

























Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
tiene preguntas desde la regulacion del la circulacion hasta la respiracion del intercambio gaseoso
Tipo: Exámenes
1 / 33
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
1.- Si se activa el centro vasodilatador, ¿Cómo funciona?
a) Activa el sistema parasimpático vìa los vagos b) Activa el centro cardioinhibidor c) Inhibe el centro vasoconstrictor d) Inhibe el núcleo del tracto solitario
2.- Señale el efecto correcto que sucede con la actividad adrenérgica sobre las grandes venas:
a) Vasodilataciòn b) Disminuciòn del gasto cardiaco c) Aumento del retorno venoso d) Disminuciòn de la presión arterial
3.- Posterior a un bloqueo peridural cae a la mitad la presión arterial, ¿a que se debe?
a) Disminuye el tono vascular b) Contrae las arteriolas c) Dilata las metaarteriolas d) Inhibe el centro vasomotor
4.- En el control de la función vascular interviene la corteza motora, ¿de cuàl de las siguientes estructuras controla la vasculatura?
a) Hipocampo b) Amìgdala c) Circunvoluciòn cingulada d) Hipòtalamo
5.- La vasodilatación muscular directa por medio del sistema simpático se debe a:
a) La presencia de receptores adrenérgicos a 1 b) La presencia de receptores adrenérgicos B c) Los receptores colinérgicos muscarìnicos d) Los receptores colinérgicos nicotínicos
6.- La combinación de una vasodilatación adrenérgica generalizada junto con una disminución nerviosa de la frecuencia cardiaca produce:
a) Edema e isquemia cerebral b) Aumento del retorno venoso c) Hipertension arterial d) Pèrdida de la conciencia
7.- De las respuestas de abajo, señale una de las causas responsables del incremento de la presión arterial durante el ejercicio.
a) Aumento del gasto cardiaco b) Vasodilataciòn adrenérgica muscular c) Activaciòn de los núcleos de los vagos d) Activaciòn de la corteza motora
8.- ¿Cuáles son los nervios que transportan los impulsos procedentes desde el cuerpo carotìdeo?
a) Los nervios vagos b) Los nervios de Hering c) Los nervios glosofaríngeos d) Los nervios del tracto solitario
9.- Cuando se eleva la presión arterial se desencadena una serie de eventos para disminuirla, en las respuestas de abajo marque cuàl es el correcto:
a) Activaciòn del centro vasoconstrictor b) Aumento de la fuerza de contracción c) Disminuciòn de la frecuencia cardiaca
15.- ¿En que consiste el reflejo de Bainbridge en respuesta al incremento del volumen circulatorio?
a) Incrementar la frecuencia cardìaca b) Disminuir la presión arterial c) Incrementar la formación de orina d) Disminuir el gasto cardiaco
16.- ¿Qué cambios sufre la circulación sistémica cuando se contraen los mùsculos abdominales?
a) Isquemia muscular por compresión de las arterias b) Tetania muscular por hipoxia c) Disminuciòn de la circulación renal d) Aumento del retorno venoso
17.- ¿Cuál es el efecto principal que desencadena en la reacción de Cushing?
a) Hipotensiòn arterial b) Hipertensiòn arterial
c) Taquicardia d) Aumento del gasto cardiaco
18.- La presión sanguínea aumenta al inicio de la inspiración y baja durante el resto del ciclo respiratorio, ¿Cuál de los siguientes factores no interviene en este patrón?
a) Activaciòn de los receptores de estiramiento b) Desbordamiento de las señales respiratorias c) La presión torácica negativa durante la inspiración
19.- ¿Cuàl se considera la principal función de los barorreceptores?
a) Evitar variaciones amplias de la presión arterial b) Detectar estiramiento de las paredes arteriales c) Enviar impulsos nerviosos al tallo cerebral d) Contraer o dilatar las arteriolas
20.- Señale cuàl de los siguientes eventos fisiológicos no interviene en la recuperación de una caída de la presión arterial:
a) Aumento de la frecuencia cardiaca
b) Vasodilataciòn arteriolar c) Aumento de la fuerza de contracción cardìaca d) Venoconstricciòn
1.- Paciente adulto cd 70 kg de peso, reportan un índice cardìaco de 3 l/minuto. ¿Cómo se encuentra el gasto càrdiaco?
