Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Iglesia de Sant'Ivo alla Sapienza: Historia, Arquitectura y Organización Espacial, Ejercicios de Historia antigua

Este documento ofrece una detallada descripción histórica y teórica de la Iglesia de Sant'Ivo alla Sapienza de Roma, construida entre 1431 y 1660. El arquitecto Francesco Borromini diseñó una estructura centralizada con una cúpula circular y linterna espiral, inspirada en el esquema de la estrella de David. La iglesia ha sido una institución académica desde el siglo XVI, con la adición de nuevas facultades y la transformación de una de las salas en una capilla. El texto también analiza la composición geométrica y la relación entre la iglesia y su contexto.

Tipo: Ejercicios

2015/2016

Subido el 07/11/2022

jose-rafael-paz-correa
jose-rafael-paz-correa 🇪🇨

1 documento

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
REFERENTE:
Iglesia de sant'ivo alla
sapienza
HISTORIA Y
TEORIA III
PERIODO: 2022
DOCENTE: CYNTIA LOPEZ’
ESTUDIANTE:
-MARIA JOSECHANO
-JENNYFER FLORES
-JAVIER MORA
-RAFAELPAZ
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Iglesia de Sant'Ivo alla Sapienza: Historia, Arquitectura y Organización Espacial y más Ejercicios en PDF de Historia antigua solo en Docsity!

REFERENTE:

Iglesia de sant'ivo alla

sapienza

HISTORIA Y

TEORIA III

PERIODO: 2022

DOCENTE: CYNTIA LOPEZ’

ESTUDIANTE:

-MARIA JOSECHANO

-JENNYFER FLORES

-JAVIER MORA

-RAFAELPAZ

Iglesia de sant'ivo alla sapienza

Ubucación : Roma

Año: 1642 y 1660

Arquitecto: Francesco Borromini

Programa: Religioso

Historia

en 1431 el papa Eugenio IV decidió tras- ladarla al emplazamiento actual, adop- tando el nombre de Archiginnasio della Sapienza y ampliando la entrada a todo ciudadano de Roma, con un núcleo original que ocupó varias casas existen- tes en la manzana habilitadas para los nuevos usos y utilizando como iglesia de la institución la vecina de San Eusta- quio.

El interior de la iglesia se terminó de 1486 a 1495, mientras que los exteriores quedaron inconclusos en 1506. La parte superior del brazo occidental se com- pletó a finales del siglo XIX siguiendo el diseño de Sangallo. A comienzos del siglo XVI el papa León X Medici dio un fuerte impulso a la insti- tución, que adquirió gran prestigio porque los más afamados eruditos euro- peos empezaron a impartir clases en ella, que comenzó con las facultades de Teología y Derecho y después se amplió con las de Medicina y Química.

Además, en 1514 ordenó la habilitación de una de las salas, justo a la izquierda de la entrada principal, como capilla de la institución, que fue dedicada a los santos León, su patrón, y Fortunato, y en la que sólo se celebraba misa, al ama- necer, para los estudiantes, pues los clérigos locales no admitieron que el nuevo templo les hiciera la competen- cia. A comienzos de la década de 1560 Pío IV Medici encargó a Guido Giudetti la reconstrucción completa del edificio, pero la muerte prematura de éste en 1564, cuando probablemente sólo se habría concluido la parte del pórtico, dejó la obra en manos de Pirro Ligorio. Aún así, los trabajos fueron lentos hasta que Gregorio XIII Buoncompagni autori- zó la demolición de la capilla para que la construcción pudiera avanzar, por lo que los estudiantes empezaron a asistir a los oficios en la cercana San Giacomo dei Spagnoli.

Planimetrías

ábside:parte superior de la iglesia situada en la cabeccera de la planta

cúpula con linterna en forma espiral

La estructura de la cúpula circular es visible y no es compuesta de costillas sino que apoya directamente sobre la plantaLa estructura de la cúpula circular es visible y no es compuesta de costillas sino que apoya directamente sobre la planta

Crucero: espacio donde se cruza la nave central con el transepto

03

Planimetrías

ORGANIZACION ESPACIAL

Esto lo logra desarrollando un esquema que guardaba relación con la estrella de David, símbolo de sabiduría.

Existe una relación de la capilla con su contexto , aún al ser una de las pocas plantas centralizadas,El patio logra este recorrido de las iglesias por la búsqueda de lo alto y lo superior.

