¡Descarga fichas nemotecnicas de medicamentos y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Farmacología solo en Docsity!
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR JOSÉ
CHIRIBOGA GRIJALVA
TÉCNICO EN ENFERMERÍA
FARMACOLOGÍA
TEMA: ANTIBIÓTICOS, ANTIMICÓTICOS, ANTIPARASITARIOS.
INTEGRANTES: - MAYRA BRUSIL
- JOHANA HERRERA
- KELLY YASELGA
- MISHEL MONTALVAN
NIVEL: 2ª SEMESTRE Intensivo “E”
FECHA: 29/NOV/
DOCENTE: LIC. ANDREA CAÑAREJO
INTRODUCCIÓN
Los antibióticos son fármacos y se define como cualquier sustancia diferente de un alimento o de un dispositivo que se utiliza para el diagnóstico, el tratamiento, la curación o la prevención de una enfermedad, o para tratar afecciones que repercutan en la estructura o el funcionamiento del organismo. OBJETIVO GENERAL Los antibióticos nos ayudan a determinar la resistencia bacteriana en pacientes con infecciones como neumonías, meningitis, peritonitis, tuberculosis, etc. estos antibióticos nos permiten matar o al menos inhibir el crecimiento bacteriano sin causar toxicidad en el organismo humano y evitar efectos secundarios más graves. OBJETIVO ESPECÍFICO
- Conocer cómo se desarrolla el medicamento en nuestro organismo
- Poder identificar los tipos de antibióticos que existen
- Conocer las reacciones adversas que tiene cada antibiótico.
Carrera Técnico de Enfermería NOMBRE GENÉRICO: Penicilina
NOMBRE COMERCIAL:
UNICIL L-A
INDICACIONES
- Tratamiento de infecciones respiratorias generalmente: Benzatínicas
- Infecciones medias moderadas del tracto superior respiratorio debido a estreptococos susceptibles
- Infecciones venéreas: sífilis congénita MECANISMO DE ACCIÓN:
- Ejerce una acción bactericida contra microorganismos sensibles durante el periodo de multiplicación activa. PRESENTACIÓN CONTRAINDICACIONES:
- La Penicilina está contraindicada en
casos de hipersensibilidad a cualquier
penicilina.
- No inyectar dentro o cerca de una
arteria o nervio, ya que puede resultar
en un daño neurovascular severo, sobre
todo en infantes y niños pequeños.
REACCIONES ADVERSAS:
- Las Reacciones de hipersensibilidad reportadas son erupciones cutáneas (de maco pápulas a dermatitis, exfoliativa), urticaria, edema laríngeo y anafilaxia.
- Algunas veces se observa fiebre y eosinofilia.
- Anemia hemolítica, leucopenia, trombocitopenia, neuropatía y nefropatía, son reacciones poco frecuentes y generalmente se asocia con dosis altas de penicilina parenteral. PRECAUCIONES Y/ RECOMENDACIONES
- Debe usarse con precaución en individuos con historia de alergias y/o asma.
- Debe tenerse cuidado para evitar la administración intravenosa o intraarterial, o la inyección cerca o dentro de los nervios periféricos primarios.
Carrera Técnico de Enfermería NOMBRE GENÉRICO: Amoxicilina + Ácido Clavulánico
NOMBRE COMERCIAL:
Augmentine INDICACIONES
- Trata infecciones causadas por bacterias: sinusitis bacteriana aguda, otitis media aguda, amigdalitis.
- Exacerbación aguda de bronquitis crónica, neumonía adquirida en la comunidad
- Cistitis, piel nefritis, de piel y tejidos blandos (celulitis, mordeduras de animales, abscesos dentales severos con celulitis extendida, de huesos y articulaciones (osteomielitis), aborto séptico, sepsis pélvica o puerperal, sepsis intraabdominal. MECANISMO DE ACCIÓN: Asociación de penicilina semisintética (bactericida, amplio espectro) y de molecular inhibidora de ß- lacta masas, transforma en sensibles a amoxicilina a gérmenes productores de ß- lacta masas. PRESENTACIÓN CONTRAINDICACIONES:
- Hipersensibilidad a amoxicilina o ác. clavulánico; antecedente de hipersensibilidad a ß-lactámicos (penicilinas, cefalosporinas, carbapenem, monobactam).
