Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

FISIOLOGÍA de digestión química, Diapositivas de Gastroenterología

Proceso de digestión química que inicia desde esófago, estómago y barrera gástrica Digestión y absorción de macronutrientes Movimiento de líquidos y electrolitos Formación de heces + acción bacteriana

Tipo: Diapositivas

2020/2021

Subido el 12/12/2022

Axetha21
Axetha21 🇲🇽

5

(2)

14 documentos

1 / 23

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Ptialina (a-amilasa) - Hidrolisis de almidon
Lipasa lingual - Hidrolisis de lipidos
Union de esteres en trigliceridos
- Na
+ K
Sustancias, como las enzimas digestivas, se encargan de descomponer al alimento, ayudadas por otras
sustancias químicas. Estas sustancias son segregadas por las paredes del tubo digestivo y por las glándulas anexas
para participa en la digestión de nutrientes, carbohidratos, lípidos y demás micronutrientes
DIGESTION EN BOCA
Salivación Inicio de digestión química Bolo alimenticio
G. Parotida
G. Sublingual
G. Submaxilar
Serosa
Mucosa
Mixta
Principal secreción
proteica
Iones potasio y
bicarbonato.
Reabsorción de
iones de Na
Secrecion de iones
de K por Na
DIGESTIÓN QUÍMICA
Glándulas salivales
SECRECIONES
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17

Vista previa parcial del texto

¡Descarga FISIOLOGÍA de digestión química y más Diapositivas en PDF de Gastroenterología solo en Docsity!

Ptialina (a-amilasa) - Hidrolisis de almidon

Lipasa lingual - Hidrolisis de lipidos

Union de esteres en trigliceridos

  • Na
    • K

Sustancias, como las enzimas digestivas, se encargan de descomponer al alimento , ayudadas por otras sustancias químicas. Estas sustancias son segregadas por las paredes del tubo digestivo y por las glándulas anexas para participa en la digestión de nutrientes, carbohidratos, lípidos y demás micronutrientes

DIGESTION EN BOCA

Salivación Inicio de digestión química Bolo alimenticio

G. Parotida

G. Sublingual

G. Submaxilar

Serosa

Mucosa

Mixta Principal secreción

proteica

Iones potasio y bicarbonato.

Reabsorción de iones de Na

Secrecion de iones de K por Na

DIGESTIÓN QUÍMICA

Glándulas salivales

SECRECIONES

ESÓFAGO

Producen moco neutro para proteger esôfago de bolo

Células mucosas con gránulos de moco Células serosas con gránulos de pepsinógeno y lisozima

Glándulas cardiales del esófago – En LP

Glándulas esofágica s – En submucosa

Células parietalesSecretan HCl y factor intrínseco – Reabsorcion de Vit B Células principalesSecretan pepsinógeno Células mucosasSecretan moco Células superficiales de la mucosaSecretan moco Células GSecretan hormona gastrina – Estimula la secrecion de HCl y pepsinogeno de células principales Células enteroendocrinasSecreción de histamina y serotonina – Estímulos químicos, mecánicos, patologicos

HCl + Pesinogeno – Pepsina – Hidrolisis parcial de proteínas Renina – Digestion de las proteínas lácteas del estomago Lipasa – Catalizar hidrolisis de lípidos - actúa sobre enlace éster g generando ácidos grasos libres Mucus – Secreción protectora de mucosa gástrica

ESTÓMAGO

Jugo gástrico - Líquido límpido, de color amarillo pálido, compuesto fundamentalmente por agua, HCl, enzimas y mucoproteínas. Es el producto de secreción de glándulas de la mucosa del estómago.

