Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Elaboración de Fichas Bibliográficas: Guía para Estudiantes, Ejercicios de Literatura

Este proyecto tiene la Tiene la finalidad de explicar las fichas bibliograficas, especialmente textuales, resumen, parafrasis y de comentario.

Tipo: Ejercicios

2019/2020

Subido el 14/11/2020

romero-davila-angel-gilberto
romero-davila-angel-gilberto 🇲🇽

1 documento

1 / 24

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
0
FICHAS
BIBLIOGRAFICAS
INDICE:
INTRODUCCIÓN
DESARROLLO
CONCLUSIÓN
BIBLIOGRAFIÁ
2020, Año de Leona Vicario,
Benemérita Madre de la Patria
LCS 1° E
MATERIA: EOE I
CÁTEDRATICO: LIC. FERNANDO M.
HERNANDEZ QUINTERO.
NOMBRE: ROMERO DÁVILA ÁNGEL
GILBERTO
PROYECTO:
FICHAS BIBLIOGRÁFICAS
¿QUÉ SON LAS FICHAS
BIBLIOGRAFICAS?
Es una ficha pequeña, destinada a
anotar meramente los datos de un libro
o artículo. Estas fichas se hacen para
todos los libros o artículos que
eventualmente pueden ser útiles a
nuestra investigación, no solo para los
que se han encontrado físicamente o
leído. En ellas se registran las fuentes
encontradas, por ejemplo, en el catálogo
de una biblioteca, en una bibliografía, en
índices de publicaciones, etc.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Elaboración de Fichas Bibliográficas: Guía para Estudiantes y más Ejercicios en PDF de Literatura solo en Docsity!

FICHAS

BIBLIOGRAFICAS

INDICE:

 INTRODUCCIÓN

 DESARROLLO

 CONCLUSIÓN

 BIBLIOGRAFIÁ

2020, Año de Leona Vicario,

Benemérita Madre de la Patria

LCS 1° E

MATERIA: EOE I

CÁTEDRATICO: LIC. FERNANDO M.

HERNANDEZ QUINTERO.

NOMBRE: ROMERO DÁVILA ÁNGEL

GILBERTO

PROYECTO:

FICHAS BIBLIOGRÁFICAS

¿QUÉ SON LAS FICHAS

BIBLIOGRAFICAS?

Es una ficha pequeña, destinada a anotar meramente los datos de un libro o artículo. Estas fichas se hacen para todos los libros o artículos que eventualmente pueden ser útiles a nuestra investigación, no solo para los que se han encontrado físicamente o leído. En ellas se registran las fuentes encontradas, por ejemplo, en el catálogo de una biblioteca, en una bibliografía, en índices de publicaciones, etc.

EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA I

  • INTRODUCCIÓN
  • DESARROLLO
    • ¿Para qué sirve?
    • Partes y Estructura Principal
    • Tipos:
    • TEXTUALES
    • RESUMEN
    • PARÁFRASIS
    • COMENTARIO...................................................................................................
  • CONCLUSIÓN
  • BIBLIOGRAFÍA

DESARROLLO

¿Para qué sirve? La utilización de este tipo de fichas puede obedecer a múltiples objetivos: son habituales en exposiciones en público, ponencias y comunicados, así como también de cara a mantener un orden de las ideas principales en informes, bases de datos y en la elaboración de documentos extensos. Partes y Estructura Principal: Elaborar una ficha de trabajo resulta sencillo, y lo cierto es que pueden llevarse a cabo de diferentes maneras, pero por norma general se sigue una estructura básica que incluye los siguientes apartados.

  1. Autor y fecha de publicación Si la ficha en cuestión parte de un trabajo, investigación, paper o documento, deberá ponerse en primer lugar la citación de los autores del trabajo.
  2. Título Colocado debajo del punto anterior, el título es una de las principales partes de la ficha de trabajo. Es necesario que nos permita ver de manera rápida y claramente visible la temática que estamos tratando, englobando las ideas que se van a trabajar.
  3. Cuerpo El cuerpo o contenido de la ficha es el conjunto de informaciones que recopilamos: el resumen, la relación de ideas o la conclusión extraída de la investigación.
  4. Otros datos/referencias Cabe añadir la editorial o revista donde se publicó, la ciudad y las páginas de donde se extrae la información. Es importante tener en cuenta que en cada ficha de trabajo solo se expresa una idea principal: no se trata de presentar toda la investigación, sino en todo caso un resumen, idea o relación de los conceptos más necesarios para el usuario. De hecho, es habitual encontrar que para un mismo trabajo o proyecto se empleen numerosas fichas, dependiendo de qué tipo de información queramos recuperar con posterioridad.

Tipos: Hasta el momento hemos hablado de qué es y qué partes tiene (por lo general) una ficha de trabajo. Sin embargo, no todas las fichas de trabajo se utilizan para lo mismo ni tienen los mismos contenidos. Entre los más habituales podemos encontrar las siguientes.

  1. Fichas textuales Un sencillo tipo de ficha de trabajo en el que únicamente se transcribe una frase o un fragmento corto de la obra original de la que partimos, con el mismo lenguaje y palabras que en el original. Se copia el fragmento que nos interese, entrecomillado. Ejemplo:
  2. Fichas de resumen Este tipo de ficha se caracteriza por elaborarse con el fin de obtener un breve resumen del artículo, investigación, libro o capítulo que se esté analizando. Se trata de poder entender de manera general de qué trata aquello investigado o analizado. Ejemplo:

TEXTUALES

Ficha N° 1 Libro Ficha N° 2 Ficha N° 3 Libro

Ficha N° 4 Libro Ficha N° 5 Libro Ficha N° 6 Libro

Ficha N° 10 Libro

RESUMEN

Ficha N° 1 Libro Ficha N° 2 Libro Ficha N° 3 Libro

Ficha N° 7 Libro Ficha N° 8 Libro Ficha N° 9 Libro

Ficha N° 10 Libro

Ficha N° 4 Ficha N° 5 Ficha N° 6 Libro Libro

Ficha N° 7 Libro Ficha N° 8 Libro Ficha N° 9 Libro

COMENTARIO

Ficha N° 1 Libro Ficha N° 2 Libro Ficha N° 3 Libro

Ficha N° 4 Libro Ficha N° 5 Ficha N° 6 Libro