a) Normal b) Alto c) Bajo d) No tiene relación con el gasto cardiaco
2.- ¿Cuál es la causa de la disminución del gasto cardìaco en una persona de 80 años?
a) La cardioangioesclerosis
c) Enfermedad de Paget d) Fistula arteriovenosa
8.- ¿Cuál de los siguientes enunciados explica mejor la presión de llenado sistémico?
a) Es el volumen sanguíneo normal contenido en el sistema circulatorio
b) Es la presión sistólica que viaja por el sistema circulatorio c) Es el gradiente entre la aurícula derecha y la circulación sistémica d) Es la presión producida por el tono vascular
9.-Mencione cuàl es la presión de llenado sistémico normal
a) 10 mmHg b) 8 mmHg c) 7 mmHg
d) 5 mmHg
10.- En la curva del retorno venoso, la meseta se debe a:
a) La presión de la aurícula derecha b) Al colapso de las venas cavas
c) A la disminución del volumen sanguíneo d) Al equilibrio entre la presión arterial y la venosa
11.- ¿Què pasa con el retorno venoso cuando aumenta la presión de llenado sistémico?
*Disminuye *Aumenta *No se modifica *Desaparece
12.- Sin modificar la presión de llenado sistémico, ¿Qué le pasa al retorno venoso si aumenta la resistencia?
a) No se modifica b) Aumenta c) Disminuye d) Desaparece
13.- Sin modificar la presión de llenado sistémico, ¿Qué le pasa al retorno venoso si disminuye la resistencia?
a) Aumenta b) Disminuye c) No se modifica d) Oscila
14.- ¿Què cambios sufre la curva del retorno venoso cuando se transfunde sangre a una persona normovolèmica?
a) Se desvía hacia abajo y a la izquierda b) Se desvía a la derecha y hacia abajo c) Se desvía hacia la izquierda y hacia arriba d) Se desvía hacia arriba y a la derecha
15.- En la aparición de una fìstula arteriovenosa, ¿Qué le pasa al gasto cardìaco después de un tiempo prolongado que apareció la fìstula?
a) No se modifica b) Disminuye paulatinamente c) Se eleva paulatinamente d) Se normaliza
16.- Mencione, ¿Còmo será el gasto cardìaco en una persona con niveles altos de noradrenalina y que està siendo ventilado mecánicamente?
a) Disminuido b) Aumentado c) Sin modificaciones d) Ausente
17.- Paciente cirrótico descompensado con ascitis importante de unos 20 litros, cursa con bajo gasto, ¿cuàl cree que sea la causa mas probable que ocasiona el bajo gasto?
a) Disminuciòn de la resistencia al retorno venoso b) Aumento de la presión de llenado sistémico c) Respuesta adrenérgica disminuida d) Aumento de la resistencia al retorno
a) Aumento de la estimulación parasimpática b) Fistula auriculoventricular (AV) c) Disminuciòn del volumen sanguíneo d) Policitemia e) Insuficiencia aòrtica grave
a) Toracostomìa b) Taponamiento cardìaco grave c) Respiraciòn en contra de una presión negativa d) Tocar la trompeta e) Respiraciòn de presión positiva
a) Administraciòn de noradrenalina b) Aumento del volumen sanguíneo c) Incremento de la estimulación simpática d) Aumento de la distensibilidad venosa e) Contracciòn del mùsculo esquelético
a) Un aumento en la resistencia venosa provoca un incremento en la RRV b) El aumento de la estimulación parasimpática genera un incremento en la RRV c) Un aumento en la RRV causa una elevación del retorno venoso d) La inhibición simpática provoca un aumento en la RRV e) Los cambios en la resistencia arterial tienen un efecto mayor en la RRV que cambios equivalentes en la resistencia venosa
a) Anemia b) Aumento de la resistencia venosa
c) Incremento de la resistencia arteriolar d) Aumento del gasto simpático e) Obstrucciòn de las venas
a) Aumento de la distensibilidad venosa b) Taponamiento cardìaco c) Toracostomìa d) Anemia moderada e) Estenosis aòrtica grave
a) Hipertiroidismo b) Beriberi c) Fistula AV d) Anemia e) Infarto de miocardio agudo
a) El flujo sanguíneo cerebral disminuye b) La constricciòn venosa aumenta c) El flujo sanguíneo coronario disminuye d) La presión de llenado sistémica media baja e) Los impulsos parasimpáticos en el corazón aumentan
a) Miocarditis b) Taponamiento cardiaco grave c) Disminuciòn de la estimulación parasimpática del corazón d) Infarto de miocardio e) Estenosis mitral
b) Corazòn hipereficaz c) Aumento de la presiòn de llenado sistèmico d) Aumento de la presiòn de la aurìcula derecha
6.- Durante la pràctica de nataciòn, un nadador profesional ¿Cuánto se incrementarà sobre lo normal la presiòn arterial sistèmica?
