Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Final Yastef Sociedad anónima cerrada, Guías, Proyectos, Investigaciones de Administración de Negocios

Documento de investigación de noveno ciclo

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2016/2017

Subido el 03/10/2021

catherine-aira-constantino
catherine-aira-constantino 🇵🇪

1 documento

1 / 50

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
FACULTAD DE INGENIERIA
CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL
“IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA INTEGRAL DE CONTROL DE LA
PRODUCCION PARA DISMINUIR LOS COSTOS OPERATIVOS EN LA EMPRESA
YASTEF S.A.C.”
Trabajo Final del curso
GESTIÓN TÀCTICA / ESTRATÈGICA DE OPERACIONES
Autor(es):
Barrueto Irigoin Gerson
González Plasencia Frank
Heredia Yamamichi Alonso
Ordoñez Quispe Marius
Rodriguez Soto Alexis
Terrones Valderrama Joseph
Profesor:
Ing. Oscar Goicochea Ramírez
Trujillo – Perú
2019
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Final Yastef Sociedad anónima cerrada y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Administración de Negocios solo en Docsity!

FACULTAD DE INGENIERIA

CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL

“IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA INTEGRAL DE CONTROL DE LA

PRODUCCION PARA DISMINUIR LOS COSTOS OPERATIVOS EN LA EMPRESA

YASTEF S.A.C.”

Trabajo Final del curso

GESTIÓN TÀCTICA / ESTRATÈGICA DE OPERACIONES

Autor(es):

 Barrueto Irigoin Gerson

 González Plasencia Frank

 Heredia Yamamichi Alonso

 Ordoñez Quispe Marius

 Rodriguez Soto Alexis

 Terrones Valderrama Joseph

Profesor:

Ing. Oscar Goicochea Ramírez

Trujillo – Perú

CONTROL DE LA PRODUCCION PARA DISMINUIR LOS

COSTOS OPERATIVOS EN LA EMPRESA YASTEF S.A.C.

AGRADECIMIENTO

El presente trabajo de investigación está dedicado en primer lugar a Dios.

Asimismo, a nuestros queridos padres por todo su apoyo y ser un ejemplo a seguir.

A nuestro estimado docente por apoyarnos a lo largo del curso y siempre estar ahí para cualquier

consulta sobre el curso.

