Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

filosofos mas importantes del apogeo griego, Esquemas y mapas conceptuales de Ciencias de la Salud

presentacion, filososfos sobre los principales filosofos del apogeo griego

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2020/2021

Subido el 15/10/2022

osorio-estrada-pablo-emiliano
osorio-estrada-pablo-emiliano 🇲🇽

4 documentos

1 / 12

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
LOS
FILOSOFOS
PRESOCRATIC
OS
PABLO EMILIANO OSORIO ESTRADA
TANIA SOFIA VALENCIA GAONA
1-A
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga filosofos mas importantes del apogeo griego y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Ciencias de la Salud solo en Docsity!

LOS

FILOSOFOS

PRESOCRATIC

OS

PABLO EMILIANO OSORIO ESTRADA TANIA SOFIA VALENCIA GAONA 1-A

SOCRATES

más

influyente

s del

pensamien

to

universal.

La postura filosófica de Sócrates fue innovadora y muy influyente en su tiempo. Los pensadores anteriores a él son denominados como presocráticos , de esta manera se marca la diferencia entre las posturas filosóficas anteriores a las socráticas. Las reflexiones más importantes de Sócrates se centraron en el ser humano, en especial sobre las virtudes y los vicios o la ignorancia, así como en el alma y la ética. Como método de

Sócrates partió de la idea de que el ser humano debía ubicar su pensamiento en el centro del mundo para tener una mejor visión de aquello que le rodea. La virtud más importante del ser humano es la sabiduría , que debe ser aprendida porque no es innata. La sabiduría suma las demás virtudes como el amor, el respeto, la honestidad, la justicia, la felicidad, la ética, entre otras. Para Sócrates, la persona que conoce el bien es virtuosa, feliz y sabia. Es aquella que se siente libre, en paz y lleva una vida equilibrada en la cual enseña y transmite el bien a través de sus acciones.

Aportaciones:

PLATON Fue un prominente filósofo griego, conocido por sus Diálogos y por fundar su Academia en Atenas , tradicionalmente considerada la primera universidad del mundo occidental. Platón fue discípulo de Sócrates e incluyó a este como personaje en casi todos sus diálogos, que conforman la base de la filosofía occidental. Nacido en el seno de una familia aristocrática, Platón abandonó su inicial vocación política y sus aficiones literarias por la filosofía, atraído por Sócrates: fue su discípulo desde los veinte años y se enfrentó abiertamente a

Dentro de los diálogos del siguiente período, llamado constructivo o sistemático, pertenecen a una fase de transición que anunció la doctrina de las Ideas Los grandes diálogos de esta etapa son el Fedón , cuyo tema es la inmortalidad del alma El banquete , en el que seis oradores debaten sobre el amor; La República , el texto platónico más sistemático, fruto de largos años de trabajo Los diálogos del período tardío o revisionista, por último, fueron escritos a partir del momento de la fundación de la Academia. Si bien carecen de los méritos dramáticos y literarios que caracterizaron a los diálogos precedentes, presentan en cambio una mayor sutileza y madurez de juicio En el Parménides , Platón revisa la doctrina de las Ideas; en el Teeteto combate el escepticismo acerca del conocimiento, al tiempo que exalta la vida contemplativa del

ARISTOTELE S

Aristóteles fue un filósofo,

polímata y científico nacido en la

ciudad de Estagira, al norte de la

Antigua Grecia.

Es considerado junto a Platón, el

padre de la filosofía occidental.

Sus ideas han ejercido una

enorme influencia sobre la historia

intelectual de Occidente por más

de dos milenios.

Polimata: Persona con grandes conocimientos en diversas materias cientificas o humanisticas

La forma de la Tierra Aunque aún existan partidarios de la teoría sobre la Tierra plana, Aristóteles desde el siglo IV a. C. pudo argumentar y probar que la Tierra era redonda. Como evidencia, uno de sus apoyos fueron las constelaciones y el movimiento de la Tierra con respecto a ellas. Además, sin aún entender el concepto de la gravedad acuñado por Newton en 1617, Aristóteles dijo que el peso de todas las partes se movía hacia el centro de la Tierra y que debido a esto naturalmente su

lógica aristotélica se basa en

comprender el funcionamiento de las

cosas a través de la observación, la

práctica y el razonamiento, mediante

los principios de

validez/razonamientos válidos e

invalidez/razonamientos inválidos. El principio de la no

contradicción, según el cual,

nada puede ser y no ser a un

aspecto al mismo tiempo, es

decir, no se puede ser una cosa y

su contraria a la vez o dos cosas

no pueden ser verdaderas al

mismo tiempo y sentido.