Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Esquemas Conceptuales de la Filosofía de la Educación - Prof. Hernández Fonseca, Diapositivas de Filosofía de la Ciencia

Esta compuesto de datos objetivos y subjetivos sobre la función de la filosofía educativa para el mejoramiento de un docente

Tipo: Diapositivas

2020/2021

Subido el 16/02/2021

david-caballero-11
david-caballero-11 🇲🇽

3

(1)

2 documentos

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIDAD 2
EL DISCURSO FILOSOFICO ENTORNO A
LA EDUCACION
2.1 Filosofía y Educación
2.2 Pedagogía y filosofía de la Educación
2.3 Estatuto y funciones de una filosofía de la Educación.
2.4 Axiología y su aplicación.
2.5 Los problemas filosóficos
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Esquemas Conceptuales de la Filosofía de la Educación - Prof. Hernández Fonseca y más Diapositivas en PDF de Filosofía de la Ciencia solo en Docsity!

UNIDAD 2

EL DISCURSO FILOSOFICO ENTORNO A

LA EDUCACION

2.1 Filosofía y Educación

2.2 Pedagogía y filosofía de la Educación

2.3 Estatuto y funciones de una filosofía de la Educación.

2.4 Axiología y su aplicación.

2.5 Los problemas filosóficos

TEMA 1: ESENCIA Y FILOSOFÍA DE LA

EDUCACIÓN.

MAPA CONCEPTUAL

TEMA : LOS FUNDAMENTOS

FILOSÓFICOS DE LA EDUCACIÓN COMO

RECONSIDERACIÓN CRÍTICA DE LA

FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN.

MAPA CONCEPTUAL

FUNDAMENTOS
FILOSÓFICOS DE LA
EDUCACIÓN.
ANÁLISIS
CÓMO ENTENDER
LA FILOSOFÍA
RECONFIGURAR
EDUCACIÓN
PROBLEMA
PROPIO
CONCIENTE
ÓPTIMO
EFICIENTE
EFICAZ
PERTINENTE.
CALIDAD
DOCENTE
FINES
DIMENSIONES
ACTIVIDAD HUMANA
FUNCIONES
REFLEXIÓN
DIALÉCTICA
MATERIALISTA
INTEGRACIÓN
COHERENTE
INTERRELACIÓN
HUMANO CON EL
MUNDO
OBJETO DE
ESTUDIO
MÉTODOS ESTRUCTURA
ENFOQUE TEÓRICO
OBJETIVO
SUBJETIVO
NATURALEZA.
SOCIEDAD
PENSAMIENTO
HUMANO
ANÁLISIS
INSTRUMENTO
SUPERAN LA
ENAJENACIÓN
REALIDAD
FILOSOFÍA DE LA
EDUCACIÓN
TRANSFORMACIÓN
REVOLUCIONARIA
ONTOLÓGICA
ANTROPOLÓGICA
GNOSEOLÓGICA
AXIOLÓGICA
LÓGICA
PARAXIOLÓGICO
PROCESOS DE ENSEÑANZA
- APRENDIZAJE
ACTIVIDAD SOCIAL
NÚCLEO TEÓRICO
DIVERSAS
DISCIPLINAS
COMPLEJIDAD HUMANA
ELEVAR LA CALIDAD DE
VIDA.
PERFECCIONAMIENTO Y
ATENCIÓN.
CRÍTICA
REFLEXIÓN
BASES SOLIDAS
BASES
MULTIDISCIPLIN
ARIAS
PROPUESTAS
METODOLÓGICAS
LABOR Y GESTIÓN
ESCOLAR
HOMBRE
VINCULA OBJETOS Y
PROCESOS
TRANSFORMAN
AUTOMODIFICA
PROPIAS REDES
SOCIALES

CONCLUSIONES

Luego de leer los textos recomendados, más aparte otras fuentes de información puedo decir que desde la antigüedad la Filosofía ha sido un elemento indispensable en la formación educativa del hombre y para ayudarlo a despertar una conciencia crítica, sobre lo que lo rodea. Por lo tanto, no se puede separar la Filosofía – Educación y viceversa. La Filosofía de la Educación tiene como fines la mejora de la Calidad Educativa tanto escolar como familiar y Calidad de vida del sujeto en formación, que lleva al mejoramiento de la sociedad. Para lo cual debe tomar en cuenta la naturaleza humana, apoyándose en varias disciplinas y áreas filosóficas que le ayuden a responder las preguntas formulados sobre qué tipo de hombre se debe formar, acorde al contexto socio- económico, político y cultural del momento. Tanto la Filosofía como la Educación son procesos humanos vitales y socialmente condicionadas por los cambios complejos y contradictorios, de ahí la multiplicidad de la Filosofía de la Educación; ésta usa a la Educación como medio para realizar cambios en el educando, otorgándole las herramientas necesarias para ampliar su posibilidad de elección, en el momento de la toma de decisiones que lo guíen en la superación personal y en su vida social.

CONCLUSIONES

Esto es porque la Educación va conformando el desarrollo de la personalidad del educando para actuar dentro de una sociedad, por lo que está socialmente condicionada por partidismos políticos, economía, cultura, la naturaleza, etc. La Filosofía de la Educación debe ayudar a dilucidar de qué manera se manifiestan estas influencias, porque la educación no puede ni debe reproducir de forma mecánica los fenómenos sociales. Al ser cambiante la sociedad la Filosofía de la Educación debe ayudar a diferenciar las necesidades y orientaciones de estos cambios, conservando y fomentando los valores humanísticos. Convirtiéndose así en una herramienta de reflexión profunda sobre las formas de conveniencia y procedimientos para el cambio educativo en relación con el cambio social. Para lograr lo anterior se apoya de la Pedagogía y la Didáctica, con el fin de que exista una vinculación constante, personal y recíproca entre los factores: Educación- Educando y Educador. Reforzando los valores, aptitudes, actitudes y competencias del ser humano; a la vez producir los cambios en el Docente en su forma de trabajar, vivir y enseñar, así como la influencia que ejerce en el alumno y éste en él. Sólo así se logrará la verdadera mejora educativa que tanto buscan las Reformas Educativas de cada gobierno y país.