ii

CONTROL DE LA PRODUCCION PARA DISMINUIR LOS

  • CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN....................................................................................................... Tabla de contenido
  • 1.1. Realidad problemática................................................................................................................
  • 1.2. Formulación del problema........................................................................................................
  • 1.3. Justificación..............................................................................................................................
  • 1.4. Limitaciones..............................................................................................................................
  • 1.5. Objetivos...................................................................................................................................
    • 1.5.1. Objetivo General........................................................................................................
    • 1.5.2. Objetivos Específicos................................................................................................
  • 1.6. Hipótesis...................................................................................................................................
  • CAPÍTULO 2. METODOLOGIA......................................................................................................
  • 2.1. Materiales, instrumentos y métodos.........................................................................................
    • 2.1.1. Variable dependiente.................................................................................................
    • 2.1.2. Variable independiente..............................................................................................
  • 2.2. Operacionalización de Variables..............................................................................................
  • CAPÍTULO 3. RESULTADOS.........................................................................................................
  • 3.1. Balance de Línea:.....................................................................................................................
  • 3.2. Distribución de Planta...............................................................................................................
  • 3.3. Pronóstico.................................................................................................................................
  • 3.4. Plan Agregado de Producción..................................................................................................
  • 3.5. Plan Maestro de la Producción:................................................................................................
  • 3.6. MRP y MRP II:..........................................................................................................................
  • 3.7. CRP..........................................................................................................................................
  • 4.1. Discusión..................................................................................................................................
  • 4.2. Conclusiones............................................................................................................................
  • 4.3. Recomendaciones....................................................................................................................
  • REFERENCIAS...............................................................................................................................
  • ANEXOS.........................................................................................................................................
  • Tabla 1. Datos Ballerina de cuero................................................................................................... COSTOS OPERATIVOS EN LA EMPRESA YASTEF S.A.C.
  • Tabla 2. Demanda calculada Ballerina de cuero.............................................................................
  • Tabla 3. Demanda Pronosticada Ballerina de cuero.......................................................................
  • Tabla 4. Datos Ballerina de charol...................................................................................................
  • Tabla 5. Demanda calculada Ballerina de charol............................................................................
  • Tabla 6. Demanda pronosticada Ballerina de charol.......................................................................
  • Tabla 7. Datos Ballerina de Gamuza...............................................................................................
  • Tabla 8. Demanda calculada Ballerina de Gamuza.........................................................................
  • Tabla 9. Demanda pronosticada Ballerina de Gamuza...................................................................
  • Tabla 10.Resumen del Plan Agregado de Producción....................................................................
  • Tabla 11. Plan Maestro de la Producción........................................................................................
  • Tabla 12.MRP y MRP II: Ordenes de aprovisionamiento................................................................
  • Tabla 13.Resumen del CRP............................................................................................................
  • Tabla 14 Matriz de Priorización de Causas.....................................................................................
  • Tabla 15. Días laborales..................................................................................................................
  • Tabla 16. Requerimientos de la Producción....................................................................................
  • Tabla 17. Plan 1: Nivelación............................................................................................................
  • Tabla 18. Plan 2: Persecución.........................................................................................................
  • Tabla 19. Plan 2B: Persecución (MO=10).......................................................................................
  • Tabla 20. Plan 3: Mixta-Subcontratación.........................................................................................
  • Tabla 21. Plan 4: Mixta-Tiempo extra..............................................................................................
  • Tabla 22. Puesto de Trabajo...........................................................................................................
  • Tabla 23. Hoja de Ruta....................................................................................................................
  • Tabla 24. Estación de Trabajo.........................................................................................................
  • Tabla 25. BOC.................................................................................................................................
  • Figura 1. Diagrama Causa Efecto................................................................................................... ÍNDICE DE FIGURAS
  • Figura 2. Diagrama de Pareto.........................................................................................................
  • Figura 3. DAP Ballerinas YASTEF S.A.C........................................................................................
  • Figura 4. Operacionalización de Variables......................................................................................
  • Figura 5. Balance de Línea..............................................................................................................
  • Figura 6. Distribución de Planta.......................................................................................................

CONTROL DE LA PRODUCCION PARA DISMINUIR LOS

COSTOS OPERATIVOS EN LA EMPRESA YASTEF S.A.C.

RESUMEN

El presente trabajo de investigación fue elaborado con la única finalidad de presentar el análisis –

diagnóstico, para así evaluar la situación actual de la empresa en estudio, respecto al nivel de

ventas y el cumplimiento de la producción en la empresa “YASTEF S.A.C” ubicado en la ciudad

de Trujillo, departamento de la Libertad – Perú.

Se hizo uso de herramientas como el sistema MRP, CRP, ERP con el propósito de reducir los

costos de inventario de materia prima en la producción y así incrementar la rentabilidad como el

cumplimiento de la demanda.

La investigación se presenta de forma clara, incluso se propone la creación de una línea de

producción en la empresa, de acuerdo al ítem establecido y siguiendo los métodos sugeridos ya sea

MRP, CRP, ERP y con el PMP se determina la cantidad de producto a fabricar. Por consiguiente,

v

CONTROL DE LA PRODUCCION PARA DISMINUIR LOS

COSTOS OPERATIVOS EN LA EMPRESA YASTEF S.A.C.

The research is presented in a clear way, even the creation of a production line in the

company is proposed, according to the established item and following the suggested

methods either MRP, CRP, ERP and with the PMP the quantity of product to be

determined is determined. manufacturer Apparently, all these techniques were positively

reflected in the company regarding the reduction of raw material inventory costs.

