Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

fijacion y tecnicas de fijacion en muestras histologicas, Diapositivas de Anatomía Patológica

tecnicas de fijacion de muestras

Tipo: Diapositivas

2018/2019

Subido el 09/07/2019

haydevas
haydevas 🇵🇪

1 documento

1 / 16

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
FIJACION Y TECNICAS
DE FIJACION
MR1AP. VASQUEZ ALTAMIRANO, HAYDE
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga fijacion y tecnicas de fijacion en muestras histologicas y más Diapositivas en PDF de Anatomía Patológica solo en Docsity!

FIJACION Y TECNICAS

DE FIJACION

MR1AP. VASQUEZ ALTAMIRANO, HAYDE

Fijación:

 (^) Interrumpir el desarrollo de los procesos orgánicos fijando y conservando de la manera más fidedigna posible el estado y la situación en que se encontraban los tejidos en vida.  (^) Preservar sus características morfológicas y moleculares. Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Medicina Cátedra II de Histología y Embriología Prof. Tit. Dra. Ofelia Z. de Gorodner , HISTOLOGÍA: MÉTODOS E INSTRUMENTOS DE ESTUDIO DE LA HISTOLOGÍA

CLASIFICACION DE LOS FIJADORES

Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Medicina Cátedra II de Histología y Embriología Prof. Tit. Dra. Ofelia Z. de Gorodner , HISTOLOGÍA: MÉTODOS E INSTRUMENTOS DE ESTUDIO DE LA HISTOLOGÍA

MECANISMO DE ACCION DE LOS
FIJADORES
  1. Por coagulación de las proteínas.
  1. Formando combinaciones químicas con las sustancias orgánicas.
  1. Por oxidación. CÉSAR EDUARDO MONTALVO ARENAS Tecnica Histologica, 2013 , disponible enwww.facmed.unam.mx/deptos/biocetis/PDF/.../Apuntes/3_tecnica_histologica.pdf

FIJADORES SIMPLES:

 (^) Alcohol etilico 70-100%: Usado frecuentemente para fijar extensiones citológicas para preservar ciertas encimas como la FAL y glucógeno.  (^) Inmunohistoquimica  (^) Mecanismo: precipitación de proteínas y deshidratación Ventajas: Fija y deshidrata Gran velocidad de penetraciòn Precipita ràpidamente proteinas Acorta tiempo de fijación Bactericida Desventajas: Disuelve ácidos nucleicos Se va diluyendo al incorporar H2O de los tejidos JFC Mc Mauer, Robed W. Histologic an Histochemical, Cap. 2, pags. 17-

FIJADORES SIMPLES: Acido

Pícrico

 (^) Usado al 2% -15%  (^) Preserva bien el glucógeno y lípidos  (^) Leve acción descalcificante  (^) Mecanismo: formación de picratos y precip. de prot.  (^) Desventajas:  (^) Explosivo  (^) >tiempo de fija >excesiva retracción tisular (4h-18h)  (^) Tiñe tejidos de un color amarillo JFC Mc Mauer, Robed W. Histologic an Histochemical, Cap. 2, pags. 17-

Dicromato de

potasio K 2 Cr 2 O7.

 (^) Usado al 2%  (^) Conserva mucho mejor la mielina y otros fosfolipidos  (^) Facilita la coloración de mitocondrias, ap. De Golgi  (^) Mecanismo: Reacciona con prot. y forma cromatos JFC Mc Mauer, Robed W. Histologic an Histochemical, Cap. 2, pags. 17-

Bicloruro de

Mercurio HgCl 2

 (^) Tiene como característica facilitar la coloración de tejidos permitiendo un mayor brillo a la imagen  (^) Mecanismo: precipitaciòn de proteinas 

Acido acético

 (^) Permite una mejor tinción de los nucleos al conservar mejor la cromatina  (^) Mecanismo: precipitaciòn de proteinas JFC Mc Mauer, Robed W. Histologic an Histochemical, Cap. 2, pags. 17-

Fijador de

Carnoy

 (^) Penetración rápida  (^) Fija en 1 h  (^) Usado frecuentemente para citologia  (^) Util en nódulos linf. CÉSAR EDUARDO MONTALVO ARENAS Tecnica Histologica, 2013 , disponible enwww.facmed.unam.mx/deptos/biocetis/PDF/.../Apuntes/3_tecnica_histologica.pdf

FIJADORES COMPUESTOS

Líquido fijador de Zenker ( Solución madre o stock)

ACIDO ACETICO CÉSAR EDUARDO MONTALVO ARENAS Tecnica Histologica, 2013 , disponible enwww.facmed.unam.mx/deptos/biocetis/PDF/.../Apuntes/3_tecnica_histologica.pdf

FIJADORES COMPUESTOS

CRITERIOS PARA OBTENER UNA

BUENA FIJACIÓN.

A. Elección del fijador. B. Tamaño de muestras. C. Volumen de fijador D. Tiempo de fijación E. Temperatura de fijación. F. Almacenamiento de muestras. G. Lavado de las muestras fijadas. CÉSAR EDUARDO MONTALVO ARENAS Tecnica Histologica, 2013 , disponible enwww.facmed.unam.mx/deptos/biocetis/PDF/.../Apuntes/3_tecnica_histologica.pdf