Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Fichas técnicas de seguridad, Apuntes de Seguridad en el Lugar de Trabajo

Modelo de ficha técnica de seguridad dirigido a trabajadores de riesgo yque se debe aplicar en todo lugar de trabajo donde se interactúe con materiales peligrosos; Especifica parámetros tales como: Composición del material, propiedades físicas, grado de toxicidad o riesgo, medidas preventivas y de primeros auxilios, antídotos, entre otras características.

Tipo: Apuntes

2018/2019

Subido el 29/04/2019

NicoGR
NicoGR 🇪🇨

4.5

(18)

7 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
FICHA DE SEGURIDAD
CLORO
30/09/2016 VERSION 1 FICHA # 1
1. IMAGEN
2. CLASIFICACIÓN
3. USO DE LA SUSTANCIA
0
Limpieza y desinfección en general.
1 1
0
4. DESCRIPCION GENERAL: El Cloro es un preparado a base de Hipoclorito de Sodio, cuya función principal es blanquear, así como eliminar
gérmenes, hongos y bacterias. Igualmente, remueve las manchas de superficies como baños, cocinas, tanques de agua, trapos, utensilios de
limpieza y juguetes plásticos. Se encuentra en presentaciones Regular y Fragancias.
5. COMPOSICIÓN / INFORMACIÓN SOBRE LOS COMPONENTES
Preparado en base acuosa de Hipoclorito Sódico (Concentración de 40 g./litro de Cloro activo) y Tensioactivos aniónicos.
6. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS.
Riesgo Principal:
Irritante
(Clasificación) Sustancia y/o preparación no corrosiva pero que,
po
r
contacto inmediato
,
prolongad
o
o repetido con la piel o
las mucosas puedan provocar
una
reacción
inflamatoria.
En
contacto con ácidos, produce cloro:
gas
tóxico/irritante.
Para el hombre: Irrita la piel y los ojos.
Para el medio ambiente: Alcalinización del terreno.
8. MEDIDAS A TOMAR EN CASO DE VERTIDO ACCIDENTAL
Precauciones personales:
Mantener al personal no protegido en dirección contraria al
viento.
Evitar el contacto con el producto derramado. No actuar sin
prendas de protección.
Precauciones para la protección del medio ambiente:
Utilizar cortinas de agua para absorber los gases y humos. Evitar
que el producto derramado entre en alcantarillas o lugares
cerrados con materiales inertes.
Métodos de limpieza:
Absorber el derrame con arena.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Fichas técnicas de seguridad y más Apuntes en PDF de Seguridad en el Lugar de Trabajo solo en Docsity!

FICHA DE SEGURIDAD

CLORO

30/09/2016 VERSION 1 FICHA # 1

1. IMAGEN

2. CLASIFICACIÓN

3. USO DE LA SUSTANCIA

Limpieza y desinfección en general.

4. DESCRIPCION GENERAL: El Cloro es un preparado a base de Hipoclorito de Sodio, cuya función principal es blanquear, así como eliminar gérmenes, hongos y bacterias. Igualmente, remueve las manchas de superficies como baños, cocinas, tanques de agua, trapos, utensilios de limpieza y juguetes plásticos. Se encuentra en presentaciones Regular y Fragancias.

5. COMPOSICIÓN / INFORMACIÓN SOBRE LOS COMPONENTES

Preparado en base acuosa de Hipoclorito Sódico (Concentración de 40 g./litro de Cloro activo) y Tensioactivos aniónicos.

6. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS.

Riesgo Principal: Irritante (Clasificación) Sustancia y/o preparación no corrosiva pero que, po r

contacto inmediato ,

prolongad o

o repetido con la piel o

las mucosas puedan provocar una

reacción inflamatoria.

En

contacto con ácidos, produce cloro: gas

tóxico/irritante.

Para el hombre: Irrita la piel y los ojos.

Para el medio ambiente: Alcalinización del terreno.

8. MEDIDAS A TOMAR EN CASO DE VERTIDO ACCIDENTAL

Precauciones personales:

Mantener al personal no protegido en dirección contraria al viento.

Evitar el contacto con el producto derramado. No actuar sin prendas de protección. Precauciones para la protección del medio ambiente:

Utilizar cortinas de agua para absorber los gases y humos. Evitar que el producto derramado entre en alcantarillas o lugares cerrados con materiales inertes. Métodos de limpieza: Absorber el derrame con arena.