In addition, with the preparation of Forecasts the demand for the year 2020 will be

determined, with which the company will be able to make decisions with less risk and in

this way without affecting the profitability of the company. By applying these methods,

you will have adequate inventory control and thus distribute them correctly in terms of

what you have to use and in turn generate reports on the economic situation of the

company.

vii

CONTROL DE LA PRODUCCION PARA DISMINUIR LOS

COSTOS OPERATIVOS EN LA EMPRESA YASTEF S.A.C.

CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN

1.1. Realidad problemática

En los últimos años, la industria del calzado ha venido siendo una oportunidad para

pequeños inversionistas que requieren invertir en negocios donde se pueda

incrementar las ventas de los productos y a la vez recibir utilidad elevada. No

obstante, también se ve afectado el uso de la copia entre competidores del mercado;

es por eso qué muchas empresas tienen acumulación de stock, productos sin vender.

Hoy en día en un mundo de globalización, las empresas, para nuestro caso en la

industria del calzado, vienen haciendo denodados esfuerzos por aumentar su

productividad a mediano y largo plazo. En este sentido, de acuerdo con Dávila, F y

Miñano, D. (2011). Destacan fundamentalmente las producciones procedentes de los

nuevos países asiáticos, que cuenta con una importante ventaja en costes derivada de

una mano de obra barata. Dentro de este proceso destaca con claridad el caso de

China, que ha intensificado este proceso, provocando una grave crisis en la industria

del calzado a nivel mundial.

A nivel nacional, la industria del calzado ha sido afectada por el ingreso de productos

de origen asiático, todo esto a modo del Tratado de Libre Comercio (TLC). Como

consecuencia el mercado nacional del calzado peruano ha sufrido oscilaciones, en su

mayoría negativas, esto se debe en gran parte al costo de mano de obra que tiene la

industria asiática por lo que el mercado peruano no puede competir con ello.

Además, lo anteriormente mencionado se genera desempleo y cierre de mypes.

Ante esta situación los fabricantes de calzado de la Libertad, no pueden competir ya

que su sistema de producción se realiza en cantidades pequeñas y de manera

artesanal lo que incrementa aún más los costos, con baja capacidad de desarrollar

diseño y moda, incipiente nivel de tecnificación, desconocimiento de los canales de

distribución, débil disposición a la asociatividad y escasez de cuero, materiales e

insumos en su cadena de abastecimiento. Vladimir de la roca, presidente de la Mesa

de Cuero y Calzado de la Cámara de Comercio y Producción de Libertad reafirma

esta situación en el diario El Correo. (2017). Explicando que, la importación de

Pág. 8

CONTROL DE LA PRODUCCION PARA DISMINUIR LOS

COSTOS OPERATIVOS EN LA EMPRESA YASTEF S.A.C.

espera y paradas no planificadas. Por último, la falta de mano de obra especializada

en esta área; induce no solo a afectar a la calidad del producto terminado y aumento

de costos, sino también al incumplimiento de los pedidos afectando de manera

directa los ingresos.

Barrios y Fuentes (2017) en su proyecto de investigación “Aplicación del Sistema de

Planificación MRP II para Mejorar la Productividad de la Empresa total WORLD

CORPORATION SAC - Lambayeque 2016”, tiene como objetivo implementar la

planificación de los recursos de manufactura MRP II para aumentar su

productividad, para eso, analizaron los factores que afectan la productividad y se

aplicó MRP para el abastecimiento de materiales. Además, se elaboró un gráfico de

explosión de los productos en estudio, que sirvió como base para elaborar la lista de

materiales para el plan de requerimiento de materiales determinando de esta manera

¿qué comprar?, ¿cuánto comprar?, ¿cuándo comprar? Esta propuesta, considerando

la mano de obra, mejora la productividad inicialmente en un 25%, mejora la

productividad hasta un 33.33% y puede llegar hasta un 66.67%, lo cual permite una

mayor eficiencia en la entrega de pedidos. Este trabajo de investigación confirma la

eficiencia del modelo de MRP II.

