



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
En este capítulo de 'Libertad Financiera' de Sergio Fernández, se discute por qué es importante aprender acerca del dinero a pesar de que es una herramienta de intercambio diario. El autor argumenta que la ignorancia sobre el dinero mantiene a millones de personas sin poder disfrutar del estilo de vida deseado y que es necesario que aprendamos sobre cómo ganar, gestionar e invertir el dinero. Se cuestiona por qué no se enseña sobre este tema en la educación formal y cómo la falta de conocimiento sobre el dinero mantiene a personas sin poder disfrutar de una vida económicamente estable. Además, se ofrecen razones prácticas para por qué aprender sobre el dinero es importante, como la necesidad de administrar mejor el tiempo y la posibilidad de dejar una huella significativa en el mundo.
Qué aprenderás
Tipo: Apuntes
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Libertad Financiera, de Sergio Fernández. Todos los derechos reservados. Capítulo 1.3. POR QUÉ NO QUIEREN QUE SEPAS DE DINERO [Y POR QUÉ ES NECESARIO QUE APRENDAS] Tanto la abundancia como la ausencia de dinero te darán problemas. La cuestión es qué tipo de problemas te gustaría tener. [Robert Kiyosaki] Desde muy joven me ha parecido sospechoso que una persona pueda acabar el colegio, el bachillerato y la Universidad, o lo que es lo mismo: pasarse dos décadas escolarizado, ¡dos décadas, piénsalo! y que cuando termine no sepa nada o casi nada acerca de algunos de los asuntos más importantes que va a necesitar el resto de su vida: cómo usar sus dones y talentos, el dinero, la salud, las relaciones, la pareja, la alimentación o la espiritualidad, entre otros... ¿Tú también te malicias algo escabroso o soy yo el único? Pero en lo que se refiere al dinero la situación es especialmente grave porque esa ignorancia mantiene a millones de personas sin poder disfrutar del estilo de vida que desean. ¿Cómo es posible que tras dos décadas de escolarización no se aprenda lo suficiente sobre una herramienta que vamos a emplear cada día del resto de nuestra vida? ¿Por qué los medios de comunicación públicos no ofrecen formación sobre cómo ganar, gestionar e invertir el dinero? Incluso para manejar una motocicleta se requiere un carnet. Aunque éste no capacita realmente para conducirla, al menos se representa una pantomima de examen cuyo aprobado faculta aparentemente para ello. Sin embargo, un ciudadano puede ir a una entidad bancaria, firmar una hipoteca y comprometerse en ese acto a saldar esa deuda más los intereses correspondientes durante los próximos 30 años con todos sus bienes presentes y futuros y que no le pidan haber estudiado nada al respecto. No me lo han contado: yo mismo protagonicé esta escena de terror cuando tenía 25 años. Me dan escalofríos al recordarlo. Hay un silencio cómplice para que no aprendas de dinero. Y lo único que puede revertir esta situación es que hagas algo al respecto. Hasta para conducir una motocicleta hace falta aprender ciertas reglas y obtener un carnet. Sin embargo nunca aprendemos nada sobre dinero. Hoy no puedes confiar a los poderes públicos tu educación sobre algunas de las cuestiones esenciales de la vida, entre ellas el dinero. No obstante con ellos
podrás aprender cosas muy interesantes, aunque en ocasiones poco útiles para tu día a día. Muchos profesores no están interesados en aprender y enseñar sobre el dinero así que no es extraño que no te hayan podido enseñar nada sobre éste. No hay mala intención en absoluto; es simplemente que no pudieron enseñarte algo que ignoraban. Te invito a que aprendas sobre dinero por varias razones:
1. Dedicamos las mejores horas de nuestra vida a conseguir dinero En el futuro no entenderán que trabajásemos sólo y exclusivamente a cambio de dinero, como hoy no entendemos, por ejemplo, algunos aspectos oscuros del Medievo. Muchas personas intercambian cada día su tiempo – su recurso más valioso- a cambio de dinero. Creo que esta es una razón suficientemente importante como para aprender a generarlo, administrarlo y a gastarlo de manera consciente. Al aprender sobre dinero estás aprendiendo en el fondo a administrar mejor tu tiempo. Y esto es lo que me parece realmente clave. 2. Siempre tendrás problemas de dinero En realidad siempre tendrás que ocuparte del dinero porque es una herramienta de intercambio. Mientras vivas en sociedad intercambiaras productos, servicios o ideas con otros seres humanos, de manera que siempre tendrás que ocuparte del dinero para efectuar estos intercambios. En realidad se pueden tener problemas buenos de dinero o problemas malos de dinero. Tu objetivo debería ser tener problemas buenos de dinero y cada vez mejores. No tener dinero para pagar la luz es un problema malo, mientras que hacerte preguntas sobre cuál es el mejor trato para vender una compañía que has creado es un problema bueno. ¿Ves la diferencia? Sólo habrá un momento en el que no tendrás ningún problema: cuando estés muerto. Por eso, aspirar a no tener ningún problema no me parece la mejor idea. Aspirar a tener problemas buenos me parece una mejor idea que aspirar a no tener problemas. 3. Para que puedas dejar una huella significativa en este mundo Un principio que cualquier capitán de barco conoce es que si una persona se cae al agua desde su embarcación, tendrá que hacer todo lo posible por salvarle, sin embargo hay una cosa que sabe que no debería hacer y es tirarse al agua, porque sabe que entonces posiblemente perecerán los dos.