7. PRIMEROS AUXILIOS (En caso de...)

  • Inhalación Olor a Cloro, picor, tos. Retirar al afectado de la zona contaminada y mantenerlo al aire libre.
  • Ingestión Tos, dolor de garganta, quemazón. Dilución con leche albuminosa (4 claras de huevo batidas en 1 litro de leche o agua), o neutralizar el álcal con ácido acético (100 ml. de vinagre en 1 litro de agua). Administrar protectores de mucosa y observación del Paciente.
  • Contacto cutáneo Irritación, picor en la zona de contacto. Lavado con agua jabonosa abundante. Lavado continúo ( minutos) con agua. Revisión oftalmológica posterior.
  1. MEDIDAS DE LUCHA CONTRA INCENDIOS

Incombustible. Medios de Extinción apropiados: Agua en grandes cantidades, agua pulverizada. Medios de Extinción inapropiados: -

Peligros especiales: Favorece la combustión de sustancias o de materiales combustibles. Equipo de Protección: Llevar mono anti-ácido, Aparato respiratorio autónomo al actuar en cercanía o en lugar confinado.

FICHA DE SEGURIDAD

LIMPIADOR DESINFECTANTE

30/09/2016 Versión 1 FICHA # 8

1. IMAGEN

CLASIFICACIÓN

4. DESCRIPCION GENERAL:

3. USO DE LA SUSTANCIA

Limpiador y desinfectante de baños, cocinas, pisos etc.

Limpia y desinfecta a la vez dejando el ambiente fresco y agradable, elimina grasa y microorganismos que producen los malos olores. Sus agentes esenciales lo hacen útil para limpieza y de sinfección de baños,cocinas, pisos etc.

5. COMPOSICIÓN / INFORMACIÓN SOBRE LOS

COMPONENTES

Desinfectante cationico 1%, tensoactivo no iónico 2% fragancia, colorante y preservante

7. PRIMEROS AUXILIOS (En caso de...)

6. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS.

Riesgo Principal: Irritante

El producto puede ser toxico a los hombres y al ambiente si no son usados según las recomendaciones

Para el hombre: La formulación contiene ingredientes que pueden causar irritación de los ojos y piel.

Para el medio ambiente: Bajo condiciones normales de uso no presenta daños al medio ambiente.

Contacto con los ojos: Lavar con abundante agua. Buscar ayuda médica.

Contacto con la piel: Enjuague la zona con grandes cantidades de agua y evitar el contacto prolongado. Buscar ayuda médica.

Ingestión: No provocar el vomito. Buscar ayuda médica.

Inhalación: Sacar al victima al aire fresco. Puede causar irritación en las fosas nasales. Obtener atención médica.

8. MEDIDAS A TOMAR EN CASO DE VERTIDO ACCIDENTAL

Precauciones personal:

Actuar sin prendas de protección.

Métodos de limpieza: Absorber el derrame con arena o tierra.

FICHA DE SEGURIDAD

LIMPIADOR DESINFECTANTE

30/09/2016 Versión 1 FICHA # 8

10. MANIPULACIÓN Y ALMACENAMIENTO

Conservar en un lugar fresco, cerrado y ventilado. Mantener los recipientes herméticamente cerrados cuando no estén en uso.

Otras: No dejar a al alcance de los niños y de animales domésticos.

11. CONTROLES DE EXPOSICIÓN / PROTECCIÓN PERSONAL

Control general: Evite el contacto con los ojos y manténgase fuera del alcance de los niños.

Precauciones especiales: Mantener los elementos de protección personal (EPP) limpios y en condiciones adecuadas de uso, realizándose inspecciones y mantenimiento y/o substitución posibles del equipo dañado y piezas de vez en cuando.

Medidas de Higiene: Después de manejar el producto se recomienda parar para lavar las manos.

14. INFORMACIÓN ECOLÓGICA

General: El tensioactivo utilizado cumple con la norma ICONTEC

  1. Su empaque es de PET el cual es reciclable.

12. PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS

Apariencia: Líquido transparente. Estado físico: Líquido Densidad relativa (H2o=1): 1.012 gr/ml PH: 6.5 - 8. Solubilidad en agua: Soluble

13. ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD

General: Este producto es estable. Polimerización peligrosa no se produce.

I ncompatibilidad: Ninguna conocida.

Descomposición peligrosa: Puede producir gases irritantes sobre la descomposición térmica.

● Persistencia/Degradabilidad: Espera la persistencia del producto en el

ambiente a ser bajo debido a su biodegradabilidad de los ingredientes.

15. CONSIDERACIONES RELATIVAS A LA ELIMINACIÓN

Los empaques se consideran fabricados de material reciclable para su adecuada disposición.

Elaboro: Reviso: Aprobó: Israel Pérez Martha Patricia Barrios Sandra Molina Asesor HSE Coordinadora HSE Jefe de Gestión QHSE