Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

fisicoquimica laboratorio practica, Exámenes de Fisicoquímica

fisicoquimica laboratorio practica

Tipo: Exámenes

2022/2023

Subido el 18/08/2023

margus-zarate-carranza
margus-zarate-carranza 🇵🇪

3 documentos

1 / 17

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE FARMACÍA Y BIOQUÍMICA
TEMA:
PRÁCTICA N° 3 : DETERMINACIÓN DEL PH: MÉTODO COLORIMÉTRICO
CURSO:
FISICOQUIMICA II LABORATORIO
DOCENTE:
QF. DANIEL BARAHONA
INTEGRANTES:
Alvites Ccolca, Ruth
Dávila Jean, Janeth
Granados Mercado, Aníbal
Huayana Huamán, Milagros
Puicón Oliva, Junior
Solano Salazar, Erick
Vergara Levano, Jason
Zarate Carranza, Martin
CICLO: V AULA: M2 TURNO: MAÑANA
GRUPO: LOS GALACTICOS
LIMA-PERÚ
2023
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga fisicoquimica laboratorio practica y más Exámenes en PDF de Fisicoquímica solo en Docsity!

“ AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO ”

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE FARMACÍA Y BIOQUÍMICA

TEMA:

PRÁCTICA N° 3 : DETERMINACIÓN DEL PH: MÉTODO COLORIMÉTRICO

CURSO:

FISICOQUIMICA II LABORATORIO

DOCENTE:

QF. DANIEL BARAHONA

INTEGRANTES:

  • Alvites Ccolca, Ruth
  • Dávila Jean, Janeth
  • Granados Mercado, Aníbal
  • Huayana Huamán, Milagros
    • Puicón Oliva, Junior
    • Solano Salazar, Erick
    • Vergara Levano, Jason
    • Zarate Carranza, Martin CICLO: V AULA: M 2 TURNO: MAÑANA GRUPO: LOS GALACTICOS LIMA-PERÚ 2023

INFORME DE LA PRÁCTICA N° 3: DETERMINACIÓN DEL PH: MÉTODO

COLORIMÉTRICO

INTRODUCCIÓN

El PH o Potencial de Hidrogeno, es una forma de medir a las distintas sustancias el grado de acidez y basicidad. Los seres vivos producen sustancias acidas y básicas producto de reacciones metabólicas, del catabolismo de las proteínas y otras moléculas que afectaran el estado ácido - base del sistema interno y en consecuencia la función corporal no tendría equilibrio. Los resultantes de este metabolismo es la concentración de hidrógeno (H+) en los diferentes compartimentos del organismo es una de las variables biológicas más importantes que está en estrecha relación con el nivel de acidez o alcalinidad de la sangre. Su producción es permanente. Cambios pequeños en su concentración pueden producir trastornos graves en múltiples órganos y enzimas; por lo tanto, definimos como acido a todas las sustancias que son paz de ceder ion de hidrógenos y la base vendría a ser los compuestos que son capaz de recibir los iones de hidrogeno, por otra parte, el pOH es una medida de la concentración de iones hidroxilo en una disolución y se utiliza para medir el nivel de alcalinidad de una disolución. para determinar el PH se expresa de la siguiente manera: logaritmo negativo de base 10 de las concentraciones de iones hidrogeno. Por otra parte, las concentraciones de hidrogeniones en la sangre se pueden expresar de distintas formas. Finalmente, a partir de la definición de pH, se ha calculado su valor para diferentes substancias. En definitivo para expresar el valor de pH mayor a 7 se expresará como tendencia a la alcalinidad, Cualquier valor de pH menor a 7 se expresará como tendencia a la acidez. Existen diferentes formas de medir el Ph.

Luego adicionamos un trocito de magnesio metálico a cada tubo y agitamos cada tubo. H2SO4 ACIDO SULFURICO Es el segundo en reaccionar PH HCL ACIDO CLORHÍDRICO Tiene reacción instantánea y presenta burbujeo PH

HNO3 ACIDO NITRICO

Es el tercero en reaccionar PH CH3COOH ACIDO ACETICO Es el último en reaccionar PH

REACCION DE FENOLFTALEINA, ROJO DECONGO Y AZUL DE METILENO:

  • Gaseosa…………….:apolar
  • Vinagre………………:apolar
  • Leche…………………:apolar
  • Agua………………….:polar
  • Frugos……………….:apolar

El PH se mide en un rango o escala de 0 a 14. En esta escala, un valor de PH 7 es neutro, lo que significa que el reactivo o sustancia no es ácido ni alcalino. Un valor pH de menos de 7 significa que es más ácida, y un valor pH de más de 7 significa que es más alcalina, así como se muestra en la siguiente imagen

Precio y donde conseguir papel tornasol Este tipo de papel puede conseguirse en tiendas especializadas en la venta de equipos y material de laboratorio, su precio puede variar de acuerdo con su presentación, siendo posible encontrarlos en distintas presentaciones.