- Antes de iniciar tratamiento investigar reacción alérgica previa
- Mononucleosis infecciosa y leucemia linfoide (mayor riesgo de exantema) REACCIONES ADVERSAS:
- Nauseas
- Vómitos
- Diarrea
- Dolor abdominal
- Candidiasis mucocutánea. PRECAUCIONES Y/ RECOMENDACIONES
- Tratamiento. prolongado: riesgo de sobreinfección; control hematológico y de funciones renal y hepática; vigilar diuresis y mantener hidratación para evitar cristaluria (en sondaje uretral control regular por posible obstrucción)
- Suspender si aparece: eritema febril generalizado asociado a pústula al iniciar todo. (el uso posterior de amoxicilina estará contraindicado), reacción alérgica, convulsión, colitis asociada a antibióticos. Pacientes atópicos, alergia grave o asma (mayor riesgo de reacción alérgica).
Carrera Técnico de Enfermería NOMBRE GENÉRICO:
Cefalexina
NOMBRE COMERCIAL:
Cefalexina
INDICACIONES
Tratamiento de las siguientes infecciones debidas a microorganismos sensibles: infecciones del
aparato respiratorio, otitis media, infecciones de piel y tejido subcutáneo, del tracto urinario
(incluida prostatitis aguda) e infecciones dentales
MECANISMO DE ACCIÓN:
Antibiótico semisintético de la familia de las cefalosporinas, para administración por vía oral. Tal y como
demuestran los ensayos in vitro, la acción bactericida de las cefalosporinas se debe a la inhibición de la
síntesis de la pared celular.
PRESENTACIÓN CONTRAINDICACIONES:
- Hipersensibilidad a cefalosporinas REACCIONES ADVERSAS: - Muy raras: náuseas, vómitos, diarrea, dispepsia, dolor abdominal; fatiga; hepatitis transitoria,
ictericia, alteración de las PFH; anafilaxia, reacciones alérgicas, urticaria, edema angioneurótico;
eosinofilia, neutropenia, trombocitopenia, anemia hemolítica; mareos, dolor de cabeza;
alucinaciones; erupción cutánea, eritema multiforme, síndrome de Stevens-Johnson, necrólisis
epidérmica tóxica; nefritis intersticial; colitis pseudomembranosa; prurito genital y anal, vaginitis,
moniliasis vaginal.
PRECAUCIONES Y/ RECOMENDACIONES
- Precaución extrema si es imprescindible usar en alérgicos a penicilinas; antecedente de alergia medicamentosa; riesgo de colitis pseudomembranosa (tener presente si aparece diarrea) y de sobreinfección por microorganismos no sensibles en tratamiento. prolongado (vigilar); I.R., vigilar y reducir dosis; se han notificado casos de pustulosas exantemática generalizada aguda (monitorizar estrechamente a los pacientes para detectar reacciones cutáneas e interrumpir el tratamiento. si aparecen y considerar una alternativa terapéutica).
Carrera Técnico de Enfermería NOMBRE GENÉRICO:
Ceftriaxona
NOMBRE COMERCIAL:
Axtar
INDICACIONES
Tratamiento de infecciones graves causadas por microorganismos sensibles a ceftriaxona como:
meningitis bacteriana, infecciones abdominales (como peritonitis e infecciones del tracto biliar),
infecciones osteoarticulares, infecciones complicadas de piel y tejidos blandos, infecciones complicadas
del tracto urinario (incluyendo pielonefritis), infecciones del tracto respiratorio, infecciones del tracto
genital (incluyendo la enfermedad gonocócica)
MECANISMO DE ACCIÓN:
Ceftriaxona es una cefalosporina de amplio espectro y acción prolongada para uso parenteral. Su
actividad bactericida se debe a la inhibición de la síntesis de la pared celular.
PRESENTACIÓN: CONTRAINDICACIONES:
Hipersensibilidad a ceftriaxona; hipersensibilidad
inmediata o grave a penicilinas o a cualquier otro
antibiótico beta-láctamico; recién nacidos
prematuros hasta la edad corregida de 41 semanas
(semanas de gestación + semanas de vida); recién
nacidos a término (hasta 28 días) con: ictericia,
hipoalbuminemia o acidosis o si se necesita
tratamiento debido al riesgo de precipitación de la
ceftriaxona.
REACCIONES ADVERSAS:
- Diarrea, - Náuseas - Estomatitis - glositis. PRECAUCIONES Y/ RECOMENDACIONES Antes de iniciar el tratamiento investigar la existencia de antecedentes de hipersensibilidad a cefalosporinas y penicilinas; riesgo de: reacciones de hipersensibilidad (interrumpir el tratamiento si aparece), colitis pseudomembranosa, sobreinfección por microorganismos resistentes, pancreatitis