Se revela el doble cuerpo que tiene la iglesia, el primero llevado por las pilastras hasta la cornisa, la cual continua por el segundo cuerpo hasta la linterna. Esto conlleva a una sensación de movimiento logrado por la continuidad de la cornisa y las pilastras.

ABSIDE

Parte superior , situada en la cabecera.

CRUCERO

Espacio en el que se cruza la nave con el transepto.

ACCESO

Inicio y final del recorrido.

NAVE SUPERIOR-CENTRAL

Rodeado de pilares que se diri- gen al altar.

Es conformada por la yuxtaposición de dos triángulos equiláteros

Los traspasos de luz están ubicados en la cúpula y en la linterna de la iglesia, las ventanas inferiores son ciegas, Así se crea una doble lectura.

La forma centralizada responde a la necesi- dad litúrgica de la contemplación del sacra- mento. La idea de movimiento que comunica el edificio hace posible que se considere a San Ivo en la Sapienza como representativa del barroco.

PLANIMETRÍAS

Vieto, M. (2020, 21 febrero). flickr. flickr. https://www.flickr.com/photos/mauriciovieto/

PLANO GENERAL PLANTA CÚPULA FACHADA ESTE

PLANIMETRIAS

Iglesia De Santa Maria Delle Carceri vs Iglesia de sant'ivo alla sapienza

COMPOSICION

ANALISIS GEOMETRICO

0 10 30 50 0 10 30 50

0 10 30 50 0 10 30 50

Planta en forma de cruz griega con cúpula central, aplicando el uso de la proporción aurea.

3 a/2 3a

3a 3a

3a 3a

3a

a a a a a

a

a

2a

2a 2a

2a

2a

2a

2a 2a 2a

En cuanto a composición las dos Igle- sias presentan patrones repetitivos como la centralidad que se halla debajo de su cúpula, la simetria perfecta que se puede observar desde la parte frontal. Asi mismo la proporción como se puede observar en los cortes respectivos estos toman medidas de repetición ya sean ‘’a’’ que representa una unidad y ‘’2a’’ que represta el doble, notando que estas ya se hallan establecidas de acuerdo a la altura que se tiene planteado

La planta es conformada por la yuxta- posición de dos triángulos equiláteros, generando una planta estrellada, aparte de los triangulos se integra la utilzcación del circulo como elemento curvo con la finalidad de rompear y darle mayor dinamismo en el interior

Se aplica en la basílica elementos de proporción de forma rectangu- lar, se generan dos diagonales lo cual permite dimensionar la cúpula.

Bibliografía

Imagenes

Texto

(1)Arte Barroca. (2010, 21 febrero). Educatex. http://contenidos.educarex.es/mci/2004/44/@rt.com/Arte_Barroco/pages/Borromini_San_Ivo_Sapiencia_planta_jpg.htm (2)borromini ivo sapienza. (s. f.). Alamy. https://www.alamy.es/imagenes/borromini-ivo-sapienza.html (3)123rf. (2020, 6 abril). 123rf. https://es.123rf.com/photo_32353805_interor-de-la-bas%C3%ADlica-de-santa-maria-delle-carceri-prato-toscana-italia.html (4)Elaboración Propia (5)Elaboración Propia (6Elaboración Propia (7)Elaboración Propia (8)oscartenreiro. (2019, 2 junio). oscartenreiro. https://oscartenreiro.com/2017/09/24/digresiones-19/ (9)oscartenreiro. (2019, 2 junio). oscartenreiro. https://oscartenreiro.com/2017/09/24/digresiones-19/ (10)Elaboración Propia alia.html (11)Elaboración Propia (12)Elaboración Propia (13)oscartenreiro. (2019, 2 junio). oscartenreiro. https://oscartenreiro.com/2017/09/24/digresiones-19/ (14)Elaboración Propia (15)oscartenreiro. (2019, 2 junio). oscartenreiro. https://oscartenreiro.com/2017/09/24/digresiones-19/ (16)oscartenreiro. (2019, 2 junio). oscartenreiro. https://oscartenreiro.com/2017/09/24/digresiones-19/ (17)Elaboración Propia (18)Elaboración Propia (19)Elaboración Propia (20)Elaboración Propia (*21)Elaboración Propia

BORROMINI Y LA GEOMETRÍA. (s. f.). Islas y Territorio. http://www.garciabarba.com/islasterritorio/borromini-y-la-geometria/ Viajar con el arte. (s. f.). Viajar con el arte. https://viajarconelarte.blogspot.com/2015/09/santivo-alla-sapienza.html