























































































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Libro mayor Libro diario Finanzas
Tipo: Ejercicios
1 / 95
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Contenido Estados financieros Estado de situación financiera Estado de resultados integrales Estado de cambios en el patrimonio neto Estado de flujos de efectivo Notas a los estados financieros
Las notas a los estados financieros adjuntas son parte integrante de este estado.
Al 31 de diciembre de 2021 y de 2020 Nota 2021 2020 S/(000) S/(000) Activo Disponible - 3 Caja 387,003 246, Banco Central de Reserva del Perú 711,886 337, Bancos y otras empresas del sistema financiero del país 142,792 511, Otras disponibilidades 193,259 68,
1,434,940 1,164, Inversiones disponibles para la venta 4(a)(i) 18 9,663 467, Inversiones a vencimiento 4(a)(ii) 3,061 4, Cartera de créditos, neto 5 5,998,8 50 5,120, Inmuebles, mobiliario y equipo, neto 6 157,758 142, Activo diferido por impuesto a la renta, neto 8 48,566 61, Otros activos, neto 7 111,8 89 67,
Total activo 7,944,727 7,028, __________ __________ Riesgos y compromisos contingentes 14(a) 1,390,34 4 1,357, __________ __________ Nota 2021 2020 S/(000) S/(000) Pasivo Obligaciones con el público y depósitos de empresas del sistema financiero 9 5,584,680 5,174, Adeudos y obligaciones financieras 10 778,32 2 461, Otros pasivos 11 691,073 576,
Total pasivo 7,054,07 __________ 5 6,212,504__________ Patrimonio neto 12 Capital social 625,270 595, Capital adicional 183 183 Reserva legal 190,611 185, Resultados no realizados (246) 153 Resultados acumulados (^) __________74,834 (^) __________35, Total patrimonio neto (^) __________890,652 (^) __________816, Total pasivo y patrimonio neto 7,944,727 __________ (^) __________ 7,028, Riesgos y compromisos contingentes 14(a) 1,390,34 __________ (^4) __________ 1,357,
Las notas a los estados financieros adjuntas son parte integrante de este estado.
Nota 2021 2020 S/(000) S/(000) Resultado por operaciones financieras: Inversiones a valor razonable con cambios en resultados 734 1, Inversiones disponibles para la venta (738) 139 Derivados de cobertura 7(b) 7,016 13, Diferencia en cambio, neta 23.2(i) (2,177) (10,046) Otros (^) ___________ (^314) ___________1, ___________^ 5,14^9 ___________6, Margen operacional (^) ___________624,935 (^) ___________513, Gastos de administración: Gastos de personal y Directorio 16 (308,433) (271,405) Gastos por servicios recibidos de terceros 17 (159,418) (139,058) Impuestos y contribuciones (^) ___________(4,642) ___________(4,339) (472,493) (414,802) Depreciación y amortización 6(a) y 7(d) (^) ___________(36,336) ___________(33,839) Margen operacional neto (^) ___________116,106 (^) ___________64, Valuación de activos y provisiones: Provisión para incobrabilidad de créditos indirectos, neto (18) (16) Provisión para incobrabilidad de cuentas por cobrar (1,591) (1,161) Provisión para bienes realizables, recibidos en pago, recuperados y adjudicados y otros 7(f) (2,955) (1,762) Provisiones por litigios y otros (^) ___________(833) ___________(462) ___________^ (5,397) ___________(3,401) Resultado de operación 110,709 61, Otros ingresos 18 11,060 10, Otros gastos (^18) ___________(11,892) ___________(19,237) Resultado del ejercicio antes de impuesto a la renta 109,877 52, Impuesto a la renta 8(b) (^) ___________(35,043) ___________(17,588) Resultado neto del ejercicio (^) ___________ 74,834 (^) ___________ 35, Otros resultados integrales Ganancia (pérdida) neta no realizada en inversiones disponibles para la venta (^) ___________(399) ___________(111) Resultados integrales del ejercicio (^) ___________ 74,435 (^) ___________ 35, Utilidad por acción común básica y diluida (en soles) (^19) ___________ 0.12 (^) ___________ 0. Número de acciones promedio ponderado en circulación (en miles de unidades) (^19) ___________ 625,270 (^) ___________ 595,
Las notas a los estados financieros adjuntas son parte integrante de este estado.