2. MENCIONAR LOS TIPOS DE INDICADORES QUE EXISTEN EN EL MERCADO. Indicadores de pH (o ácido-base) usuales Papel tornasol azul y rojo Este tipo de papel ayuda fácilmente a determinar el pH con bastante precisión, por lo que es un indicador sumamente usado. El papel tornasol cambia de azul a rojo para indicar que de una base pasa a ácido; además está el papel tornasol neutro que cambia del morado al rojo indicando así que de ácido pasa a base. Papel indicador universal Existe un indicador universal que nos da el pH de acuerdo con una escala de colores. El color rosa corresponde al ácido más fuerte con un pH de cero a uno y el color azul a una base muy fuerte con valores de pH entre 13 y 14. Los otros colores muestran el cambio de coloración del papel indicador cuando las sustancias tienen valores de pH de entre 2 y 13.

Usando este papel indicador cualquier individuo puede identificar el pH de los alimentos y clasificarlos en ácidos, básicos y neutros dependiendo de la coloración. Si el color está entre el rosa y el amarillo, es decir, con un valor mayor a cero y menor a 7, los alimentos serán ácidos, pero si el papel indicador nos da una coloración entre verde amarillento y azul, los alimentos tendrán características de bases. Antocianina Se obtiene de las fresas, uvas, ciruelas, entre otros frutos, es un indicador de pH frecuentemente usado. Debido a que produce coloración roja, azul o violeta en diversas flores, también es usada como un colorante natural en la industria textil, alimentaria, farmacéutica y cosmética. Anaranjado de metilo El anaranjado de metilo es un colorante que cambia de color de rojo a naranja-amarillo entre pH 3,1 y 4,4. El nombre del compuesto químico del indicador es sal sódica de ácido sulfónico de 4-Dimetilaminoazobenceno. En la actualidad, para este colorante (que también funciona como indicador), se registran muchas aplicaciones que van desde la preparación de sustancias farmacéuticas, colorante de teñido, y determinante de la alcalinidad del fango en la industria petrolera. El anaranjado de metilo también se conoce como heliantina. Azul de bromotimol El azul de bromotimol es un indicador de pH usado especialmente para determinar el pH en zonas próximas al pH=7, ya que posee un intervalo de viraje del amarillo al azul entre valores 6.0 y 7.6 (aproximadamente). Rojo de metilo El rojo de metilo es un indicador de pH que permite determinar la formación de ácidos que se producen durante la fermentación de un carbohidrato.

PAPEL INDICADOR DE ANTOCIANINA ESTRUCTURA QUIMICA

AZUL DE BROMOTIMOL ESTRUCTURA QUIMICA

4. CALCULE EL PH Y POH DE UNA SOLUCIÓN DE ÁCIDO

CLORHÍDRICO, QUE CONTIENE UNA CONCENTRACIÓN DE IÓN

HIDRÓGENO DE 2.5 X 10-5 MOL/L.

5. CALCULE EL PH Y POH DE LAS SIGUIENTES SOLUCIONES:

SOLUCIÓN DE AMONIACO CASERO, QUE CONTIENE UNA

CONCENTRACIÓN DE IÓN HIDRÓGENO DE 2.0 X 10-12 MOL/L.

6. ORDENE DE MENOR A MAYOR ACIDEZ LAS SOLUCIONES

ANALIZADAS.

  • Vinagre (3) acido
  • Frugos (4) acido
  • Leche (6) acido **7. HAGA UNA LISTA DEL PH DE LOS PRINCIPALES FLUIDOS BIOLÓGICOS.
  1. ¿CÓMO DEMUESTRA QUE PH + POH = 14?** Así, considerando que el agua pura (disolución neutra) tiene un pH = pOH = 7 se cumple que: pH + pOH = 14.

BIBLIOGRAFIA

http://www.revistasbolivianas.ciencia.bo/scielo.php?pid=S2304- 37682014000100001&script=sci_arttext&tlng=es