





Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Detalles, esquemas, preguntas y respuestas..muy completo
Tipo: Apuntes
1 / 9
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Los tres ejes del diseño constructivo:
- Tecnológico: ciencia, arte y técnica. Es un concepto amplio que abarca un conjunto de técnicas, conocimientos y procesos, que sirven para el diseño y construcción de objetos para satisfacer necesidades humanas. Es el conjunto de conocimientos técnicos, ordenados científicamente, que permiten diseñar y crear bienes y servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y satisfacer tanto las necesidades esenciales como los deseos de la humanidad.
- Condicionantes del diseño constructivo:
Sistema liviano: son aquellos cuyos componentes son elementos prefabricados o ligeros, de peso inferior a los 100kg, destinados a ser manipulados sin auxilio de equipo pesado (Paneles portantes; estructuras independientes de madera o metálica, etc.). Tiene como principal ventaja con respecto al sistema tradicional la velocidad de ejecución gracias al montaje sencillo y rápido, y la flexibilidad de adaptarse a distintos proyectos debido a las dimensiones reducidas de sus componentes. Éstos pueden ser en madera, con un repertorio de secciones en el mercado en constante desarrollo, o en metal, donde se emplean básicamente elementos como perfiles laminados en caliente, perfiles de chapa plegada, secciones tubulares. Clasificación:
mecanización y centralización en fábrica del proceso constructivo (o parte de él), aspectos estos importantes pero que sólo pueden configurar una parte del concepto de industrialización. La industrialización conforma un hecho organizativo, una nueva mentalidad. La prefabricación, en cambio, es una herramienta que precisamente parte de dicha mentalidad nueva. Por consiguiente, es una de las formas de manifestarse de la industrialización. Es un medio, no es un fin.
- Pretensado: el pretensado, es someter a compresión al hormigón antes de cargarlo, en todas aquellas partes en que las cargas produzcan tracciones. De esta forma, hasta que estas compresiones previas no son anuladas, no aparecen de hecho tracciones en el hormigón. De acuerdo al momento en que se aplica la fuerza de compresión, el pretensado se divide en pretesado (fuerza aplicada previamente al fraguado del hormigón) y postesado (cuando la fuerza se aplica con posterioridad al fraguado del hormigón). El pretesado es utilizado en general en piezas industrializadas realizadas en taller, tales como las viguetas o losetas. El postesado se utiliza para piezas de mayores dimensiones y se realiza en general a pie de obra, tanto en piezas premoldeadas como en estructuras de hormigón armado colado in situ. - Sistema prefabricado en seco: conjunto de técnicas constructivas que permiten ejecutar cualquier tipo de construcción en tiempos de obra más cortos; resulta mucho más limpia en relación a la construcción tradicional (húmeda). La construcción en seco sustituye con elementos secos o prefabricados, la mayor cantidad de componentes húmedos que tradicionalmente conforman una obra, tales como el hormigón armado, morteros, yesos, las mamposterías y todo material que condicione con su tiempo de fragüe el rápido avance de la obra. Este tipo de construcción disminuye considerablemente el escombro en obras. - Ensamblar: unir, juntar. - Unión: Acción o efecto de vincular las partes de una construcción. // Vínculo entre piezas que presenta la capacidad de transmitir esfuerzos. (Maderas encastradas)
- Rótula: Artefacto que vincula dos piezas de manera que entre ellas pueda tomar diversos ángulos no limitados a un plano particular. - Empotramiento: Acción y efecto de fijar una pieza introduciéndola en un hueco abierto expresamente para recibirla, y rellenando luego con mortero los vacíos que resten. // Concepto teórico que define distintos grados de continuidad entre los elementos estructurales a los efectos del cálculo estructural. - Tipos de estructuras tensadas: