


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Documento que contiene las preguntas y consignas de los temas de un examen final de historia del siglo xx en la universidad nacional de tres de febrero. El documento incluye información sobre la evaluación, pautas generales y específicas, y tres consignas con temas relacionados al crecimiento económico en argentina, la guerra fría y el desarrollo industrial en la urss.
Tipo: Exámenes
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Datos personales: Apellido: Nombres: DNI: Legajo: Carrera que cursa: Licenciatura en Enfermería Año y cuatrimestre en que cursó la materia: 2 año, primer cuatrimestre. Nombre del docente: Leonardo Fonte Normativa de la evaluación final: El examen final tiene cuatro temas de igual equivalencia para su corrección y puntaje. Si usted aprobó la cursada con una sumatoria en la calificación de los dos parciales que se encuentra en el rango que va de los 14 a los 20 puntos, elija uno de los temas y desarróllelo en no más de dos carillas Si usted aprobó la cursada con una sumatoria en la calificación de los dos parciales que se encuentra en el rango que va de los 8 puntos a los 13 puntos deberá desarrollar todos los temas. Si usted ya ha rendido el final de esta materia, y lo ha desaprobado, deberá realizar los cuatro puntos. Pautas generales: No se considera válida la copia textual tanto de la bibliografía como de las fichas de clase. El trabajo debe ser producto de la reflexión individual. La copia parcial o total de otras fuentes de información, será sancionada de acuerdo a lo establecido por el Reglamento de la UNTREF. En caso de rendir el final completo, las respuestas a cada una de las consignas no deben tener una extensión mayor a las trescientas cincuenta palabras (aproximadamente 25 líneas).
El incumplimiento de los requerimientos enunciados, será motivo de desaprobación del examen. Pautas de evaluación: Presentación en tiempo y forma. Adecuación a lo solicitado en la consigna. Claridad en la exposición. Pertinencia de los contenidos. Consignas: Elabore las respuestas con sus palabras.
1. Según Romero, Argentina “había venido recibiendo cantidades de inmigrantes en forma creciente a lo largo del siglo, pero a partir de 1880 las cantidades crecieron abruptamente… La promoción activa de la inmigración fue sólo un aspecto del conjunto de actividades que el Estado, lejos de la prescindencia del supuesto modelo "liberal", desarrolló para estimular el crecimiento económico”. Al respecto, ¿qué otras medidas económicas puso en marcha el Estado durante el período mencionado? Nombre y **explique al menos dos.
tractores de Stalingrado y de Kiakov. Se trató de un proceso que convirtió todo el país y creó, incluso en las regiones del este de los Urales, nuevos centros de actividad industrial que demostraron su importancia vital durante la guerra, cuando los alemanes ocuparon varios territorios de Rusia y de Ucrania. También el sistema de comunicaciones multiplicó las vías de penetración y de transporte en las nuevas regiones, con la ampliación del Transiberiano y la construcción de la línea ferroviaria transversal que unifico el norte de Siberia con el Turkestán. Una red de canales navegables completó los sistemas de conexiones, la colectivización forzosa del campo había establecido el control de los campesinos, no fue menos rígida la disciplina impuesta a los obreros, se privó a los sindicatos de cualquier posibilidad de expresar reivindicaciones autónomas o de oponerse a las decisiones políticas y se los transformó en instrumentos de la política del plan. Lenin, había terminado el control de las bases obreras y se había vuelto al sistema de la responsabilidad y la autoridad de los directores de fábrica, con la nueva política se reforzó el poder jerárquico, se instituyó la libreta de trabajo obligatoria, se difundió el trabajo a destajo y se combatió toda pretensión de igualdad salarial. Los sueldos eran muy bajos sólo limitando el consumo de la gran masa de trabajadores rurales y urbanos, era posible la acumulación de capital y las inversiones. A diario fue necesario al racionamiento para proveer a un abastecimiento mínimo de las ciudades, la elección de mercaderías para el consumo era muy limitada y el continuo flujo de la población rural hacia las ciudades agravó el problema del alojamiento, que nunca fue totalmente resuelto.