Vista previa parcial del texto
¡Descarga final sociologia de la universidad ufasta y más Exámenes en PDF de Sociología solo en Docsity!
Unidad 1- ¿Cuándo apareció la sociología? La sociología es una ciencia joven y reciente, apareció en la era Industrial. Sus orígenes remontan al siglo 19/20 con Augusto Conte, Durkheim. ¿Por qué? porque se alcanzó una gran madures social debido a los cambios que estaban aconteciendo en el mundo y debido a los pensamientos de la época. ¿Cómo surgió? Fue un proceso de evolución de los saberes. ¿Para qué? para estudiar los grandes cambios sociales que acarreo la revolución industrial y para construir una ciencia especifica de la sociedad. ¿Con que orientación surgió? Surgió con una orientación basada en los supuestos y métodos científicos. En fin la sociología es el resultado de aplicar los conocimientos propios del método científico al estudio de los fenómenos sociales. La sociología es la comprensión disciplinada de la sociedad. Se interesa por las acciones de los hombres inmersos en un medio social y su objetivo es comprender y explicar científicamente la realidad social que se define a partir de la existencia de múltiples sujetos relacionados mediante procesos de interacción. La realidad social tiene dos dimensiones: Objetiva (los hechos sociales se consideran en si mismo independientemente del sujeto) Subjetivo (se considera la interpretación que cada uno de los humanos hace de los hechos). La realidad social se plantea en agrupamientos (sociedades, comunidades, estratos). La realidad social se desenvuelve en un marco de referencia sociocultural: normas, valores, instituciones. Los procesos de interacción social son fenómenos sociales básicos, y son los métodos por lo cual las personas se influyen: la cooperación, conflicto, competencia. La sociología es una ciencia multipardigmatica por lo tanto no existe una única teoría (positivista, interpretativa, critica). Positivista (modelo científico: de las ciencias naturales, observación externa de los hechos, métodos comparativos, técnicas: cuantitativas y análisis de contenido) Interpretativa (modelo científico de las ciencias sociales, observación interna de los hechos, método funcional, histórico y comparativo, técnicas: cualitativas) La administración es una ciencia social y técnica que se ocupa de la planificación, organización, dirección y control de los recursos de la organización con el fin de obtener el máximo beneficio. Es una ciencia social porque cuenta con principios que son aplicables a cualquier organismo social. Es una disciplina social que tiene que vincularse y apoyarse de otras ciencias como la sociología. Por lo tanto la administración aprovecha los análisis y las leyes establecidas por la sociología con respecto al comportamiento social para lograr fines. Escaneado con CamScanner