Por los años terminados el 31 de diciembre de 2021 y de 2020 Resultados no _______________^ realizados Número de acciones Capital social Capital adicional Reserva legal Inversiones disponibles para la venta Resultados acumulados Total En miles de unidades S/(000) S/(000) S/(000) S/(000) S/(000) S/(000) Saldos al 1 de enero de 2020 506,773 506,773 183 135,000 264 138,797 781, Cambios en el patrimonio durante 2019: Resultado neto del ejercicio - - - - - 35,311 35, Otros resultados integrales, nota 12(e) (^) ___________- (^) ___________- (^) ___________- (^) ___________- (^) ___________(111) ___________- (^) ___________(111) Total resultados integrales - - - - (111) 35,311 35, Capitalización de resultados acumulados, nota 12(a) 88,483 88,483 - - - (88,483) - Constitución de reserva legal, nota 12(c) - - - 20,820 - (20,820) - Dividendos declarados y pagados, nota 12(e) (^) ___________- (^) ___________- (^) ___________- (^) ___________29,494 (^) ___________- (^) ___________(29,494) ___________- Saldos al 31 de diciembre de 2020 595,256 595,256 183 185,314 153 35,311 816, Cambios en el patrimonio durante 2020: Resultado neto del ejercicio - - - - - 74,834 74, Otros resultados integrales, nota 12(d) (^) ___________- (^) ___________- (^) ___________- (^) ___________- (^) ___________(399) ___________- (^) ___________(399) Total resultados integrales - - - - (399) 74,834 74, Capitalización de resultados acumulados, nota 12(a) 30,014 30,014 - - - (30,014) - Constitución de reserva legal, nota 12(c) (^) ___________- (^) ___________- (^) ___________- (^) ___________5,297 (^) ___________- (^) ___________(5,297) ___________- Saldos al 31 de diciembre de 2021 (^) ___________ 625,270 (^) ___________ 625,270 (^) ___________ (^183) ___________ 190,611 (^) ___________ (246) (^) ___________ 74,834 (^) ___________ 890,
Al 31 de diciembre de 2021 y de 2020
1. Constitución, actividad económica, aprobación de estados financieros y otros 1.1. Constitución y actividad económica - La Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Arequipa S.A., (en adelante “La Caja" o "Caja Arequipa"), es una empresa financiera con personería jurídica propia de derecho público que actúa bajo la forma de sociedad anónima, tiene autonomía económica, financiera y administrativa y su duración es indefinida; autorizada a funcionar mediante Resolución de la Superintendencia de Banca y Seguros No.042-86 del 23 de enero de 1986. Se rige actualmente por la Ley General del Sistema Financiero de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguros Ley No.26702 y sus modificatorias (en adelante la “Ley General”), por lo dispuesto en el Decreto Supremo No. 157- 90 - EF del 28 de mayo de 1990, su funcionamiento está sujeto al control y supervisión de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP, Contraloría General de la República, dependencias competentes del Ministerio de Economía y Finanzas, Contabilidad Pública de la Nación y a la regulación monetaria y crediticia del Banco Central de Reserva del Perú. La Caja está facultada a recibir depósitos de terceros e invertirlos junto con su capital, en colocaciones y adquisición de valores, así como otorgar avales y fianzas, efectuar todo tipo de operaciones de intermediación financiera y otras actividades permitidas por Ley. En particular, brinda servicios crediticios en moneda nacional y moneda extranjera, capta depósitos en moneda nacional y moneda extranjera; y brinda servicios complementarios tales como recaudación de pagos de pensiones de colegios, compra venta de moneda extranjera, emisión de cartas fianza, atención de tarjetas Visa, Unicard a nivel nacional y agente de colocación de seguros. Al 31 de diciembre de 202 1 , la Caja desarrolla sus actividades a través de 163 agencias (15 3 agencias al 31 de diciembre de 20 20 ). La oficina principal se encuentra ubicada en Calle La Merced 106, en el departamento de Arequipa, Perú. Al 31 de diciembre de 2021 y de 2020, el número de empleados de la Caja ascendió a 4,545 y 3, 941 , respectivamente. 1.2. Aprobación de estados financieros – Los estados financieros al 31 de diciembre de 2020 y por el año terminado en esa fecha fueron aprobados por la Junta General Obligatoria Anual de Accionistas celebrada el 29 de marzo del 2021. Los estados financieros al 31 de diciembre de 2021 y por el año terminado en esa fecha, han sido aprobados por la Gerencia y el Directorio el 25 de enero del 2022 y serán presentados para la aprobación de la Junta General Obligatoria Anual de Accionistas dentro de los plazos establecidos por ley. En opinión de la Gerencia, dichos estados financieros serán aprobados por la Junta General Obligatoria Anual de Accionistas sin modificaciones.