Asimismo, Robles (2018) en su investigación “Implementación de un Sistema MRP

II para reducir los costos operativos de la empresa INVERSIONES CALCÁREAS

S.A.C”, tuvo como finalidad planificar y controlar en el área de producción, ya que

no contaba con un sistema de gestión de operaciones. Para realizar la planificación,

se determinó la situación actual produciendo 754 toneladas, además se estandarizó el

proceso de producción de los productos con mayor rentabilidad, se estimó las

cantidades a producir en base a las ventas del año anterior y de esta manera, se

obtuvo el plan maestro de producción, el plan de requerimiento de materiales y

planificación de recursos de manufactura y el análisis costo beneficio. La inversión

de esta implementación de sistema es de S/. 50,000.28 con un ahorro de S/.

41,336.21, a una tasa interna de retorno (TIR) del 73.42% anual, un Valor Anual

Neto (VAN) de S/. 112,518.39; relación con un costo-beneficio de S/.1.1;

concluyendo que la propuesta de implementación es totalmente factible para la

empresa

Pág. 10

CONTROL DE LA PRODUCCION PARA DISMINUIR LOS

COSTOS OPERATIVOS EN LA EMPRESA YASTEF S.A.C.

Los sistemas de control de la producción son medios a través de los cuales se

controla la actividad productiva. Con la aparición de la filosofía del JIT (Sistemas de

producción esbelta y justo a tiempo), comenzó a verse la necesidad de controlar los

flujos productivos de manera más precisa. Por otra parte, la evolución de la filosofía

de los sistemas de control de la producción push hacia los sistemas pull, supuso una

serie de ventajas. Los directores de operaciones deben tomar decisiones. Para lograr

los objetivos de sus organizaciones, deben comprender cómo se toman las decisiones

y conocer qué herramientas se deben utilizar. En gran medida, el éxito o fracaso de

las personas y empresas depende de la calidad de sus decisiones. Bill Gates, que

desarrolló los sistemas operativos DOS y Windows, se convirtió en el presidente de

la compañía de software más importante del mundo (Microsoft) y en

multimillonario. Por el contrario, el director de Firestone que dirigió el equipo que

diseñó los neumáticos defectuosos, que a finales de la década de 1990 provocaron

tantos accidentes en el modelo Ford Explorer, ya no trabaja allí” (Heizer Render,

2006, p. 308).

Collins Industries, y muchas otras empresas, han encontrado importantes beneficios

en el MRP. Estos beneficios incluyen una mejor respuesta a los pedidos de los

clientes como resultado de un mejor cumplimiento de los programas, una respuesta

más rápida a los cambios del mercado, una mejor utilización de las instalaciones y de

la mano de obra, y una reducción de los niveles de inventario. Una mejor respuesta a

los pedidos de los clientes y al mercado permite ganar pedidos y cuota de mercado.

Una mejor utilización de las instalaciones y del personal proporciona una mayor

productividad y un mejor retorno de la inversión. La reducción de los inventarios

libera capital y espacio para otros usos. Estos beneficios son el resultado de la

decisión estratégica de utilizar un sistema de planificación de inventario dependiente.

La demanda de cada uno de los componentes de una ambulancia es dependiente. La

Planificación de las necesidades de materiales (MRP) es una técnica de demanda

dependiente que utiliza listas de materiales, inventarios, recepciones programadas y

un programa maestro de producción para determinar las necesidades de materiales.

(Heizer Render, 2006, p. 309)

Pág. 11

CONTROL DE LA PRODUCCION PARA DISMINUIR LOS

COSTOS OPERATIVOS EN LA EMPRESA YASTEF S.A.C.

necesarios para producir un “lote de producto” en un periodo dado. (Vargas, 2006, p.

