


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Infografía de la fiebre amarilla
Tipo: Diapositivas
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Imagen 1.
SALUD AMBIENTAL Ciclos de transmisión:
Vectores:
1 2
Imagen 2. Imagen 3. Imagen 4. (^) Imagen 5. Imagen 6. Imagen 7. Imagen 8. Imagen 9.
Dura de 2 a 48 hrs. Dura entre 2 a 4 semanas Las manifestaciones dependerán del periodo de la enfermedad en el que se encuentre el paciente: Manifestaciones clínicas Abarca desde 3 a 6 días posteriores a la picadura del mosquito. Corresponde al inicio de los síntomas. Periodo de remisión Periodo de intoxicación Periodo de infección Fiebre <39°C Cefalea malestar general mareos dolor muscular nauseas congestión facial bradicardia astenia 15-25 % reaparecen los síntomas insuficiencia renal y hepatica colestasis albuminuria Imagen 10. Imagen 11. Imagen 12. Imagen 13. Imagen 14. Imagen 15. Imagen 16. Imagen 17. Imagen 18. Imagen 19. Imagen 20. Imagen 21. Imagen 22. Imagen 23. Imagen 24. Imagen 25. Imagen 26.
Referencias Referencias de imágenes
Cárdenas, M. & Pech, N. (2018). Breve historia de la Fiebre Amarilla, en las Américas y México. Ciencia y Humanismo en la salud, 5 (2), 82-87. Recuperado el 20 de abril de 2023, de https://revista.medicina.uady.mx/revista/index.php/cienciayhumanismo/article/view/ Centers for Disease Control and Prevention (2019). Yellow fever. Recuperado el 20 de abril de 2023, de https://www.cdc.gov/yellowfever/index.html Espinoza S, M., Cabezas S, C., & Ruiz O, J. (2005). Un acercamiento al conocimiento de la fiebre amarilla en el Perú. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Publica, 22 (4), 308–315. Recuperado en 21 de abril de 2023, de http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726- 46342005000400009 Fila, A., Durán-Morera, N., & Rosabal-Ferrer, L. (2021). Actualización sobre fiebre amarilla en el contexto de la reemergencia de la enfermedad. Revista Cubana de Salud Pública, 47 (3), e2244. Epub 01 de septiembre de 2021. Recuperado en 23 de abril de 2023, de http://scielo.sld.cu/scielo.php? script=sci_arttext&pid=S0864-34662021000300015&lng=es&tlng=es. Lecturio. (22 de septiembre de 2022). Yellow Fever Virus. Recuperado el 20 de abril de 2023, de https://app.lecturio.com/#/article/ Ministerio de Salud de Argentina- Banco de recursos. (2010). Enfermedades infecciosas| fiebre amarilla, Guía para el equipo de salud. Recuperado en 23 de abril de 2023, de https://bancos.salud.gob.ar/sites/default/files/2018-10/0000000064cnt-01-guia-fiebre-amarilla.pdf Organización Mundial de la Salud. (7 de mayo de 2019). Fiebre amarilla. Recuperado en 23 de abril de 2023, de https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/yellow-fever Ramos, C. (2017). La fiebre amarilla, una amenaza latente a la salud pública global. Revista biomédica, 28 (3), 107-109. DOI:https://doi.org/10.32776/revbiomed.v28i3.585. Valente-Acosta, B, & García-Acosta, J. (2017). Fiebre amarilla: revisión concisa ante el actual escenario epidemiológico. Medicina interna de México, 33 (5), 648-654. DOI: https://doi.org/10.24245/mim.v33i5. Yglesias-Rosales, M., Rodríguez-González, A., & Rojas-Montero, M. (2005). Fiebre amarilla: un peligro latente. Acta Médica Costarricense, 47 (3), 118-125. Recuperado en 23 de abril de 2023, de http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0001- 60022005000300004&lng=en&tlng=es.