Acciones digestivas

Intestinal

Relación con neuropeptido relacionado a gen de calcitonina CGRP

Actua sobre células D

Liberacion de somatostatina

Inhibición de secreción gastrica (actúa sobre histamina)

Desacelera quimo al pasar a duodeno

Factores de protección

BARRERA MUCOSA GÁSTRICA - Mantiene la integridad epitelial del estómago

Nivel preepitelial - Secreción de moco y bicarbonato

Mucosa gastrica

Secreción de c. gastrointestinales

Mucina + proteínas, lípidos

Secrecion de moco Bicarbonato como gradiante de pH protector

Cubrir superficie luminal de acido, enzimas y abrasiones

Barrera moco bicarbonato – primera defensa

Equilibrio perdida y renovación celular

Factor alfa transformante del crecimiento

Aumentan la secreción de moco y bicarbonato. Aumentan la secreción de fosfolípidos de membrana. Aumentan la regeneración y restitución del epitelio. Mantienen y elevan el flujo sanguíneo mucoso en función de las necesidades. Reducen la secreción del ácido. Ejercen citoprotección del endotelio gástrico. Estabilizan las membranas de lisosomas.

Preservación de la integridad vascular

Mantenimiento de la circulación sanguínea

Prostaglandinas

Prostanglandinas

(PGE2, principalmente)

Nivel epitelial - Resistencia del epitelio, prostaglandinas y factores de crecimiento

Dos péptidos

Factor crecimiento epidermal

Proliferacióncelular parareparación

Reparar los defectos

epiteliales

Funciones

Nivel postepitelial. Flujo sanguíneo gástrico.

Citoprotección

Mantener el flujo sanguíneo de la mucosa al preservar la microcirculación endotelial gástrica.

INT. DELGADO

Secreción de jugos digestivos intestinales por las criptas de Lieberkühn

Secreción de moco alcalino por las glándulas de Brunner en el duodeno

Respuesa a

Estimulos táctiles o irritantes de la mucosaduodenal Estimulación vagal que aumenta la secreción por la glándula de Brunner, al mismo tiempo que la secreción gástrica Las hormonas gastrointestinales, en especial la secretina.

Proteger pared duodenal de jugo gástrico Neutralizar jugo gástrico

Dos células en epitelio

Células caliciformes Enterocitos

Secretan moco y protege superficie intestinal

En criptas secretan agua y electrolitros, en vellocidades absorben junto a productos finales de giestión

Peptidasas que fraccionan péptidos en aminoacidos

Sacarasa, maltasa, isomaltasa y lactasa. Descomponen disacáridos en monosacáridos

Lipasa intestinal , escinde grasas neutras en glicerol y acidos grasos

INT. GRUESO

Secreción de moco por las criptas de Lieberkühn

Células mucosas de la superficie interna

Contiene cantidades moderadas de iones bicarbonato secretados por unas pocas células epiteliales distintas delas productoras de moco

Digestión de CHO´s Actuacion de la Ptialina, amilasa salival - enzima a-amilasa secretada por g. parotidas en alimentos Ptialina hidroliza glusídicos alfa 1-4 de almidones para hacerlos de menor tamaño (disacaridos y oligosacáridos) Pasando la cav. bucal y el esófago - Ptialina se inactiva (Trabaja en 6pH e inactiva en 4pH)

Bolo alimenticio en fondo y cuerpo gástrico Se mantiene en fondo y cuerpo gástrico durante 1 hr → Aun amilasa salival puede digerir otro 50% de disacaridos (principalmente maltosa) Posteriomente se mezcla con jugo gástrico Quimo en antro gástrico pasa a duodeno con estimulación de jugos pancráticos → amilasa pancreatica digiere CHO´s faltantes para ser trisacáridos, disacáridos y monosacáridos

Amilasa pancreatica digiere carbohidratos faltantes → Secreciones pancreaticas deben neutralizar quimo (primera descarga de bicarbonano por trabajar en pH neutro Amilasa pancreatica tambien genera maltosa de los polisacáridos Los enterocitos que revisten las vellosidades del intestino delgado contienen cuatro enzimas, l actasa, sacarasa, maltasa y a- dextrinasa o isomaltasa , que descomponen los disacáridos lactosa, sacarosa y maltosa, así como los otros polímeros pequeños de glucosa, en sus monosacáridos constituyentes.