Los propósitos de la técnica de balanceo de líneas de ensamble son las siguientes:

Igualar la carga de trabajo entre los ensambladores, identificar la operación cuello de

botella, determinar el número de estaciones de trabajo, reducir el costo de

producción, establecer el tiempo estándar. (Meyers, 2000, p. 112)

El balanceo de líneas se hace para que en cada estación de trabajo exista el mismo

tiempo de ciclo, es decir, el producto fluya de una estación a otra cada vez que se

cumple el tiempo de ciclo por lo que no se acumula. Todas las estaciones deben

pasar el trabajo realizado a la siguiente estación de trabajo cada vez que se cumple el

tiempo de ciclo, por lo tanto, no hay cuellos de botella porque todas las estaciones

tardan lo mismo. (Revista El Buzón de Pacioli, número especial 74, 2011, García,

Alarcón y Albarracín, 2004, p. 4)

La empresa YASTEF S.A.C. actualmente no tiene un adecuado control de los

insumos comprados, puesto que no cuentan con un Jefe en el área de logística y en el

área de producción. La compra de materiales y la cantidad de estos que son

almacenados se trabaja de acuerdo con un número referencial que los trabajadores

tienen, el cual se obtuvo de los resultados adquiridos a lo largo del tiempo con

respecto a la demanda de sus productos. Esto tiene como consecuencia que en

reiteradas ocasiones la empresa haya invertido más de lo previsto en materiales e

insumos innecesarios para la producción; ya que, de acuerdo a los datos obtenidos

por los trabajadores, la empresa cuenta con una alta cantidad de pedidos de

emergencia y un número elevado de inventarios faltantes, esto se debe a que la

empresa no maneja un eficaz control de inventario, el cual debería ser establecido

por las áreas de logística y operaciones, estas áreas en conjunto tienen como función

fijar un número de adquisición de inventarios, para de esta manera satisfacer las

demandas que se realizan en los distintos años, y de esta manera disminuir los costos

elevados por la compra de materiales e insumos.

Así mismo, la empresa no tiene un correcto número de productos a producir que

vayan ligados a su demanda, esto se debe a que cuenta con máquinas con poca

capacidad, debido a que la empresa carece de un plan de capacidad, generándole

Pág. 13

CONTROL DE LA PRODUCCION PARA DISMINUIR LOS

COSTOS OPERATIVOS EN LA EMPRESA YASTEF S.A.C.

debido a esto una pérdida de dinero en la empresa y una falta de compromiso con el

mercado.

La realidad problemática es una secuencia expositiva de ideas que describe la

realidad desde la amplia perspectiva del tema de investigación. La realidad

problemática se basa en evidencias empíricas y documentales y orienta el estudio

prospectivamente (control al pronóstico). La redacción debe ser fluida y coherente,

sin especificar títulos ni subtítulos e ir de lo general a lo particular.

Pág. 14

CONTROL DE LA PRODUCCION PARA DISMINUIR LOS

COSTOS OPERATIVOS EN LA EMPRESA YASTEF S.A.C.

En la figura 1 el primer problema que se encontró en la empresa YASTEF S.A.C son

los elevados costos operativos; los cuales se generan por falta de un sistema de

control en el método de trabajo, teniendo como resultado un tiempo de ciclo

ineficiente por lo que no existe procesos estandarizados, además no se cumplen los

pedidos solicitados, ya que no cuenta con un plan de producción.

En cuanto a la materia prima se tiene que el desabastecimiento de materiales es un

problema con tendencia a ser más recurrente debido a que cuenta con una inadecuada

selección de proveedores y esto se suma a la logística ineficiente que posee.

Con respecto a la mano de obra existe personal no capacitado el cual limita a

aumentar la productividad por falta de capacitación y falta de supervisión por parte

de los ejecutivos.

Por último, con respecto a la maquinaria tenemos conocimiento que no cuenta con un

plan de mantenimiento preventivo lo que evitaría que exista paradas en la empresa

generando tiempo muertos. Además, evitaría que la máquina pierda su rendimiento a

través del tiempo debido a su uso constate y prolongado.

