Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

fisica 1 guia de los apuntes, Apuntes de Física

fisica,determina los mruv y muv

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 22/05/2023

benodash-soria
benodash-soria 🇵🇪

1 documento

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
“AÑO DEL FORTALECIMEINTO DE LA SOBERANIA NACIONAL”
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN
AGUSTÍN
FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y FORMALES ESCUELA
PROFESIONAL DE QUIMICA
FISICA I
TEMA: TABLAS Y GRÁFICAS
DOCENTE: CARLOS DAVID GONZALES LORENZO
PRESENTADO POR:
MARGOTH DEYSI LOPEZ QUICO
TURNO: 2:00 -3:40PM
Arequipa Perú
2022
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga fisica 1 guia de los apuntes y más Apuntes en PDF de Física solo en Docsity!

“AÑO DEL FORTALECIMEINTO DE LA SOBERANIA NACIONAL”

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN

AGUSTÍN

FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y FORMALES ESCUELA

PROFESIONAL DE QUIMICA

FISICA I

TEMA: TABLAS Y GRÁFICAS DOCENTE: CARLOS DAVID GONZALES LORENZO PRESENTADO POR: ✓ MARGOTH DEYSI LOPEZ QUICO

TURNO: 2:00 - 3:40PM

Arequipa – Perú

TABLAS Y GRÁFICAS

A. COMPETENCIA

Diseñar tablas para ordenar los datos obtenidos en la experimentación, y graficar, analizar e interpretar el fenómeno físico utilizando diferentes escalas con responsabilidad. B. INFORMACIÓN TEORICA B.1 Tabla : Es un cuadro que consta de un diseño de filas y columnas. En la primera fila se indica la lectura y magnitudes medidas o calculadas que tiene como encabezado de cada columna. Tabla (1) TÍTULO....... Variable Independiente Variable dependiente Lectura (^) x (unidad)  x y (unidad) 1 x 1   x 1 y 1   y 1 2 x 2   x 2 y 2   y 2 (^3) x 3   x 3 y 3   y 3 . .

N (^) xn   xn yn   yn Donde cada dato xi , yi tiene escrito su error o incertidumbre  xi y  yi (i =1,2,3...n) si estos son diferentes entre sí. Si las incertidumbres fueran iguales estas se escriben en el encabezado. Como TÍTULO se coloca una frase pequeña que resume y muestra el contenido de la tabla. Además, toda tabla tiene que ser numerada como Tabla 5, tabla 5.1, etc. B.2 Gráficos : Es un diagrama que usa líneas, círculos, barras o alguna otra forma geométrica para representar datos tabulados, brindando información fácil de analizar para ser valorada, proporcionando características de las variables, lo que nos permite comparar los resultados experimentales con una curva teórica La figura 1 muestra tres graficas con puntos experimentales correspondientes. La gráfica (a) es de tipo lineal cuya pendiente es positiva y constante en cualquiera de los puntos de la recta lo que hace sencilla su interpretación, además la relación entre las variables cumple con la ecuación de la recta y = A + B x. La gráfica (b) también es lineal, pero de pendiente negativa, es decir su ecuación es y = A – B x. La gráfica (c) muestra una gráfica de tipo no lineal en este caso la gráfica presenta

  1. Como de la gráfica se tiene que obtener la máxima información posible, nunca debe unirse los puntos experimentales por medio de segmentos rectos como en la figura 3a. La gráfica tiene que construirse con una curva continua, cuya ecuación es conocida o se espera que así sea.
  • Cuando la relación y-x sea lineal debe dibujarse una línea recta de manera que pase por los puntos (x, y) o en su defecto por sus regiones de incerteza como en la figura 3b Cuando la previsión es que ésta línea pase por el origen, deberá hacerlo.
  • Cuando la relación y-x no es lineal debe unirse los puntos de medición por una “curva fluida”, que muchas veces no pasará por todos los puntos (x, y). 2 4 6 8 1 0 1 2 1 0 1 5 2 0 2 5 3 0 3 5 E s p a c i o ( c m ) T i e m p o ( s ) 2 4 6 8 1 0 1 2 1 0 1 5 2 0 2 5 3 0 3 5 E s p a c i o ( c m ) T i e m p o ( s ) (a) Forma Incorrecta (b) Forma Correcta Figura 3
  1. Sobre una misma grafica se pueden representar varios resultados experimentales junto al valor teórico. Los resultados experimentales se tienen que diferenciar entre si marcándolos de una manera diferente (un grupo de datos con X, otro grupo con+, otro con °, … B.3 Ajuste de la curva por regresión lineal Si en una gráfica se observa que la mayoría de puntos forman una línea, se puede calcular la pendiente considerando dos puntos de la gráfica un punto con coordenadas (x 1 ,y 1 ) y el otro (x 2 , y 2 ). El valor de la pendiente B está dado por: 𝐵 =

