reacciones adversas a medicamentos (RAM) son efectos perjudiciales o indeseados, con dosis utilizadas para la profilaxis, diagnóstico o tratamiento de las enfermedades. La mayoría de las reacciones adversas a medicamentos no responden a mecanismos inmunológicos, se relacionan con los efectos farmacológicos conocidos del fármaco y, por ello, son previsibles. Este tipo de reacciones se denominan de tipo A, son las más frecuentes y corresponderían al 85-90% del total de las reacciones adversas. Las reacciones alérgicas a medicamentos se engloban en las de tipo B (no previsibles) y se deben a respuestas anómalas de una pequeña parte de la población. Pueden deberse a intolerancia, idiosincrasia o hipersensibilidad resultante de una respuesta inmune; estas últimas son las reacciones alérgicas a medicamentos (Tabla I).

BIBLIOGRAFÍA

  1. FARMACOLOGIA ENFERMERIA DRA NIRIA GARCÍA JIMÉNEZ [Internet]. Available from: https://www.uv.mx/personal/lbotello/files/2016/03/FARMACODINAMIA-1.pdf
  2. Cercenado E, Cantón R, Canut A, Autores B, Aguilar L, Andrés A, et al. Procedimientos en Microbiología Clínica Recomendaciones de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica [Internet]. Available from: https://seimc.org/contenidos/documentoscientificos/procedimientosmicrobiologia/seimc-procedimientomicrobiologia46.pdf
  3. De F. Farmacodinamia general e interacciones medicamentosas [Internet]. Available from: http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/67056/Documento_completo__.pdf?sequence=
  4. CAPITULO 3: FARMACOLOGIA GENERAL: FARMACODINAMIA Malgor-Valsecia [Internet]. Available from: https://med.unne.edu.ar/sitio/multimedia/imagenes/ckfinder/files/files/cap3_farmacodinam.pdf
  1. De B, Farmacología L, Lección C, Farmacología, Serrano R, Gimeno I, et al. Farmacodinamia UNIDAD I [Internet].
  2. Available from: http://ocw.uv.es/ciencias-de-la-salud/farmacologia-clinica-aplicada-a-la-enfermeria/leccion2.farmacodinamia.pdf
  3. Liliana L, Rios M. Available from: http://www.psi.uba.ar/academica/carrerasdegrado/psicologia/sitios_catedras/electivas/616_psicofarmacologia/material/far macodinamia.pdf
  4. Mardones J, Dr Y, Muñoz. COMPENDIOS DE FARMACOLOGIA FARMACOLOGIA GENERAL [Internet]. Available from: https://obtienearchivo.bcn.cl/obtieneimagen?id=documentos/10221.1/55482/2/203255.pdf
  5. Farmacología General “Reacciones adversas a los medicamentos, adicción y abuso de sustancias. Interacciones medicamentosas. Farmacovigilancia” [Internet]. 2014. Available from: http://uvsfajardo.sld.cu/sites/uvsfajardo.sld.cu/files/reacciones_adversas._farmacovigilancia.pdf
  6. Otras secciones de este sitio [Internet]. Available from: https://www.medigraphic.com/pdfs/alergia/al-2005/al053a.pdf
  7. Farmacodinamia [Internet]. Significados. Available from: https://www.significados.com/farmacodinamia/