

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El fideicomiso fondo nacional de fomento ejidal (fifonafe) es una institución pública mexicana que agrupa dentro de la administración pública paraestatal, sectorizada en la secretaría de la reforma agraria. Sus principales atribuciones incluyen la captación, administración y supervisión de fondos comunes de ejidos y comunidades, la supervisión de decretos expropiatorios y la ejecución de programas de fomento y desarrollo. Sus funciones, responsabilidades y algunos de sus programas.
Tipo: Apuntes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El Fideicomiso Fondo Nacional de Fomento Ejidal (FIFONAFE) es un fideicomiso público auxiliar del Ejecutivo Federal, agrupado dentro de la Administración Pública Paraestatal, sectorizado en la Secretaría de la Reforma Agraria y que cuenta con autonomía financiera. Algunas de sus principales atribuciones son la captación y administración —hasta su entrega y comprobación—, de los Fondos comunes. Éstos son recursos depositados en favor de los núcleos agrarios y/o de ejidatarios o comuneros, derivados de los pagos de indemnizaciones por expropiaciones de sus tierras u ocupaciones previas, así como los generados por el aprovechamiento de los recursos naturales de los núcleos u otros recursos que libremente hayan decidido depositar en el Fideicomiso. El FIFONAFE es la única institución del Gobierno Federal que lleva a cabo, por ley, la supervisión de los decretos expropiatorios realizados sobre tierras de propiedad social (de ejidos y comunidades), para verificar que se cumpla con la causa de utilidad pública invocada como objeto de la afectación. De lo anterior se desprende la acción de reversión, que es la acción jurídica que se tramita ante los Tribunales Unitarios Agrarios, cuando las tierras expropiadas a los núcleos agrarios son destinadas a un fin distinto al señalado en el decreto expropiatorio, o si transcurrido un plazo de cinco años contados a partir de la publicación de dicho decreto en el Diario Oficial de la Federación, los beneficiarios de la expropiación no dan cumplimiento a la causa de utilidad pública. La acción de reversión tiene el efecto de regresar las tierras afectadas al núcleo agrario o incorporarlas al patrimonio del Fideicomiso, según sea el caso. Tanto la supervisión de la causa de utilidad pública como el ejercicio de la acción de reversión, constituyen dos de las responsabilidades fundamentales conferidas al Fideicomiso. Otra tarea importante asignada al FIFONAFE deriva de la Modificación al Contrato del Fideicomiso en 1995, en el cual queda facultado para ejecutar programas de fomento y desarrollo, propios o por mandato; por lo que de dicha Modificación emanan los programas de desarrollo agrario: Mujeres Indígenas Campesinas y Jóvenes Campesinos, con los cuales se financian proyectos productivos para contribuir al mejoramiento de las condiciones de vida en el campo, en particular de estos dos grupos de población prioritarios para el desarrollo. Asimismo, gracias a la modificación en comento, actualmente el Fideicomiso opera un Programa por Mandato de la Secretaría de la Reforma Agraria, denominado Fondo de Tierras y Joven Emprendedor Rural, en lo correspondiente al Fondo de Tierras, el cual tiene como objetivo principal propiciar un relevo generacional a través de la enajenación o arrendamiento de derechos parcelarios, fortaleciendo así el arraigo de los jóvenes campesinos en sus núcleos agrarios mediante el impulso y desarrollo de actividades productivas. Para la operación de los programas sustantivos, el FIFONAFE recibió recursos fiscales hasta 1987, año en que comienza la consolidación de su patrimonio, mismo que hace algunos años se ubicó en su mayor nivel, pero ha venido en decremento en virtud de que afortunadamente el cumplimiento de la causa de utilidad pública ha incrementado, por lo que ha disminuido el ejercicio de la acción de reversión y consecuentemente la incorporación de predios al patrimonio se ha reducido considerablemente.
Por lo anterior, ha sido y será necesario buscar nuevas fuentes de ingresos a la vez de reducir los egresos, lo que implica una reestructuración de procesos, programas, etc., para contar con una estructura más eficiente y eficaz, que permita al Fideicomiso incrementar su patrimonio y poder continuar con el cumplimiento de sus objetivos conservando su autonomía financiera. CUESTIONARIO 1.- ¿Qué es el FIFONAFE? 2.- ¿Cuáles son las funciones del FIFONAFE? 3.- ¿Cuál es el objetivo del programa Fondo de Tierras y Joven Emprendedor Rural?