Boca

Estómago

Intestino

Las enzimas se encuentran en los enterocitos que revisten el borde en cepillo de las vellosidades intestinales, de forma que la digestión de los disacáridos tiene lugar cuando entran en contacto con ellas. Maltasa : degrada maltosa en 2 moléculas de glucosa (hidroliza enlaces alfa 1-4) Lactasa : degrada lactosa en galactosa y 8ucosa (hidroliza enlaces alfa 1-4) Sacarasa degrada sacarosa en fructosa y glucosa (hidroliza enlaces alfa 1-4) Isomaltasa (también llamada alfa-dextrinasa): hidroliza enlaces alfa 16 de lascadenas ramificada

Absorción de los CHO'S ocurre en forma de monosacárido a traves procesos de difusión simple, difusión tacilitada y transporte activo secundario. Glucosa formada por la digestión de los carbohidratos se absorbe por el intestino. El transporte a través de la membrana del enterocito depende del tipo de monosacárido que debe atravesar la membrana. La absorción intestinal aporta mayoritariamente glucosa a la sangre, además de fructosa y galactosa. El paso de glucosa desde el enterocito a la sangre se da por medio transportadores de glucosa GLUTs. Los GLUTs son proteinas transmembranales encargadas del ingreso de monosacáridos a todas las células del organismo.

Glucosa y Galactosa: Pasa de la luz intestinal al interior del enterocito mediante transporte activo secundario en el que una proteina se encarga del cotransporte Na-Glucosa (transportador SGLT-1) usando el gradiente de concentración de sodio favorable generado por la bomba Na-K para introducir una molécula de sodio y una molécula de glucosa. → Glucosa sale del enterocito hacia la sangre por la membrana basolateral a través del transportador GLUT-2 (difusión facilitada) y otra parte por difusión simple.

Fructosa : Se absorbe por difusión simple o por medio de proteínas transportadoras (GLUT-5). Una vez dentro del enterocito, la fructosa es convertida en glucosa y llevada a la sangre en forma de glucosa. La fructosa que es transformada a glucosa pasa a la sangre por difusión facilitada usando las proteinastransportadoras GLUT-5y GLUT-2.

Ahora se obtiene:

Absorción de CHO´s

Proteinas - Tienen funciones biológicas principales al actuar como biocatalizador del metabolismo y la de actuar como anticuerpo

La estructura de las proteínas es muy grande comparada con otras biomoléculas, lo cual dificulta su absorción. Para absorbers las moléculas proteicas, deben hidrolizarse hasta sus aminoácidos constituyentes. La principal fuente exógena de nitrógeno son las proteínas de la dieta Las enzimas proteolíticas, que se encargan de la degradación de las protenas, se sintetizan en el estómago, en el páncreas y en el intestinodelgado.

La digestión de proteinas se inicia en el estómago por accion conjunta HCl + pepsina. Para poder ser absorbidas poder el organismo deben ser aminoácidos libres (AA), dipéptidos o tripéptidos (productos finales de la digestión) Un pH 2-3, tiene una gran capacidad dedegradar el colágeno que rodea a las proteínas de origen animal, permitiendo que las otras enzimas proteolíticas puedan degradar las proteínas de la carne que de lo contrario estarían rodeadas de colágeno sin poder ser hidrolizadas Proteínas llegan al duodeno en el quimo, estimulando la secreción de jugos pancreáticos ricos en las siguientes enzimas proteolíticas: (Acciones digestiva de jugo pancreatico)