Pág. 16

CONTROL DE LA PRODUCCION PARA DISMINUIR LOS

COSTOS OPERATIVOS EN LA EMPRESA YASTEF S.A.C.

Pág. 17

Figura 2. Diagrama de Pareto

CONTROL DE LA PRODUCCION PARA DISMINUIR LOS

COSTOS OPERATIVOS EN LA EMPRESA YASTEF S.A.C.

Operador: Analista: Metodo: Presente Propuesto Tipo: (^) Material Trabajador Máquina Tiempo (min) Distancia (m) 3 5

2.00 1

2.00 2

2.00 1

Enceración del calzado Inspección de código, color y talla Empaquetado del calzado Transporte de piezas al área de alistado Recepción de piezas al área de alistado Pegado de las plantillas con pegamento Limpieza de impurezas con bencina Adhesión de la marca a la plantilla Simbolo Recomendaciones al método Transporte de piezas al área de armado Se tiende la materia prima a la mesa de corte Corte de la materia prima Marcación de la materia prima según n. de serie Transporte de piezas al área de perfilado Recepción de piezas en el área de perfilado Marcación en las costuras que serán cosidas en c/u pieza Unión de costuras a través de máquina aparadora Recepción de piezas en el área de armado Se da forma la puntera y talón, a través de contrafuertes Mezcla de aditivos Cardación con cuñas y chinches Unión a una falsa carnaza Recepción de la materia prima Inspección 1 Transporte 3 % Actividades Improductivas 1.4% Descripción de los elementos Fecha: 16/11/18 Operación 18 Diagrama de Flujo del Proceso de Fabricación de una docena de Ballerinas en la Empresa YASTEF S.A.C. Ubicación: Resumen Actividad: Fabricación de falsas para el calzado Elemento^ Presente^ % Actividades Productivas 98.60%

Figura 3. DAP Ballerinas YASTEF S.A.C.

Pág. 19

CONTROL DE LA PRODUCCION PARA DISMINUIR LOS

COSTOS OPERATIVOS EN LA EMPRESA YASTEF S.A.C.

Descripción:

Se puede observar en el Diagrama de Flujo del Proceso que se cuenta con un 98.

% de actividades productivas de las cuales también existe partes no productivas que

se está tratando de reducir. Son 18 operaciones, 3 transportes y 1 Inspección.

Además, cabe detallar que no siempre el proceso es el mismo puesto que en muchas

oportunidades, se tienen que hacer reprocesos para mejorar o cambiar el producto

que se está realizando por lo tanto el funcionamiento cambiaría en su forma total ya

que será necesario según el criterio y análisis de encargados determinar la

continuación del producto.

1.2. Formulación del problema

¿La implementación de un sistema integral de control de la producción permitirá

disminuir los costos operativos en la empresa YASTEF S.A.C.?

1.3. Justificación

Como consecuencia de los cambios tecnológicos y sociales. Debido a la creciente

complejidad de las decisiones administrativas las empresas han tenido la necesidad

de encontrar nuevos métodos. Las predicciones de la demanda constituyen los datos

básicos para la planificación, ya que toda y cualquiera de las decisiones que se toman

para el futuro se basan en alguna especie de pronóstico.

Por ello, es de vital importancia para la empresa YASTEF S.A.C contar con una

técnica estadísticas que le permita estimar un evento futuro analizando los datos del

pasado, lo que les proporcionará tiempo a los encargados de las tomas de decisiones

para hacer cambios en los planes, y anticiparse a las necesidades del mercado.

Esta investigación se realiza porque existe la necesidad de mejorar e incrementar la

productividad utilizando los métodos y procesos aplicados en clase, y así obtener

resultados de mejora en la productividad, mayor rentabilidad y ser más competitivos

en el mercado.

1.4. Limitaciones

 La organización no facilita data actualizada ni tabulada.

 La carencia de datos de los procesos nos genera una limitación para el

desarrollo del trabajo; sin embargo, el equipo cuenta con la capacidad

suficiente para llevar a cabo la implantación de un sistema integral.

Pág. 20