a) 20 a 40 mmHg b) 50 a 70 mmHg c) 90 a 110 mmHg d) 140 a 170 mmHg
7.- ¿Cuàl de los siguientes factores no interviene en la elevaciòn del retorno venoso durante el ejercicio?
*Liberaciòn de noradrenalina *La compresiòn de los vasos internos musculares *La presiòn arterial sistèmica
*Aumento de la presiòn de llenado sistèmico
8.- ¿Cuàl de las siguientes funciones mantiene la presiòn de la aurìcula derecha casi normal a pesar del incremento del gasto cardìaco durante el ejercicio?
a) El colapso de las venas cavas b) Taquicardia c) La vasodilataciòn local d) La apertura de todos los capilares
9.- Una persona tiene un infarto, el electrocardiograma muestra ondas T altas y acuminadas en V1 y V2, ¿què arteria coronaria probablemente estarà comprometida?
a) Arteria coronaria izquierda b) Arteria circunfleja c) Arteria coronaria derecha d) Arteria de Tebesio
10.- ¿A dónde regresa el grueso de la sangre venosa del ventriculo izquierdo?
a) A la auricula derecha directamente b) A la auricula derecha por medio de pequeñas venas anteriores c) A la auricula izquierda y genera una mezcla d) Al seno coronario
11.-¿Por qué el flujo coronario intramuscular desciende durante la diàstole de 300 ml/min a 200 ml/min al inicio de la sìstole?
a) Por la ràpida desapariciòn de sustancias vasodilatadoras b) Por la activaciòn de receptores a adrenèrgicos c) Por la liberaciòn de acetilcolina d) Por el tono miocàrdico
12.- ¿Cuàl es el principal control del flujo sanguìneo coronario?
a) Nervioso directo b) Nervioso indirecto c) Local d) Presiòn extracardiaca
13.- ¿Què sustancias producen vasodilataciòn coronaria?
a) Oxìgeno elevado b) Acido làctico c) Prostaglandinas d) PH alcalino
14.- El siguiente es un componente del control nervioso simpàtico indirecto del flujo sanguineo coronario?
a) Vasoconstricciòn epicàrdica b) Aumento de la tasa metabòlica c) Aumento de la presiòn de llenado sistèmico d) Vasodilataciòn del plexo endocàrdico
20.- ¿Cuál serà una medida que podrìa disminuir el riesgo de extender la lesiòn isquèmica- necròtica despuès de un infarto al miocardio?
a) Administraciòn de oxìgeno al 100% b) Aumentar la presiòn de llenado sistèmico c) Mantener al paciente en reposo absoluto d) Colocarle torniquetes alternos en las extremidades
*Si una persona ha estado haciendo ejercicio durante 1 h, ¿en què òrgano se producirà el menor descenso en el flujo sanguìneo?
a) encèfalo
b) intestino c) Riñones d) Pàncreas e) Mùsculo esquelètico no ejercitado
*Entre los siguientes, ¿què factor incrementa el riesgo de fenòmenos cardiacos adversos?
a) Disminuciòn de niveles sanguìneos de lipoproteìnas de baja densidad (LDL) b) Disminuciòn de niveles sanguìneos de lipoproteìnas de alta densidad (HDL) c) Sexo femenino d) Hipotensiòn moderada e) Disminuciòn de triglicèridos en sangre
*¿Qué agente vasoactivo es normalmente el controlador más importante del flujo sanguìneo coronario?