Tripsina (Tripsinógeno) → Activada por enteroquinasa - Selectividad por enlaces de carboxilo de aminoacidos diaminados (lisina y arginina) Quimiotripsina (Quimiotripsinógeno) → Taca uniones del grupo carboxilo de aminoácidos aromáticos (fenilalanina, tirosina y triptófano). Carboxipeptidasas (Procarboxipetidasa) → Cataliza la hidrolisis de elastina (proteínas del tejido conjuntivo) Elastasa (Proelastasa) → Hidrolizan uniones peptídicas adyacentes al extremo C-terminal y dejan libre el último aminoácido

Estómago

Digestión de proteinas

Microvellocidades del intestino contiene una aminopeptidasa , exopeptidasa, que hidroliza repetidamente el residuo N terminal de los oligopéptidos - Producir aminoácidos libres y péptidos de tamaño pequeño. Peptidasas → Degradan los pequeños polipéptidos en tripéptidos, dipéptidos y aminoácidos → Difusion por dos mecanismos Mecanismo de transporte activo → Intervienen proteinas para contransporte de Na como intermediario Mecanismo con proteinas transportadoras en membrana luminal → Permiten paso de aminoacidos por o facilitada

Absorción de proteinas

Glicerol + ácidos grasos ingresan a los enterocitos porque la membrana le permite solubilizar las grasas e ingresar En el enterocitos los ácidos grasos se vuelven a hacer triglicéridos y pueden almacenarse ahí sobre todo los de cadena larga Salen del enterocito a través de la linfa y luego va a circulación general para llegar a las diferentes células y darnos energía

El colesterol un 50% se elimina junto con sales biliares y ácidos grasos, y el resto se reabsorbe en el enterocito (intestino delgado) y a partir de la circulación portal entra nuevamente la hígado para vestirse de nuevo a la circulación y también a hacerse productos de degradación como las hormonas esteroidales y los ácidos biliares La secreción de colesterol junto a los ácidos grasos y sales biliares es la única forma de eliminación de colesterol

Int delgado

Hígado

Los triglicéridos que se están sintetizando se empaquetan en otra lipoproteína que se llama VLDL (lleva una gran cantidad de triglicéridos es el transportador más grande del hígado) que es una lipoproteína de muy baja densidad y luego se hará VDL que es una lipoproteína de baja densidad.

Del hígado se vierte a circulación general directo y se irá hacia los tejidos para darnos energía

Absorción de lípidos

Los ácidos grasos y monoglicéridos se absorben de forma pasiva en la membrana celular del enterocito debido a que los lípidos son solubles en la membrana del enterocito, estos se reagrupan para formar triglicéridos que se incorporan al aparato de Golgi en glóbulos de colesterol y fosfolípidos pasan a la linfa por exocitosis y van a ser transportados hacia los tejidos

En la linfa se les denomina quilomicrones

Los triglicéridos sintetizados por el hígado son empaquetados formando lipoproteínas de baja densidad (VLDL) y se vierten directamente a la sangre

Electrolitos

Minerales presentes en la sangre y otros líquidos corporales que llevan una carga eléctrica.

Se encuentra tanto en el liquido intracelular como en el extracelular en diferentes proporciones, garantizando la constancia eléctrica y la homeostasis

Enriquez D. (s.f) Electrolitos (Apuntes) Recuperado 16 de noviembre de 2021 de https://www.udocz.com/mx/apuntes/175786/electrolitos

Mucosa del intestino grueso y delgado

Absorción activa de sodio y el gradiente de potencial eléctrico

Absorción de cloruro

Uniones estrechas entre las células epiteliales del intestino grueso sonmucho más estrechas que las del intestino delgado

Evita la difusión retrógrada de cantidades significativas de iones a través de ellas

Mucosa del int. secreta iones bicarbonato

Absorbe un número igual de iones cloro por el proceso de transporte con intercambio antes descrito

Neutraliza los productos terminales ácidos de la acción de las bacterias en el intestino grueso

Absorción de iones sodio y cloro crea un gradiente osmótico a través de la mucosa del intestino grueso que, a su vez, favorece la absorción de agua.

Absorción y secreción de electrólitos y agua