1.3. Pandemia de coronavirus Covid- 19 - Desde el mes de marzo de 2020, la Organización Mundial de la Salud, declaró pandemia al Covid- 19, lo que resultó en restricciones de viaje y desaceleraciones comerciales. Al respecto, el Gobierno Peruano declaró desde dicho mes, el estado de emergencia sanitaria y Estado de Emergencia Nacional en todo el territorio del Perú, el cual se encuentra vigente hasta la fecha de este informe, tomando una serie de medidas como el cierre de las fronteras peruanas, el aislamiento social obligatorio, el cierre de negocios considerados no esenciales, entre otras medidas relacionadas con el cuidado de la salud y bienestar de los ciudadanos; cuyos efectos negativos en la economía del Perú fueron significativos en el año 2020. A partir del mes de mayo de 2020, el Gobierno Peruano aprobó el plan de reanudación de las actividades económicas en forma gradual y progresiva dentro del marco de la declaratoria de emergencia sanitaria que afrontaba el país a causa del Covid-19; este plan constaba de cuatro fases para su implementación, cuyo inicio de cada una de estas fases estuvo en constante evaluación siguiendo las recomendaciones de la Autoridad Sanitaria de Salud. Durante los últimos meses del año 2020, con la finalidad de seguir conteniendo y mitigando la propagación del Covid-19 el Gobierno Peruano, emitió una serie de Decretos Supremos, prorrogando el Estado de Emergencia Sanitario y Estado de Emergencia Nacional, definiendo niveles de alerta: moderado, alto, muy alto y extremo; que se le otorgan a cada una de las regiones del Perú, en base a una evaluación realizada por el Ministerio de Salud, existiendo una serie de restricciones que varían en función al nivel de cada región. No obstante, al finalizar el año 2020 y durante los primeros meses del año 2021, el país experimentó una nueva cadena de contagios muy elevados, que fue denominada “segunda ola”. Esta nueva cadena de contagios generó que algunas de las fases de la reactivación económica ya implementadas retrocedan gradualmente. En febrero de 2021, luego de que el Gobierno Peruano concluyó sus negociaciones con diferentes laboratorios para la adquisición de vacunas, comenzó la distribución de dosis para enfrentar el Covid-19 en nuestro país. El esquema de vacunación se realizó de acuerdo a grupos de edad, debido a que no todos los ciudadanos estaban expuestos al mismo nivel de riesgo de infección. El proceso de vacunación se ha desarrollado a lo largo del 2021, y a finales de octubre 2021, se estableció el protocolo de aplicación de la dosis de refuerzo de la vacuna contra la Covid-19. Si bien el proceso de vacunación estuvo avanzando de forma acelerada como parte del plan diseñado para enfrentar una posible “tercera ola”, esta finalmente inició formalmente en el Perú a inicio del 2022. Como medida para la protección de la salud de la ciudadanía, el Gobierno Peruano, emitió una serie de Decretos Supremos, prorrogando el Estado de Emergencia Sanitario y Estado de Emergencia Nacional, hasta incluso fines de agosto de 2022.
