



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Fundamentación teórica: Esta prueba al igual que muchas otras llamadas tradicionalmente “test de inteligencia”, es descendiente directo de las escalas de Binet.
Tipo: Transcripciones
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Autor: Madison Terman Año de publicación: 1916 Objetivo del test: Test que evalúa la habilidad mental, de acuerdo al manejo de la inteligencia del evaluado, Cada uno de los 10 test tiene un parámetro de tiempo. El objetivo primordial es medir el coeficiente intelectual de las personas que cuentan con un grado de escolaridad suficiente, con el que puedan comprender problemas expuestos en forma escrita. Esta prueba permite medir la brillantez intelectual, y está estructurada en diez series en las que se detectan la información cultural, juicio lógico, razonamiento verbal, habilidad numérica, atención, concentración, clasificación y discriminación selectiva. Fundamentación teórica: Esta prueba al igual que muchas otras llamadas tradicionalmente “test de inteligencia”, es descendiente directo de las escalas de Binet. Los test construidos por Binet, ejercieron un gran influjo tanto en el tipo de test de inteligencia que se desarrollaron posteriormente como en el modo de concebir la inteligencia humana. Las escalas construidas por Binet permitían evaluar el desarrollo intelectual de una forma empírica, se clasificaba a cada sujeto comparando el número de elementos que había resuelto
Material: Cuaderno de los reactivos; protocolo u hoja de respuestas; cronómetro; lápiz del 2 o del 2 ½; y manual de instrucciones. Consigna: “Esta es una prueba de habilidad mental y consta de diez series de preguntas diferentes. Tienen una hoja de respuestas y las series vienen indicadas con números romanos. Como ven, cada serie tiene diferente número de preguntas. Del mismo modo, cada serie tiene también un tiempo límite. Yo les voy a indicar cuándo iniciar y cuándo suspender cada serie. Por favor no se adelanten ni cambien de página hasta que yo se los indique. Cuando yo les diga que suspendan, no podrán seguir escribiendo aunque ya tengan la respuesta”. Tiempo de aplicación: 40 min. Cada una de las diez series tiene un tiempo límite de aplicación, según se describe en el cuadro siguiente: Serie Mide Tiempo I Información 2 minutos II Juicio 2 minutos III Vocabulario 2 minutos IV Síntesis 3 minutos V Concentración 5 minutos VI Análisis 2 minutos VII Abstracción 2 minutos VIII Planeación 3 minutos IX Organización 2 minutos X Anticipación 4 minutos. Pasos de la aplicación y calificación: Se entregan los cuadernillos de preguntas y se les dice: “Abran su cuadernillo en la primera página y lean las instrucciones”: Se da tiempo para que lo hagan. Se pregunta: “¿Tienen alguna duda?”. Si los candidatos contestan que no, se dice: “Bien, pasen a la siguiente página y comiencen”: desde ese
momento se les empieza a tomar el tiempo. Si por el contrario, algún candidato manifiesta no haber entendido las instrucciones, se le explicará con otras palabras lo que tendrá que hacer y se continuará el procedimiento usual. Una vez terminado el tiempo especificado para esa serie se les dice: “Suspendan por favor, pasen a la siguiente página”. Del mismo modo se procederá con las demás series. Cuando termina la última serie se les pide que cierren el cuadernillo y entreguen su examen. Posteriormente se procede a calificarlo. Con la ayuda de la plantilla de calificación, se da un punto por cada respuesta correcta y cero puntos si la respuesta es incorrecta o está en blanco. En las series II, V y X el número de aciertos se multiplica por dos para lograr el cómputo parcial. En las series III, VI y VIII se resta al total de aciertos el número de respuestas incorrectas. Cuando se piden dos respuestas en cada pregunta, el puntaje es un punto por cada reactivo completo, es decir, se dará un punto sólo si las DOS respuestas son correctas. No existen medios puntos.