Este panorama cambia aceleradamente, y la brecha entre ricos y pobres es cada vez mayor. Si eres clase media, tu estatus está amenazado. Eres una especie en peligro de extinción en Occidente. Protégete. Cada vez será más complicado vivir sin saber manejar el dinero. La presión fiscal será cada vez mayor; todo parece indicar que la mayoría de salarios no especializados seguirán bajando los próximos años; antes o después alguien tendrá que reformar el sistema de pensiones y el importe de las pensiones bajará; las máquinas harán muchos trabajos que hoy hacemos los humanos… ¿Necesitas más razones para aprender sobre dinero y empezar a trabajar en tu independencia financiera? Hace años no saber nada sobre dinero no era decisivo para ser clase media; hoy no saber nada sobre dinero te catapulta fuera de la clase media.
5. Para que no emplees el dinero como excusa para no vivir Por alguna razón que no alcanzo a entender está bien visto decir “no puedo: no tengo dinero”. El lenguaje es una herramienta que no sólo sirve para definir la realidad sino que también la crea, así que cuando dices que no tienes dinero es posible que estés definiendo una realidad. Pero lo que es seguro es que también la estás creando. Las palabras tienen la capacidad – a menudo ignorada- de crear nuestro futuro, así que cuando dices “no puedo: no tengo dinero” en el fondo lo que estás haciendo es mandando una orden a tu cerebro. Cada pensamiento y cada palabra son un pronóstico del futuro y una orden que será cumplida. Y decir “no tengo dinero” no es una excepción a esta regla. Es posible que hoy no tengas esa cantidad pero si en lugar de afirmar que no dispones de dinero te preguntases cómo podrías conseguirlo, los resultados cambiarían notablemente. La otra posibilidad es que de antemano digas que no estás dispuesto a hacer lo necesario para conseguir esa suma – lo cual es legítimo- , pero al menos de esta manera tomarás consciencia de cuál es la verdad, en lugar de emplear el lenguaje de forma irresponsable como un arma de destrucción de tu futuro. El día en el que un ser humano comprende realmente el poder creador de las palabras que pronuncia, ese día no vuelve a descuidar su lenguaje jamás, y deja de decir cosas como “no puedo: no tengo dinero”. Cada palabra que pronunciamos es un pronóstico del futuro. 6. Porque mejorar tus resultados económicos mejorará posiblemente otros resultados en tu vida
Tu cerebro vincula el dinero – o su ausencia- a tu supervivencia y la de tus seres queridos, por eso es un tema cuyo tratamiento nos conmueve tan directamente. La supervivencia es lo prioritario para tu cerebro. Resulta complicado escribir poesía con la tripa vacía. Por mandato biológico tu cerebro está más interesado en tu supervivencia que en tu felicidad, y por lo tanto no estará completamente tranquilo para poder pensar con claridad hasta que no tenga paz con el asunto del dinero. Estar en paz no significa ser millonario; significa estar en paz. Y para cada persona esto significará algo diferente. Mientras que la supervivencia no esté garantizada, tu cerebro no pasará a reflexionar sobre otros asuntos que también son importantes. Por eso con frecuencia los problemas económicos suelen ser causa de otro tipo de problemas.