Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Fiebre tifoidea infografía, Esquemas y mapas conceptuales de Fisiopatología

Infografía de fiebre tifoidea.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2022/2023
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 14/08/2023

edwin-osvaldo-gonzalez-montoya
edwin-osvaldo-gonzalez-montoya 🇲🇽

2 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
FIEBRE TIFOIDEA
¿Qué es?
La fiebre tifoidea es una enfermedad aguda
que es producida por una bacteria llamada
Salmonella typhi. Esta enfermedad solo
afecta el ser humano pero con el adecuado
tratamiento no suele ser de peligro.
¿Cómo se
contagia?
Al ser los humanos los portadores de esta
bacteria se puede contagiar de manera
directa teniendo contacto con otro portador,
así como de manera indirecta por agua
contaminada, alimentos mal cocidos o mala
higiene en manos.
¿Qué síntomas
provoca?
Fiebre
Náuseas y vómitos
Dolor abdominal
Cefalea
Los síntomas mas comunes son:
¿Cuál es su
tratamiento?
cloranfenicol
ampicilina
cotrimoxazol
El tratamiento contra la fiebre tifoidea consta
de la utilización de antibióticos para combatir
a la bacteria que la causa como lo son:
¿Qué hacer para
prevenir un
contagio?
Lavarse las manos antes de las comidas.
Beber agua embotellada
Pelar la fruta con las manos limpias
Evitar alimentos crudos
No consumir hielo en las bebidas
Jiméneza, R. J., Muñoza, C. A., Doblas, A., Delgadob, A. R., & Torre-Cisnerosa, J. (2010). Fiebre tifoidea y otras
infecciones por salmonellas. Medicine, 10(52), 3497-501.
Marín, J. E. O. (2020). Fiebre tifoidea, el arte del diagnóstico por laboratorio. Alerta, Revista científica del Instituto
Nacional de Salud, 3(1 (enero-junio)), 33-37.
Salguero-González, L., Fletcher, E., Guerrero, A., Chuy, A., & Morales, E. (2022). Fiebre tifoidea. Revista médica
(Colegio de Médicos y Cirujanos de Guatemala), 161(1), 94-97.
Escalofríos
Tos
Diarrea
Estreñimiento
quinolonas
cefalosporinas
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Fiebre tifoidea infografía y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Fisiopatología solo en Docsity!

FIEBRE TIFOIDEA

¿Qué es?

La fiebre tifoidea es una enfermedad aguda que es producida por una bacteria llamada Salmonella typhi. Esta enfermedad solo afecta el ser humano pero con el adecuado tratamiento no suele ser de peligro.

¿Cómo se

contagia?

Al ser los humanos los portadores de esta bacteria se puede contagiar de manera directa teniendo contacto con otro portador, así como de manera indirecta por agua contaminada, alimentos mal cocidos o mala higiene en manos.

¿Qué síntomas

provoca?

Fiebre Náuseas y vómitos Dolor abdominal Cefalea Los síntomas mas comunes son:

¿Cuál es su

tratamiento?

cloranfenicol ampicilina cotrimoxazol El tratamiento contra la fiebre tifoidea consta de la utilización de antibióticos para combatir a la bacteria que la causa como lo son:

¿Qué hacer para

prevenir un

contagio?

Lavarse las manos antes de las comidas. Beber agua embotellada Pelar la fruta con las manos limpias Evitar alimentos crudos No consumir hielo en las bebidas Jiméneza, R. J., Muñoza, C. A., Doblas, A., Delgadob, A. R., & Torre-Cisnerosa, J. (2010). Fiebre tifoidea y otras infecciones por salmonellas. Medicine, 10(52), 3497-501. Marín, J. E. O. (2020). Fiebre tifoidea, el arte del diagnóstico por laboratorio. Alerta, Revista científica del Instituto Nacional de Salud, 3(1 (enero-junio)), 33-37. Salguero-González, L., Fletcher, E., Guerrero, A., Chuy, A., & Morales, E. (2022). Fiebre tifoidea. Revista médica (Colegio de Médicos y Cirujanos de Guatemala), 161(1), 94-97. Escalofríos Tos Diarrea Estreñimiento quinolonas cefalosporinas