Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Física GeneralPre tarea de Pre saberes, Ejercicios de Álgebra Lineal

asaasaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

Tipo: Ejercicios

2019/2020

Subido el 18/02/2020

pedro-nell-hincapie
pedro-nell-hincapie 🇨🇴

1 documento

1 / 36

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Física General - Pre tarea de Pre saberes
Física General
Pre tarea de Pre saberes
2020
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Física GeneralPre tarea de Pre saberes y más Ejercicios en PDF de Álgebra Lineal solo en Docsity!

Física General - Pre tarea de Pre saberes

Física General

Pre tarea de Pre saberes

Física General - Pre tarea de Pre saberes

Física General

Notación Científica

La notación científica nos ayuda a poder expresar de forma más sencilla aquellas cantidades numéricas que son demasiado grandes o por el contrario, demasiado pequeñas. Se conoce también como Notación Exponencial y puede definirse como el Producto de un número que se encuentra en el intervalo comprendido del 1 al 10, multiplicándose por la potencia de 10. 10 1 = 10 10 2 = 100 10 3 = 1000 10 6 = 1.000. 10 9 = 1.000.000. Adicionalmente, 10 elevado a una potencia entera negativa n es igual a 1/10 n 10 − 1 = 1/10 = 0, 10 − 3 = 1/1000 = 0, 10 − 9 = 1/1.000.000.000 = 0, Notación Científica

Múltiplos EJEMPLO: 𝟔, 𝟕 𝑴𝑯𝒛 = 𝟔, 𝟕 × 𝟏𝟎 𝟔 𝑯𝒛 Notación Científica

Ejemplo 1 : Utilice la notación científica para escribir 245000000000 cm con tres cifras significativas. ¿Cómo lo llevamos a la mínima expresión? Primero, empezaremos a contar los espacios que separan a cada número de izquierda a derecha, hasta llegar al último número entero. Antes de llegar a dicho número, separamos la cantidad con un punto dejando como compañía dos decimales más, (en éste caso 4 y 5 ). Por último, multiplicamos la cantidad ( 2 , 45 ) por 10 (que es la base) y lo elevamos a la potencia 11 (Ya que son 11 espacios que separan a cada número). Ahora lo llevamos a la mínima expresión y tenemos como respuesta: 2 , 45 𝑥 10 11 cm Notación Científica

Ejemplo 2 : Utilice la notación científica para escribir 0 , 000096821 cm con tres cifras significativas. En éste caso, el procedimiento será de la siguiente manera: Partiremos desplazando el punto de derecha a izquierda, hasta llegar al primer número diferente de cero (en éste caso 9 ). Aplicamos técnicas de redondeo y separamos el número seguido por dos decimales ( 6 y 8 ) multiplicado por 10 como base constante. La potencia, a diferencia del primer ejemplo, será negativa ya que contamos de derecha a izquierda, hasta la coma que separa las cifras enteras de las decimales en el valor inicial ( 0 , 000096821 cm) Es decir, que tenemos como resultado: 9 , 68 𝑥 10 − 5 cm Notación Científica

Operaciones entre potencias Productos: Se utilizan las propiedad de la potenciación: 4 , 0 × 10 − 5 multiplicado por 3 , 0 × 10 − 6 son: 4 , 0 × 10 − 5 3 , 0 × 10 − 6 = 12 × 10 − 5 +(− 6 ) 12 × 10 − 5 − 6 = 12 × 10 − 11 = 12 × 10 − 1 × 10 − 10 = 1 , 2 × 10 − 10 Divisiones: Se utilizan las propiedad de la potenciación: 5 , 0 × 10 8 dividido por 3 , 0 × 10 3 son: 5 , 0 × 10 8 3 , 0 × 10 3

× 10

8 − 3 = 1 , 666666667 × 10 5 ≅ 1 , 7 × 10 5 Notación Científica

Física General

Conversión de Unidades

Física General - Pre tarea de Pre saberes

1 ) 𝐶𝑜𝑛𝑣𝑒𝑟𝑡𝑖𝑟 2. 45 𝑘𝑚 𝑎 𝑚 𝑆𝑒 𝑛𝑒𝑐𝑒𝑠𝑖𝑡𝑎 𝑢𝑛𝑎 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 1 𝑘𝑚 = 10 3 𝑚 → 1 𝑘𝑚 10 3 𝑚 = 10 3 𝑚 1 𝑘𝑚 = 1

2. 45 𝑘𝑚 = 2. 45 𝑘𝑚 ×

3

2. 45 𝑘𝑚 = 2. 45 ×

3

2. 45 𝑘𝑚 = 2. 45 × 10

3

EJEMPLOS DEL MÉTODO DE POR MEDIO DE FACTOR O FACTORES DE CONVERSIÓN Conversión de Unidades

2 ) 𝐶𝑜𝑛𝑣𝑒𝑟𝑡𝑖𝑟 12. 7 𝑚 𝑠 𝑎 𝑘𝑚 ℎ 𝑆𝑒 𝑛𝑒𝑐𝑒𝑠𝑖𝑡𝑎𝑛 𝑑𝑜𝑠 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎𝑠 1 𝑘𝑚 = 10 3 𝑚 𝑦 1 ℎ = 3600 𝑠

×

3

×

= 12. 7 ×

3

Conversión de Unidades

Física General

Razones Trigonométricas

Física General - Pre tarea de Pre saberes

  • Conocer las relaciones o seno, coseno y tangente.
  • Utilizar las relaciones o en situaciones problema

que requieran determinar los valores de las

longitudes laterales en triángulos rectángulos.

Razones Trigonométricas (Objetivos)

Clases de triángulos según sus lados Razones Trigonométricas

Nombre de los lados del

triángulo rectángulo

según el ángulo θ.

B A^ C θ Cateto Adyacente Hipotenusa Cateto Opuesto Razones Trigonométricas