a) Adenosina b) Bradicinina c) Prostaglandinas d) Diòxido de carbono e) Iones potasio
*¿Què hecho elevarà la meseta la curva del gasto cardìaco?
a) Apertura quirùrgica de la caja toràcica b) Conexiòn de un paciente a un ventilador mecànica c) Taponamiento cardìaco d) Aumento de la estimulaciòn parasìmpatica del corazòn e) Incremento de la estimulaciòn simpàtica del corazòn
*¿Cuàl de las siguientes afirmaciones sobre el flujo sanguìneo coronario es la más precisa?
a) El flujo sanguìneo coronario en reposo normal es 500 ml/min b) La mayorìa del flujo tiene lugar durante la sistole c) Durante la sìstole, la reducciòn porcentual en el flujo subendocàrdico es mayor que el descenso porcentual en el flujo epicàrdico d) La liberaciòn de adenosina reducirà normalmente el flujo coronario
*¿Qué condicion, normalmente, provoca vasodilataciòn arteriolar durante el ejercicio?
a) Disminuciòn de la concentraciòn plasmàtica de iones potasio b) Aumento de la liberaciòn de histamina c) Disminuciòn de la concentraciòn plasmàtica de òxido nìtrico d) Aumento de la concentraciòn plasmàtica de adenosina
e) Disminuciòn de la osmolalidad del plasma
*Al iniciar el ejercicio, el sistema nervioso simpàtico se descarga de forma pronunciada, ¿Què esperarìa que sucediera?
a) Aumento de los impulsos simpàticos al corazòn b) Disminuciòn del flujo sanguìneo coronario c) Disminuciòn del flujo sanguineo cerebral d) Relajaciòn inversa por estrès e) Dilataciòn venosa
*¿Cuàl de los siguientes vasos sanguìneos es responsable del transporte de la mayor parte del flujo sanguìneo venoso que sale del mùsculo cardìaco ventricular?
e) Disminuciòn de estimulaciòn parasimpàtica del corazòn
*A un hombre de 60 años le ha dicho su mèdico que tiene una angina causada por una isquemia miocàrdica, ¿Què tratamiento serìa beneficioso para este hombre?
a) Inhibiciòn de la enzima convertidora de la angiotensina
b) Ejercicio isomètrico c) Tratamiento de quelaciòn, como àcido etilendiaminotetraacètico (EDTA) d) Estimulaciòn de receptores B (Beta) e) Aumento de calcio en la dieta
*¿Cuàl es una de las causas principales de muerte despuès de un infarto de miocardio?
a) Aumento del gasto cardìaco b) Disminuciòn en el volumen intersticial pulmonar c) Fibrilaciòn cardìaca d) Aumento de la contractibilidad cardìaca
*¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los resultados de la estimulaciòn simpàtica es la más precisa?
a) Aumenta el flujo epicàrdico
b) Disminuye la resistencia venosa c) Incrementa la resistencia arteriolar d) Reduce la frecuencia cardìaca e) Provoca la contracciòn de los reservorios venosos
*¿Cuál de los siguientes signos se asocia normalmente con las fases crònicas de una insuficiencia cardìaca compensada? Suponga que el paciente està en reposo.
a) Disnea b) Disminuciòn de la presiòn auricular derecha c) Disminuciòn de la frecuencia cardìaca d) Sudoraciòn e) Aumento de la presiòn de llenado pulmonar media
1.- ¿Cuál musculo respiratorio opera durante una respiración tranquila?
a) Los esternocleidomastoideos b) El diafragma c) Los rectos del abdomen d) Los intercostales internos
2.- Del grupo de músculos respiratorios de abajo, señale ¿cuàl mùsculo espiratorio funciona durante el ejercicio?
a) Los serratos b) Los escalenos c) Los intercostales internos d) Los rectos del abdomen
3.- Cuando la presión intrapleural disminuye de -5 cmH2O a -7.5 cm de H2O, ¿Qué le pasa a la presión alveolar?
a) No se modifica b) Disminuye a -1 cm de H2O c) Aumenta a +1 cm de H2O d) Disminuye a -3 cm de H2O
4.- Cuando la presión intrapleural se eleva de -7.5 cm de H2O a -5 cm de H2O, ¿Qué le sucede a la presión alveolar?
a) No se modifica