



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
confianza reglamento fiduciario
Tipo: Apuntes
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Un fideicomiso es una herramienta legal que funciona como un "contrato de confianza". Imagina que le entregas algo de valor a alguien de tu confianza para que lo administre en beneficio tuyo o de otra persona. Esa es la esencia de un fideicomiso.
¿Quiénes participan?
● Fideicomitente: Eres tú, la persona o empresa que entrega los bienes (dinero, propiedades, acciones, etc.) al fiduciario.
● Fiduciario: Es la persona o institución (generalmente un banco o una sociedad fiduciaria autorizada) que recibe los bienes. Su rol es administrarlos de acuerdo con tus instrucciones y la ley. Es crucial que el fiduciario sea imparcial; no puede ser el mismo que el beneficiario.
● Beneficiario: Es la persona o entidad que se beneficia de la administración del fideicomiso. Puedes ser tú mismo, un familiar, una organización, etc.
● Fideicomisario (o Beneficiario Final): En algunos casos, sobre todo en fideicomisos testamentarios, es la persona que recibirá los bienes una vez que se cumplan ciertas condiciones o termine el fideicomiso.
¿Cómo funciona?
● Creación: Se formaliza un contrato de fideicomiso (o a veces un testamento) donde se establecen claramente las reglas: qué bienes se entregan, cuál es la finalidad del fideicomiso, cómo debe administrarlos el fiduciario, y cuándo y cómo se entregarán los beneficios al beneficiario.
● Transferencia de bienes: Los bienes pasan del fideicomitente al fiduciario. Es importante entender que estos bienes forman un patrimonio separado; no se mezclan con los bienes propios del fiduciario.
● Administración: El fiduciario gestiona los bienes siguiendo las instrucciones pactadas. Esto puede ser invertir el dinero, gestionar una propiedad, distribuir rentas, o llevar a cabo un proyecto específico. El fiduciario tiene el deber legal de actuar con diligencia y en el mejor interés del beneficiario.
● Distribución de beneficios: El fiduciario entrega los ingresos, el capital o los bienes específicos al beneficiario según lo acordado.
● Terminación: El fideicomiso finaliza cuando se cumple su propósito, expira un plazo, se cumple
● Proyectos inmobiliarios: Son muy comunes para el desarrollo de proyectos de construcción, donde el fiduciario gestiona los fondos, la obra y la venta de las unidades.
● Beneficios sociales: En algunos países, como Venezuela, se usan para administrar fondos de prestaciones sociales para los empleados.
Fideicomisos en Venezuela
En Venezuela, los fideicomisos están regulados por la Ley de Fideicomisos. El funcionamiento es similar al explicado, donde el fideicomitente entrega bienes a un fiduciario (usualmente un banco o institución financiera autorizada para ello) en beneficio de un tercero o de sí mismo.
Algunos puntos clave en Venezuela son:
● Debe constituirse mediante un documento auténtico (documento público) si se hace entre personas vivas.
● El fiduciario debe ser una entidad única para cada fideicomiso y, como mencionamos, no puede ser el beneficiario.
● El fiduciario tiene obligaciones claras de administrar los bienes con diligencia y conforme a lo pactado y la ley.
Es muy importante que, si se está considerando un fideicomiso, hay que buscar asesoría legal y financiera. Las regulaciones y las implicaciones pueden variar significativamente según el país y el objetivo específico que se tenga.