Este método es de aplicación rápida ya que el valor obtenido de la pendiente es aproximadamente el valor real, por lo que la ecuación (1) puede considerarse como un método de comprobación por su aproximación. Si por el contrario deseamos una mayor precisión se debe realizar un ajuste por regresión lineal. Si el grafico tiene tendencia a una función lineal (como la distancia recorrida por un móvil a velocidad constante en función del tiempo), el comportamiento lineal nos permite afirmar que los datos obedecen a una ecuación del tipo 𝑦 = 𝐴 + 𝐵𝑥 ( 2 ) Donde y es la variable dependiente y x la independiente, A intercepto (con la vertical) y B la pendiente de la recta. Los valores de A y B se calculan en función de los datos (x, y) mediante las ecuaciones. ( ) 2 2 2       − − = i i i i i i i n x x x y x xy A ( ) 2 2      − − = i i i i i i n x x n x y x y B

Ejemplo En cierto experimento, un móvil se desplaza sobre una superficie horizontal lisa. Se mide la posición del móvil cada 2 segundos con un cronómetro de 0.1s de incertidumbre. La menor división de la regla utilizada es 0,001 m. m (0.1cm). Los resultados experimentales de las posiciones para cada tiempo son registrados en la tabla 1. ¿Cuál es la rapidez del móvil? Solución En la tabla 1, se anota ordenadamente los datos de la variable tiempo y posición, luego se identifica la variable independiente (tiempo t) y la variable dependiente (posición x) Tabla 1: Movimiento de un Móvil Lecturas (^) t (  0.1 s) x ( 0.1 cm) 1 2.0 10. 2 4.0 14. 3 6.0 21. 4 8.0 24. 5 10.0 30. 6 12.0 33. Para el análisis de la gráfica, es necesario construir una tabla 2, auxiliar donde se pueda colocar los diferentes valores del cálculo del intercepto (A) y la pendiente (B) para determinar la ecuación de la recta 𝑥 = 𝐴 + 𝐵 𝑡 Tabla 2: Datos adicionales Lecturas t(s) x(cm) t^2 (s^2 ) t.x (s.cm) 1 2,0 10,0 4,00 20, 2 4,0 14,0 16,00 56, 3 6,0 21,0 36,00 126, 4 8,0 24,0 64,00 192, 5 10,0 30,0 100,00 300, 6 12,0 33,0 144,00 396, 42,0 132,0 364 .00 1090, Ahora aplicando las ecuaciones de regresión lineal calculamos:

  • El intercepto: ( ) 2 2 2       − − = i i i i i i i n t t t x t tx A 𝐴 = ( 364 , 0 𝑠^2 )( 132 𝑐𝑚)−( 42 , 0 𝑠)( 1090 , 0 𝑠.𝑐𝑚) 6 ( 364 , 0 𝑠^2 )−( 42 , 0 𝑠)^2 =5,4 cm =^ xo
  • La pendiente: ( ) 2 2      − − = i i i i i i n t t n t x t x B ; 𝐵 = 6 ( 1090 , 0 𝑠.𝑐𝑚)−( 42 , 0 𝑠)( 132 𝑐𝑚) 6 ( 364 , 0 𝑠^2 )−( 42 , 0 𝑠)^2 = 2,37 cm/s =^ v Luego la ecuación de la recta es 𝑥 = 𝐴 + 𝐵 𝑡 → 𝑥 = ( 5 , 4 𝑐𝑚) + ( 2 , 4 𝑐𝑚/𝑠)𝑡 Comparando con la ecuación teórica para el movimiento de un móvil a velocidad constante 𝑥 = 𝑥 0 + 𝑣𝑡, se observa que: A = x 0 es la posición inicial en un tiempo t = 0 s.

Tarea: Encontrar A y B usando regresión lineal Unidades de A y las unidades B Ley Hooke F = KX K contante, constante de Hook X elongación F fuerza aplicada al resorte F = A + BX X(CM) F = YI (N) 1 O,139 35 2 0,256 64 3 0,4 100 4 - 0,199 - 50 5 - 0,4 - 100 6 0,18 45 X (CM) F YI(N) X2 (CM) FX(CMN)* (^1) O,139 35 0,0193 4, (^2) 0,256 64 0,065 5 16, (^3) 0,4 100 0,16 40 (^4) - 0,199 - 50 0.03 96 9, (^5) - 0,4 - 100 0, 16 40 (^6) 0,18 45 0,0324 81 SUMATORIA 0.376 94 0,4768 192 ,

  • EL INTERCEPTO
  • LA DEPENDIENTE X =A+B t = 0,962 + 162,16 =163,12 t (0,4768CM^2 )(94N) – (0,376CM)(192,199CMN) 6(0,4768 CM^2 ) – (0,376)^2 = 0, 962 6(192,199CMN) – ( 0,376 CM )(94) 6(0,47685 CM2) – ( 0.376CM) = 162,16 CM/N