(ii) Cambios en principios contables y nuevos pronunciamientos – (a) Oficios Múltiples N°10997- 2020 - SBS, N°11150- 2020 - SBS, N°11170- 2020 - SBS y N°13195- 2020 - SBS emitidos el 13 de marzo de 2020, 16 de marzo de 2020, 20 de marzo de 2020 y 19 de mayo de 2020, respectivamente. A través de estos oficios, la SBS estableció las siguientes medidas excepcionales aplicables a la cartera de créditos, con el fin de facilitar el pago de la deuda de los clientes de las entidades financieras afectadas por el brote de Covid-19:
(b) Oficio Múltiple N°13805- 2020 - SBS, emitido el 29 de mayo de 2020: Modificó las siguientes normas: Oficios Múltiples SBS N°10997- 2020 - SBS, N°11150- 2020 - SBS y N°11170- 2020 - SBS, y modificó adicionalmente los Oficios Múltiples N°12679- 2020 - SBS y N°13195- 2020 - SBS, emitidos el 5 de mayo de 2020 y el 19 de mayo de 2020, respectivamente. Las principales modificaciones fueron las siguientes:
(e) Oficio N°19109-2020, emitido el 7 de agosto de 2020. A través de este oficio, la SBS comunicó algunas disposiciones complementarias relacionadas a las operaciones objeto de las medidas establecidas mediante los Oficios Múltiples N°10997- 2020 - SBS, N°11150- 2020 - SBS, N°11170- 2020 - SBS, N°12679- 2020 - SBS, N°13195- 2020 - SBS, N°13805- 2020 - SBS, N°14355- 2020 - SBS y N°15944- 2020 - SBS, emitidos el 13 de marzo de 2020, 16 de marzo de 2020, 20 de marzo de 2020, 5 de mayo de 2020, 19 de mayo de 2020, 29 de mayo de 2020, 9 de junio de 2020 y 2 de julio de 2020, respectivamente. Las principales disposiciones fueron las siguientes:
i. Si la modificación se realizó solo por pagos mínimos, toda la deuda de la tarjeta de crédito dejará de registrarse en la cuenta de orden luego de 6 meses consecutivos de pago puntual de sus cuotas, contados desde el reinicio de la obligación de pago (luego del periodo de gracia). ii. Si la modificación se realizó por el íntegro de la deuda, toda la deuda de la tarjeta de crédito dejará de registrarse en la cuenta de orden luego de 12 meses consecutivos de pago puntual, contados desde el reinicio de la obligación de pago (luego del periodo de gracia) Para estos efectos se considerará como pago puntual el pago realizado hasta con 8 días de atraso. Adicionalmente, una vez que el crédito deje de reportarse en la subcuenta 8109.37 “Créditos Reprogramados – Estado de Emergencia Sanitaria”, ya no deberá ser considerado para fines del Reporte 35 – “Créditos Reprogramados: Emergencia Nacional Covid-19”. Al 31 de diciembre de 2021, la Caja dejó de registrar contablemente en la subcuenta 8109.37 “Créditos Reprogramados - Estado de Emergencia Sanitaria”, créditos reprogramados por un monto aproximado de S/1,130,464 miles. Asimismo, al 31 de diciembre de 2021, mantiene un saldo de S/1,356, 484 miles en la referida cuenta.
(a) Programa "Reactiva Perú" - El programa "Reactiva Perú" fue creado por el Decreto Legislativo N°1455- 2020 para otorgar préstamos a empresas, a través de las entidades financieras, garantizadas por el Gobierno Peruano, con el propósito de mantener la continuidad en la cadena de pagos. El programa está destinado a micro, pequeñas, mediana y grandes empresas. En relación con dicho programa, el 22 de abril de 2020, la SBS emitió el Oficio Múltiple N°11999-2020. En dicho oficio, la SBS proporcionó especificaciones para la contabilidad de dichas operaciones, y también menciono, que el registro de los intereses se realiza de forma acumulativa. Además, el 27 de abril de 2020, la SBS emitió la Resolución N°1314-2020 que establece que la provisión por riesgo de crédito para préstamos que están cubiertos por la garantía del programa "Reactiva Perú" será de cero por ciento. Al 31 de diciembre de 2021 y 2020, la Caja mantiene créditos del programa "Reactiva Perú" por un monto de S/392,095 miles y S/418,073 miles, respectivamente, siendo S/374,407 y S/406,265, respectivamente miles de este monto cubierto por el Gobierno Peruano. (b) Fondo de apoyo empresarial a la MYPE - “FAE MYPE” - Fue creado a través del Decreto de Urgencia N°029-2020, y es un fondo estatal creado para garantizar préstamos de capital de trabajo, reestructuración de deuda y refinanciación de micro y pequeñas empresas (MYPE). El 27 de abril y el 19 de mayo de 2020, la SBS a través de las Resoluciones N°1315- 2020 - SBS y el Oficio Múltiple N°13206- 2020 - SBS, respectivamente, los cuales establecen que la provisión para el riesgo de crédito para préstamos cubiertos por la garantía de FAE MYPE será cero por ciento. La porción del préstamo que no tiene la cobertura provista por el Fondo corresponde a la provisión del tipo de crédito original de acuerdo con la clasificación correspondiente al deudor del préstamo. Al 31 de diciembre de 2021 y 2020, la Caja mantiene créditos del FAE MYPE por un monto de S/105,437 miles y S/200,837 miles, respectivamente, siendo S/99,015 miles y S/161,108 miles de este monto cubierto por el Gobierno Peruano, respectivamente, ver nota 5(a).
(c) Operaciones de reporte de cartera de créditos representados en valores - El 3 de abril de 2020, el BCRP emitió la Circular N°0014- 2020 - BCRP. En esta Circular, el BCRP establece las características y procedimientos de las operaciones de reporte de cartera de crédito garantizadas por el Gobierno Peruano. A la fecha de venta, la Financiera recibe la moneda local (monto de la venta) y, en el mismo acto, está obligado a recomprar dicha cartera (monto de la recompra). El BCRP desembolsará el 80 por ciento de los fondos en la cuenta corriente de la Financiera mantenida en el BCRP y la parte restante en una cuenta restringida también mantenida por la Financiera en el BCRP. En relación con las operaciones de recompra de cartera de crédito, la SBS emitió el Oficio Múltiple N°11518-2020 y N°12791-2020, el 7 de abril de 2020 y el 8 de mayo de 2020, respectivamente. A través de estos Oficios Múltiples, la SBS proporciona el tratamiento contable para dichas operaciones, así como algunos requisitos de presentación ante la SBS. De acuerdo con dichos Oficios, la cartera de créditos no será dada de baja y se seguirán haciendo provisiones para la cartera sujeta a la operación de reporte. Al 31 de diciembre de 2021 y 2020, el saldo de cartera comprometido en pactos de recompra con el BCRP asciende a S/223,425 miles y S/418,073 miles, respectivamente, ver notas, 5(a) y 11(b). (d) Fondo de Apoyo Empresarial a las MYPE del Sector Turismo (FAE TURISMO) y Fondo de Apoyo Empresarial a las MYPE del Sector Agro (FAE AGRO – El FAE-TURISMO fue creado mediante Decreto de Urgencia N°76-2020 con la finalidad de promover el financiamiento de las micro y pequeñas empresas del Sector Turismo a través de créditos para capital de trabajo. Asimismo, mediante Decreto de Urgencia N°082-2020 fue creado el programa FAE-AGRO, el cual tiene por objeto garantizar los créditos para capital de trabajo de los agricultores que realicen agricultura familiar conforme lo define la Ley N°30355, para asegurar la campaña agrícola 2020-2021 y el abastecimiento de alimentos a nivel nacional. En relación con estos programas, el 4 de setiembre de 2020, la SBS emitió la Resolución N°2154-2020, la cual establece que a los créditos que cuentan con la cobertura del programa FAE-TURISMO, le resultan aplicables los mismos tratamientos y Resoluciones dispuestos para el programa FAE-MYPE, ver letra (h) anterior. Asimismo, a los créditos que cuentan con la cobertura del programa FAE- AGRO, le resultan aplicables los mismos tratamientos y Resoluciones dispuestos para el programa REACTIVA PERÚ, ver letra (g) anterior. Al 31 de diciembre de 2021, la Caja mantiene créditos del FAE-TURISMO por un monto de S/ 29,407 miles y del FAE-AGRO por un monto de S/ 42,160 miles